1
Generalidades
2
Características de las interfaces
2.1 Características de la interfaz
C2
2.1.1 Impedancia de la central
2.1.2 Asimetría de la impedancia
con respecto a tierra
2.1.3 Niveles relativos
2.2 Características de la interfaz Z
2.2.1 Impedancia de la central
2.2.2 Asimetría de la impedancia
con respecto a tierra
2.2.3 Niveles relativos
3 Características de las semiconexiones
3.1 Características comunes a todas
las interfaces analógicas a dos hilos
3.1.1 Pérdida de transmisión (o
atenuación de transmisión)
3.1.2 Retardo de grupo
3.1.3 Ruido a una sola frecuencia
3.1.4 Diafonía
3.1.5 Distorsión total, incluida la
distorsión decuantificación
3.1.6 Discriminación contra señales
fuera de banda aplicadas a la interfaz de entrada
3.1.7 Señales espurias fuera de
banda recibidas en la interfaz de salida
3.1.8 Eco y estabilidad
3.2 Características de la interfaz
C2
3.2.1 Valor nominal de la pérdida
de transmisión
3.2.2 Ruido
3.2.3 Valores de la distorsión total
3.3 Características de la interfaz Z
3.3.1 Valor nominal de la pérdida
de transmisión
3.3.2 Ruido
3.3.3 Valores de la distorsión total
Apéndice I – Estrategia de impedancias en redes a dos hilos
I.1 Introducción
I.2 Ecuaciones generales para
cables no cargados
I.3 Consideraciones generales de
impedancia de un híbrido
I.3.1 Impedancia de entrada del
cable Z2 e impedancia de entrada del híbrido ZT
I.3.2 Impedancia de equilibrio ZB
I.4 Consideraciones en relación
con el eco
I.4.1 Índice de sonoridad del eco
para el hablante (TELR)
I.4.2 Índice de enmascaramiento
para el efecto local (STMR, sidetone
masking rating) e índice de efecto local para el oyente (LSTR, listener sidetone rating)
I.5 Aplicaciones
I.6 Análisis de la variación de la
impedancia de bucle mediante un diagrama de impedancia especial
I.7 Conclusiones
I.8 Ejemplos de impedancias Z2
e impedancias nominales de compromiso ZT y ZB
I.8.1 Impedancia de entrada del
cable Z2 e impedancia de entrada del híbrido ZT
I.8.2 Impedancia de equilibrio ZB
I.8.3 Aplicación del diagrama de impedancias especial
I.8.4 Consideraciones relativas al eco
Referencias