• Rec. UIT-T Q.543 (1988)
  • 1 Generalidades
  • 2 Objetivos de diseño de funcionamiento
    • 2.1 Cargas de referencia
    • 2.2 tentativas de llamada tratadas inadecuadamente
    • 2.3 Probabilidad de retardo - Entorno no RDSI o mixto (RDSI - no RDSI)
    • 2.4 Probabilidad de retardo - Entorno RDSI
    • 2.5 Objetivos de comportamiento del procedimiento de las llamadas
    • 2.6 Calidad de transmisión
    • 2.7 Tasa de deslizamientos
  • 3 Funcionamiento de la central en condiciones de sobrecarga
    • 3.1 Explicación de los términos utilizados en la definición de los parámetros de sobrecarga
    • 3.2 Procesamiento de llamadas en condiciones de sobrecarga
    • 3.3 Capacidad proyectada de la central
    • 3.4 Estrategia de control de sobrecargas
    • 3.5 Detección de sobrecargas
    • 3.6 Protección contra sobrecargas
    • 3.7 Grado de servicio durante la sobrecarga
    • 3.8 Comprobación del funcionamiento durante la activación de controles de sobrecarga
  • ANEXO A – Un ejemplo de la metodología para calcular la capacidad de procesamiento de llamadas de una central digital teniendo...
  • A.1 Generalidades
  • A.2 Definiciones
  • A.3 Cálculo de la capacidad de procesamiento (para una unidad central de procesamiento)
  • A.4 Cálculo de la capacidad de procesamiento (para una unidad de interfaz)
  • A.5 Ejemplos de cálculos de la capacidad de procesamiento
  • A.6 Tratamiento de paquetes
  • A.7 Cálculo de la capacidad para arquitecturas de central distintas de la indicada en la figura A-1/Q.543
  • A.8 Conclusión
  • ANEXO B – Ejemplo de la metodología para medir la capacidad de una central
  • B.1 Generalidades
  • B.2 Fundamento teórico del método de medida
  • B.3 Metodología de medida de la capacidad en las centrales