Rec. UIT-T Q.50 (03/1993) … SEÑALIZACIÓN ENTRE EQUIPOS DE MULTIPLICACIÓN DE CIRCUITOS Y CENTROS DE CONMUTACIÓN ...
PREFACIO
ÍNDICE
1 Introducción
2 Definiciones relativas a los equipos de multiplicación de circuitos
    2.11 Modos de funcionamiento
3 Requisitos para el control
    3.1 Motivos para el empleo de equipos de multiplicación de circuitos (CME)
    3.2 Integración de los equipos de multiplicación de circuitos en la red internacional con conmutación de circuitos
    3.3 Factores relativos a la determinación de las funciones de señalización
4 Tipos de conexión y técnicas de equipo de multiplicación de circuitos en el contexto de la señalización
5 División de la funcionalidad entre el centro de conmutación internacional y el equipo de multiplicación ...
    5.1 Proceso de control dinámico de la carga del equipo de multiplicación de circuitos
    5.2 Proceso de establecimiento de la comunicación
    5.3 Cambio del tipo de conexión después del establecimiento de la comunicación
    5.4 Interdependencia entre el control dinámico de la carga y el proceso de establecimiento de la comunicación
6 Elementos de información de control entre el centro de conmutación internacional y el equipo de ...
    6.1 Elementos de información para el equipo de multiplicación de circuitos Tipo 1
    6.2 Elementos de información para el equipo de multiplicación de circuitos Tipo 2
7 Técnicas de transmisión para la señalización entre el centro de conmutación internacional y el equipo ...
    7.1 Trayecto de datos externo
    7.2 Señalización asociada al canal
    7.3 Señalización por canal común en el tren de bits de acceso MIC
8 Recomendación para el sistema de señalización
9 Ejemplos de sistemas
Anexo A … Interfaz DCME controlado que utiliza el intervalo de tiempo 16
Anexo B … Ejemplo de un sistema de señalización entre DCME e ISC
B.1 Generalidades
B.2 Nivel físico de la interfaz
B.3 Distribución de funciones entre el DCME y el ISC
B.4 Código de señalización
B.5 Procedimiento de señalización
B.6 Prueba de la carga del DCME