ÍNDICE

Rec. N.o    

INTRODUCCIÓN – Consideraciones generales

SECCIÓN  1    –     Definición y función de las señales
      Q.400     1.1 Señales de línea hacia adelante
                     1.2  Señales de línea hacia atrás
                     1.3  Señales de registradores hacia adelante
                     1.4  Señales de registradores hacia atrás

SECCIÓN  2    –     Señalización de línea, versión analógica
      Q.411     2.1 Código de señalización de línea
      Q.412     2.2 Cláusulas relativas al equipo de señalización de línea de las centrales
                     2.3  Cláusulas relativas a los equipos de transmisión de señalización de línea
      Q.414     2.3.1    Transmisor de señalización
      Q.415     2.3.2    Receptor de señalización
      Q.416     2.4 Protección contra las interrupciones

SECCIÓN  3    –     Señalización de línea, versión digital
      Q.421     3.1 Código digital de señalización de línea
      Q.422     3.2 Cláusulas relativas al equipo de señalización de línea de las centrales
      Q.424     3.3 Protección contra los efectos de transmisiones defectuosas
      Q.430     3.5 Conversión entre versión analógica y versión digital de la señalización de línea del sistema R2

SECCIÓN  4    –     Señalización entre registradores
      Q.440     4.1 Consideraciones generales
      Q.441     4.2 Código de señalización
      Q.442     4.3 Transmisión en forma de impulsos de las señales hacia atrás A-3, A-4, A-6 o A-15
                     4.4  Equipos de señalización multifrecuencia
      Q.450     4.4.1    Consideraciones generales
      Q.451     4.4.2    Definiciones
      Q.452     4.4.3    Requisitos relativos a las condiciones de transmisión
      Q.454     4.4.4    Parte transmisora del equipo de señalización multifrecuencia
      Q.455     4.4.5    Parte receptora del equipo de señalización multifrecuencia
                     4.5 Alcance velocidad y fiabilidad de la señalización entre registradores
      Q.457     4.5.1    Alcance de la señalización entre registradores
      Q.458     4.5.3    Fiabilidad de la señalización entre registradores
      Anexos a la Sección 4:
      Anexo A – Determinación de las fórmulas del nivel de potencia de las frecuencias de señalización
      Anexo B – Método posible para mejorar la protección contra las interrupciones
      Anexo C – Determinación de la fórmula para el equivalente hacia adelante admisible en un país de destino

SECCIÓN  5    –     Procedimientos de señalización
      Q.460     5.1 Procedimiento normal para el establecimiento de comunicaciones en explotación internacional
      Q.462     5.1.2    Señalización entre el registrador internacional R2 de salida y un registrador R2 de llegada de una central internacional
      Q.463     5.1.3    Señalización entre el registrador internacional R2 de salida y un registrador R2 de llegada de una central nacional del país de destino
      Q.464     5.1.4    Señalización entre el registrador internacional R2 de salida y el último registrador R2 de llegada
      Q.465     5.1.5    Casos particulares
      Q.466     5.1.6    Supervisión y liberación de las comunicaciones
      Q.468     5.2 Encaminamiento y numeración para la explotación internacional
                     5.3  Fin de señalización entre registradores
      Q.470     5.3.1    En un registrador R2 de llegada de una central de tránsito
      Q.471     5.3.2    En el último registrador R2 de llegada de la central a la que está conectado el abonado llamado
      Q.472     5.3.3    En el último registrador R2 de llegada de una central de tránsito
      Q.473     5.3.4    Utilización de la señal de fin de numeración I-15 en explotación internacional
      Q.474     5.3.5    Utilización de las señales del grupo B
      Q.475     5.4 Liberación normal de los registradores R2 de salida y de llegada
      Q.476     5.5 Liberación anormal de los registradores R2 de salida y de llegada
      Q.478     5.6 Retransmisión y regeneración de las señales R2 entre registradores por el registrador R2 de salida de una central de tránsito
      Q.479     5.7 Control de los supresores de eco – Condiciones de señalización
      Q.480     5.8 Otros procedimientos

SECCIÓN  6    –     Pruebas y mantenimiento
      Q.490     Pruebas y mantenimiento
      Anexo A a las especificaciones del sistema de señalización R2 – Introducción de la facilidad de señal de intervención