ÍNDICE

 1     Generalidades
        1.1     Alcance
        1.2     Referencias
        1.3     Términos y definiciones
        1.4     Abreviaturas
        1.5     Estructura de la Recomendación
 2     Funciones del proceso de aplicación – Control de llamada
        2.1     Introducción
                  2.1.1     Interfaz de primitivas
                  2.1.2     Procedimientos de asignación de VPCI/VCI y anchura de banda
                  2.1.3     Indicación de tolerancia a la variación del retardo de célula
        2.2     Establecimiento satisfactorio de la comunicación/conexión
                  2.2.1     Señalización de dirección hacia adelante – En bloque
                  2.2.2     Señalización de dirección hacia adelante – AESA
                  2.2.3     Señalización de dirección hacia adelante – Funcionamiento con superposición
                  2.2.4     Primitiva de petición Dirección completa
                  2.2.5     Progresión (llamada básica)
                  2.2.6     Primitivas Respuesta
                  2.2.7     Primitiva de indicación Intervención
                  2.2.8     Selección de la red de tránsito (opción nacional)
                  2.2.9     Almacenamiento y liberación de información
                 2.2.10     Segmentación simple (opción nacional)
                 2.2.11     Primitivas de petición/indicación Conexión disponible
        2.3     Fracaso del establecimiento de la comunicación/conexión
                  2.3.1     Falta de recursos en el lado entrante
                  2.3.2     Falta de recursos en el lado saliente
                  2.3.3     Acciones en una central que recibe una primitiva Recursos entrantes rechazados
                  2.3.4     Acciones en una central que recibe un mensaje liberación
                  2.3.5     Dirección incompleta
                  2.3.6     Tonos y anuncios
                  2.3.7     Imposibilidad de modificar la anchura de banda atribuida
                  2.3.8     Combinación no válida de parámetros de tráfico y clase de calidad de servicio
        2.4     Liberación normal de la llamada/conexión
                  2.4.1     Generalidades
                  2.4.2     Liberación iniciada por la parte llamante
                  2.4.3     Liberación iniciada por la parte llamada
                  2.4.4     Liberación iniciada por la red
                  2.4.5     Transporte de información antes de la liberación
        2.5     Suspensión, reanudación (iniciadas por la red)
                  2.5.1     Suspensión (iniciada por la red)
                  2.5.2     Reanudación (iniciada por la red)
                  2.5.3     Expiración de los temporizadores "espera de reanudación por la red" y "espera de reanudación por la red internacional"
        2.6     Determinación del tiempo de propagación
                  2.6.1     Procedimiento
        2.7     Modificación satisfactoria durante la fase activa
                  2.7.1     Primitiva de petición/indicación modificación
                  2.7.2     Primitiva de respuesta/confirmación Modificación
                  2.7.3     Primitiva de petición/indicación Conexión disponible
        2.8     Modificación infructuosa durante la fase activa
                  2.8.1     Falta de recursos
                  2.8.2     Acciones en una central que recibe una primitiva Modificación rechazada
                  2.8.3     Acciones en una central que recibe una primitiva Liberación después de enviar una primitiva de petición Modificación
                  2.8.4     Acciones en una central que recibe una primitiva Confusión
        2.9     Interfuncionamiento con nodos que no soporten las capacidades de la presente Recomendación UIT-T
                  2.9.1     Procedimientos de negociación
                  2.9.2     Procedimientos de modificación
                  2.9.3     Interfuncionamiento con centrales que no soporten las capacidades de tráfico ATM solicitadas
                  2.9.4     Retransmisión de tramas
                  2.9.5     Indicación de tolerancia a la variación de retardo de célula
                  2.9.6     Negociación del parámetro tipo AAL
                  2.9.7     Parámetros de calidad de servicio
                  2.9.8     Parámetro calidad de servicio explícita
       2.10     Primitiva de indicación Error
       2.11     Soporte del encaminamiento alternativo temporal
       2.12     Procedimiento de contador de saltos
                 2.12.1     Acciones en la central iniciadora
                 2.12.2     Acciones en una central intermedia
                 2.12.3     Acciones en la central local de destino
       2.13     Reencaminamiento automático
                 2.13.1     Acciones en la central intermedia
                 2.13.2     Acciones en la central local de origen
                 2.13.3     Acciones en la central local de destino
       2.14     Procedimientos para los parámetros de calidad de servicio
                 2.14.1     Variación de retardo de célula acumulativa
                 2.14.2     Indicador generado por la red de retardo de tránsito de extremo a extremo
                 2.14.3     Tasa de pérdida de células (CLR, cell loss rate)
       2.15     Contenido de las primitivas
       2.16     Reglas de modificación para ajustar la capacidad de tráfico ABR durante el establecimiento de la comunicación/conexión
       2.17     Procedimientos de señalización para la negociación del parámetro tipo AAL
                 2.17.1     Procedimiento
 3     Funciones del proceso de aplicación – Control de mantenimiento
        3.1     Introducción
        3.2     Reiniciación
                  3.2.1     Acciones en una central que inicia la reiniciación
                  3.2.2     Acciones en una central que responde a la reiniciación
                  3.2.3     Procedimientos de reiniciación anómalos
        3.3     Bloqueo y desbloqueo de trayectos virtuales
                  3.3.1     Iniciación de bloqueo
                  3.3.2     Iniciación de desbloqueo
                  3.3.3     Recepción de bloqueo
                  3.3.4     Recepción de desbloqueo
                  3.3.5     Procedimientos anómalos
        3.4     Procedimiento de disponibilidad de la parte usuario
                  3.4.1     Parte usuario inaccesible
                  3.4.2     No disponibilidad de la parte usuario – Desconocido
                  3.4.3     Parte usuario no equipada
        3.5     Tratamiento de las alarmas de transmisión
        3.6     Control automático de la congestión
                  3.6.1     Recepción de una primitiva de indicación Liberación o de indicación Recursos entrantes rechazados con un parámetro nivel de congestión automático
                  3.6.2     Acciones ejecutadas durante una sobrecarga
        3.7     Control de congestión de señalización de la PU-RDSI-BA
                  3.7.1     Generalidades
                  3.7.2     Procedimientos
        3.8     Disponibilidad del destino
        3.9     Verificación de concordancia de VPCI/VPI
                  3.9.1     Iniciación de petición de comprobación de concordancia
                  3.9.2     Recepción de petición de comprobación de concordancia
                  3.9.3     Iniciación de fin de comprobación de concordancia
                  3.9.4     Recepción de fin de comprobación de concordancia
                  3.9.5     Procedimientos anómalos
       3.10     Contenido de las primitivas
 4     Funciones del proceso de aplicación – Compatibilidad
        4.1     Introducción
                  4.1.1     Interfaz de las primitivas
                  4.1.2     Requisitos generales para la recepción de información de señalización no reconocida
        4.2     Procedimientos para el tratamiento de mensajes o parámetros no reconocidos
                  4.2.1     Mensajes no reconocidos – Centrales tipo A y tipo B
                  4.2.2     Parámetros no reconocidos – Centrales tipo A y tipo B
                  4.2.3     Valores de parámetros no reconocidos
        4.3     Procedimientos para el tratamiento de respuestas que indican que se ha enviado información no reconocida
                  4.3.1     Centrales tipo A
                  4.3.2     Centrales tipo B
 5     Función de interfaz de red
        5.1     Introducción
        5.2     Interfaces de primitivas
                  5.2.1     Interfaz MTP
                  5.2.2     Interfaz AEI
        5.3     Procedimientos
                  5.3.1     Errores de formato de mensaje
                  5.3.2     Distribución
                  5.3.3     Correspondencia de primitivas
        5.4     Diagramas SDL
 6     Función de control de asociación única (SACF)
        6.1     Introducción
        6.2     Mensajes salientes
        6.3     Mensajes entrantes
                  6.3.1     Distribución de mensajes y parámetros
        6.4     Tratamiento de los identificadores
                  6.4.1     Procedimientos excepcionales
        6.5     Otras primitivas de indicación de capa baja
                  6.5.1     Indicación Destino no disponible
                  6.5.2     Indicación Destino disponible
                  6.5.3     Indicación Estado distante
        6.6     Diagramas SDL
 7     ASE de control de conexión portadora (ASE de BCC)
        7.1     Interfaz de las primitivas
        7.2     ASE de BCC saliente
                  7.2.1     Establecimiento de conexión portadora
                  7.2.2     Liberación de conexión portadora
                  7.2.3     Procedimientos de modificación de conexión portadora
        7.3     ASE de BCC entrante
                  7.3.1     Establecimiento de conexión portadora
                  7.3.2     Liberación de conexión portadora
                  7.3.3     Modificación de conexión portadora
        7.4     Contenido de las primitivas
        7.5     Diagramas SDL
 8     ASE de control de llamada (CC ASE, call control ASE)
        8.1     Interfaz de las primitivas
        8.2     ASE de CC saliente
        8.3     ASE de CC entrante
        8.4     Contenido de las primitivas
        8.5     Diagramas SDL
 9     ASE de control de mantenimiento (MC ASE, maintenance control ASE)
        9.1     Interfaz de las primitivas
        9.2     Reiniciación de recurso
                  9.2.1     Reiniciación en emisión
                  9.2.2     Reiniciación en recepción
                  9.2.3     Procedimientos excepcionales
        9.3     Bloqueo de recurso
                  9.3.1     Bloqueo/desbloqueo en emisión
                  9.3.2     Bloqueo/desbloqueo en recepción
                  9.3.3     Procedimientos excepcionales
        9.4     Disponibilidad de la parte usuario
                  9.4.1     Procedimientos
                  9.4.2     Procedimientos excepcionales
        9.5     Parámetro nivel de congestión
        9.6     Prueba de recursos
                  9.6.1     Envío de petición de comprobación de concordancia del VPCI y de fin de comprobación de concordancia del VPCI
                  9.6.2     Recepción de petición de comprobación de concordancia del VPCI y de fin de comprobación de concordancia del VPCI
                  9.6.3     Procedimientos excepcionales
        9.7     Contenido de las primitivas
        9.8     Diagramas SDL
10     ASE de información no reconocida (UI ASE, unrecognized information ASE)
       10.1     Interfaz de las primitivas
       10.2     Parámetros no reconocidos
                 10.2.1     Parámetros recibidos
                 10.2.2     Parámetros enviados
       10.3     Mensajes no reconocidos
                 10.3.1     Mensajes recibidos
                 10.3.2     Mensajes enviados
       10.4     Mensajes de confusión
       10.5     Contenido de las primitivas
       10.6     Diagramas SDL
11     Temporizadores de la PU-RDSI-BA
12     Interacciones de capacidades
       12.1     Indicación de tolerancia a variación de retardo de célula
                 12.1.1     Interacción de la indicación de tolerancia a variación de retardo de célula con la negociación de parámetros de tráfico en el establecimiento de la conexión
                 12.1.2     Interacción de indicación de tolerancia a la variación de retardo de célula con modificación de la conexión
Anexo A - Modelo de especificación de la PU‑RDSI‑BA
        A.1     Introducción
        A.2     Modelo general
        A.3     Aplicación del modelo de especificación
                  A.3.1     Aspectos dinámicos del modelo
                  A.3.2     Aspectos estáticos del modelo
Anexo B - Ejemplo de secuencias de mensajes PU‑RDSI‑BA
        B.1     Ejemplo de secuencias de establecimiento de comunicación con la PU‑RDSI‑BA
        B.2     Ejemplos de flujos de mensaje para la negociación durante el establecimiento de la comunicación
        B.3     Procedimientos de modificación
                  B.3.1     Ejemplo de secuencia de modificación fructuosa para disminuir la anchura de banda
                  B.3.2     Ejemplo de secuencia de modificación infructuosa
        B.4     Ejemplo de procedimientos de modificación con negociación
                  B.4.1     Ejemplo de modificación con negociación fructuosa
                  B.4.2     Ejemplos de modificación con negociación infructuosa
Anexo C - Visión de conjunto de los diagramas SDL
        C.1     Introducción
Apéndice I - Codificación del subcampo de información de compatibilidad de mensaje
Apéndice II - Codificación del subcampo de información de compatibilidad de parámetro
       II.1     Indicador de tránsito en central intermedia
       II.2     Indicador de envío de notificación
       II.3     Indicador de descarte de parámetro, indicador de descarte de mensaje, indicador de liberación de llamada, indicador de imposibilidad de transferir
       II.4     Indicador de interfuncionamiento de banda ancha/estrecha
Apéndice III - Ilustración de los procedimientos de indicación de CDVT
Apéndice IV - Ejemplos de encaminamiento de AESA
       IV.1     AESA E.164
       IV.2     AESA no E.164
                 IV.2.1     Número de parte llamada E.164 requerido
                 IV.2.2     Red de origen que utiliza la selección de red de tránsito
                 IV.2.3     Número de parte llamada E.164 no requerido