1 Alcance y aplicación
1.1 Alcance
1.2 Aplicación
2
Referencias
3
Definiciones
4
Abreviaturas y acrónimos
5
Generalidades
6
Modelo de protocolo
6.1 Modelado de la metaseñalización
6.2 Definición del
servicio LME de ATM de metaseñalización
6.3 Servicios proporcionados a la LME de ATM por la capa ATM
7
Mensajes de metaseñalización
7.1 Petición de asignación
7.2 Asignado
7.3 Denegado
7.4 Petición de verificación
7.5 Respuesta de verificación
7.6 Suprimido
8
Parámetros
8.1 Discriminador de protocolo (PD)
8.2 Versión de protocolo (PV)
8.3 Tipo de mensaje (MT)
8.4 Identificador de referencia (RI)
8.5 Configuración de señalización (SCON)
8.6 Identificador de canal virtual de señalización A (SVCIA)
8.7 Identificador de canal virtual de señalización B (SVCIB)
8.8 Velocidad de célula de canal virtual de señalización punto a
punto (PCR)
8.9 Causa (CAU)
8.10 Identificador de perfil de servicio (SPID)
8.11 Verificación por redundancia cíclica (CRC)
9
Formato y codificación de los mensajes de metaseñalización
9.1 Principios de formato
9.2 Formatos y códigos
9.3 Codificación
10 Descripción de los procedimientos
de metaseñalización
10.1 Introducción
10.2 Prevención de mensajes concentrados
10.3 Procedimiento general de examen de parámetros
10.4 Procedimiento de asignación
10.5 Procedimiento de verificación
10.6 Procedimiento suprimido
11 Temporizadores
11.1 Definiciones de temporizador
Anexo A – Diagramas globales de estados
Anexo B – Descripción SDL de procedimientos de metaseñalización
Anexo C – Control dinámico de la configuración de señalización
C.1 Introducción
C.2 Procedimientos de metaseñalización
Anexo D – Formulario de enunciado de conformidad de realización de protocolo de
la Recomendación Q.2120 (lado usuario)
D.1 General
D.2 Abbreviations and special symbols
D.3 Instructions for completing the PICS pro forma
D.4 Global statement of conformance
D.5 Protocol Capabilities (PC)
D.6 Messages – Protocol data units (MS)
D.7 System Parameters (SP)