ÍNDICE

 1     Ámbito
 2     Referencias
 3     Definiciones
        3.1     Definiciones de asociaciones de señalización
        3.2     Definiciones del modelo funcional
        3.3     Definición de elementos e identificadores de información de señalización
        3.4     Definiciones generales
 4     Abreviaturas
 5     Convenios
 6     Arquitectura
        6.1     Arquitectura del servicio
                  6.1.1     Bucle analógico y enlace analógico
                  6.1.2     Acceso básico de la RDSI
                  6.1.3     Acceso primario de la RDSI
                  6.1.4     Acceso DSS2 de la RDSI-BA
        6.2     Análisis de la arquitectura
                  6.2.1     Arquitectura del ACN-E
                  6.2.2     Arquitectura del ISN/IMN
        6.3     Modelo de referencia del protocolo
        6.4     Estructura de esta Recomendación
 7     Identificadores de señalización utilizados en la red de acceso BICC
        7.1     Descripción de los identificadores de señalización
        7.2     Asignación de ID de usuario entre el ACN-E y la CSF
 8     Pilas del protocolo de transporte de señalización
        8.1     Operación de encapsulado de señalización de red de acceso BICC
                  8.1.1     Acciones de las funciones específicas de la aplicación
                  8.1.2     Acciones de la función múltiplex de mensajes
 9     Codificación y procedimientos de la cabecera común de red de acceso BICC
        9.1     Codificación del encabezamiento común de red de acceso BICC
                  9.1.1     Dirección del nodo solicitante y del nodo destino
                  9.1.2     Puntero
        9.2     Procedimientos de direccionamiento que utilizan el encabezamiento común de la red de acceso BICC
                  9.2.1     Funcionamiento en el ISN/IMN
                  9.2.2     Funcionamiento en el ACN-E
                  9.2.3     Funcionamiento en el ACN-T
10     Codificación y procedimientos para mensajes de red de acceso BICC
       10.1     Lista de Identificadores
       10.2     Identificador de usuario
       10.3     Identificador de puerto lógico
       10.4     Identificador de conexión
       10.5     Identificador de grupo de conexión
       10.6     Identificador de asociación de control de acceso
       10.7     Datos de aplicación
11     Codificación y procedimientos del control de llamada de red de acceso BICC
       11.1     Procedimientos de control de llamada
                 11.1.1     Admisión exitosa de la llamada
                 11.1.2     Establecimiento exitoso de comunicación
                 11.1.3     Liberación normal de la llamada
       11.2     Condiciones anormales
                 11.2.1     Recepción de información de señalización no razonable
                 11.2.2     Tratamiento de errores de formato de mensajes
                 11.2.3     Tratamiento de mensajes inesperados
                 11.2.4     Compatibilidad del control de llamada de red de acceso BICC
12     Codificación y procedimientos de control de red de acceso
       12.1     Formatos y códigos del control de red de acceso BICC
                 12.1.1     Codificación de indicadores de acción exclusivos de la red de acceso BICC
       12.2     Procedimientos de control de red de acceso BICC
                 12.2.1     Establecimiento exitoso del portador
       12.3     Procedimientos de establecimiento adicionales
                 12.3.1     Introducción
                 12.3.2     Negociación de códec
                 12.3.3     Identificador de unidad de control de portador
                 12.3.4     Transporte fuera de banda de información de DTMF y de tonos
                 12.3.5     Procedimientos de modificación de códec/negociación de códec durante la llamada
                 12.3.6     Identificador de grupo de conexión
                 12.3.7     Interacción con servicios que invocan el redireccionamiento de portador
                 12.3.8     Procedimientos para reutilizar portadores en reposo
                 12.3.9     Procedimientos para la utilización de portadores AAL 1 estructurados
       12.4     Liberación normal de portador
                 12.4.1     Procedimientos en la CSF
                 12.4.2     Procedimientos en el ACN-T
                 12.4.3     Procedimientos en el ACN-E
       12.5     Corte completo de portador (procedimientos opcionales en el ACN-T)
       12.6     Corte de BNC (procedimientos opcionales en el ACN-T)
       12.7     Condiciones anormales
                 12.7.1     Recepción de información de señalización no razonable
                 12.7.2     Tratamiento de errores de formato de mensaje
                 12.7.3     Tratamiento de mensajes inesperados
                 12.7.4     Compatibilidad del control de red de acceso BICC
       12.8     Temporizadores del protocolo de control de red de acceso BICC
13     Codificación y procedimientos de control de medios remotos
       13.1     Funciones H.248 aplicables al control de medios remotos
       13.2     Procedimientos de control de medios remotos
                 13.2.1     Admisión de llamada exitosa
                 13.2.2     Establecimiento exitoso de la comunicación
       13.3     Procedimientos de establecimiento adicionales
                 13.3.1     Introducción
                 13.3.2     Control del eco
                 13.3.3     Transporte fuera de banda de información de DTMF y de tonos
                 13.3.4     Interacción con servicios que invocan el redireccionamiento de portador
       13.4     Liberación normal de llamada
       13.5     Procedimientos de corte completo de portador
       13.6     Procedimientos de corte de BNC
       13.7     Condiciones anormales
                 13.7.1     Recepción de información de señalización no razonable
                 13.7.2     Tratamiento de errores de formato de mensajes
                 13.7.3     Tratamiento de mensajes inesperados
                 13.7.4     Compatibilidad del control de medios remotos BICC
Apéndice I – Retransmisión Q.921 de la red de acceso BICC
        I.1        Descripción de cambios en el protocolo de red de acceso BICC
        I.2        Pilas de protocolo
        I.3        Punto de acceso al servicio con la capa de señalización Q.931 en la CSF
        I.4        Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en la CSF
        I.5        Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en el ACN‑E
        I.6        Punto de acceso al servicio con la retransmisión de LAPD Q.921 en el ACN-E
Apéndice II – Retransmisión Q.931 de la red de acceso BICC
       II.1     Pilas de protocolo
       II.2     Punto de acceso al servicio con la capa de señalización Q.931 en la CSF
       II.3     Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en la CSF
       II.4     Punto de acceso al servicio con la capa de señalización Q.931 en el ACN‑E
       II.5     Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en el ACN-E
Apéndice III – Retransmisión Q.2931 de la red de acceso BICC
      III.1     Pilas de protocolo
      III.2     Punto de acceso al servicio con la capa de señalización Q.2931 en la CSF
      III.3     Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en la CSF
      III.4     Punto de acceso al servicio con la capa de señalización Q.2931 en el ACN-E
      III.5     Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en el ACN-E
Apéndice IV – Retransmisión G.964 de la red de acceso BICC
       IV.1     Descripción de cambios en el protocolo de red de acceso BICC
       IV.2     Pilas de protocolo
       IV.3     Punto de acceso al servicio con la capa de señalización G.964 en la CSF
       IV.4     Punto de acceso al servicio con la capa de transporte de señalización Q.2150.0 en la CSF
       IV.5     Punto de acceso al servicio con la retransmisión LAPV5-EF en el ACN-E
Bibliografía