ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Convenios
 6     Generalidades
        6.1     Introducción a la estructura de la Recomendación
        6.2     Mensajes, parámetros y elementos de información
        6.3     Utilización del mecanismo de transporte de aplicación
                  6.3.1     Introducción
                  6.3.2     Indicadores de instrucción de transporte de aplicación
                  6.3.3     Tratamiento de la información de direccionamiento
                  6.3.4     ASE BAT en un CMN
        6.4     Tunelización de control de portador
                  6.4.1     Procedimiento de tunelización de control de portador
 7     Establecimiento de comunicación básica exitoso
        7.1     Introducción
        7.2     Señalización de dirección hacia adelante – Funcionamiento en bloque
                  7.2.1     Acciones requeridas en el SN de origen
                  7.2.2     Acciones requeridas en un SN intermedio
                  7.2.3     Acciones requeridas en un CMN intermedio
                  7.2.4     Acciones requeridas en un SN pasarela de salida
                  7.2.5     Acciones requeridas en un CMN pasarela de salida
                  7.2.6     Acciones requeridas en un SN pasarela de entrada
                  7.2.7     Acciones requeridas en un CMN pasarela de entrada
                  7.2.8     Acciones requeridas en el SN de destino
                  7.2.9     Número de la parte llamada para llamadas a operador
                 7.2.10     Número llamado para llamadas a dispositivos de prueba y medición
        7.3     Señalización de dirección hacia adelante – Funcionamiento con superposición
                  7.3.1     Acciones requeridas en el SN de origen
                  7.3.2     Acciones requeridas en un SN/CMN intermedio
                  7.3.3     Acciones requeridas en el SN de destino
        7.4     Procedimiento de establecimiento de portador de salida
                  7.4.1     Establecimiento de portador por llamada en el sentido hacia adelante
                  7.4.2     Establecimiento de portador por llamada en el sentido hacia atrás
                  7.4.3     Establecimiento de portador por llamada utilizando tunelización de control de portador – Establecimiento rápido
                  7.4.4     Establecimiento de portador por llamada utilizando tunelización de control de portador – Hacia adelante retardado
                  7.4.5     Establecimiento de portador por llamada utilizando tunelización de control de portador – Hacia atrás retardado
        7.5     Procedimiento de establecimiento de portador de entrada
                  7.5.1     Establecimiento de portador por llamada en el sentido hacia adelante
                  7.5.2     Establecimiento de portador por llamada en el sentido hacia atrás
                  7.5.3     Establecimiento de protección por llamada utilizando tunelización de control de portador – Establecimiento rápido
                  7.5.4     Establecimiento de portador por llamada utilizando tunelización de control de portador – Hacia adelante retardado
                  7.5.5     Establecimiento de portador por llamada utilizando tunelización de control de portador – Hacia atrás retardado
        7.6    Mensaje de continuidad
                  7.6.1     Acciones requeridas en el SN de origen
                  7.6.2     Acciones requeridas en un SN intermedio
                  7.6.3     Acciones requeridas en un CMN
                  7.6.4     Acciones requeridas en el SN de destino
        7.7     Mensaje de dirección completa o mensaje de conexión
                  7.7.1     Acciones requeridas en el SN de destino
                  7.7.2     Acciones requeridas en un SN/CMN intermedio
                  7.7.3     Acciones requeridas en un SN/CMN pasarela de salida
                  7.7.4     Acciones requeridas en un SN/CMN pasarela de entrada
                  7.7.5     Acciones requeridas en el SN de origen
                  7.7.6     Transconexión interna del trayecto portador e indicación de espera de respuesta en el SN de destino
        7.8     Mensaje de respuesta
                  7.8.1     Acciones requeridas en el SN de destino
                  7.8.2     Acciones requeridas en un SN/CMN intermedio
                  7.8.3     Acciones requeridas en un SN/CMN pasarela de salida
                  7.8.4     Acciones requeridas en un SN/CMN pasarela de entrada
                  7.8.5     Acciones requeridas en el SN de origen
                  7.8.6     Devolución de respuesta desde terminales automáticos
        7.9     Parámetro de transporte de acceso
       7.10     Almacenamiento y liberación de información de mensaje de dirección inicial
 8     Procedimientos de establecimiento adicionales
        8.1     Introducción
        8.2     Progresión de la llamada
                  8.2.1     Acciones requeridas en el SN de destino
                  8.2.2     Acciones requeridas en un SN/CMN intermedio
                  8.2.3     Acciones requeridas en el SN de origen
        8.3     Negociación de códec
                  8.3.1     SN que inicia la negociación de códec
                  8.3.2     SN que transita la negociación de códec
                  8.3.3     SN que termina la negociación de códec
                  8.3.4     Procedimiento de establecimiento de portador de salida
                  8.3.5     Procedimiento de establecimiento de portador de entrada
                  8.3.6     Casos anormales
        8.4     Control de eco
                  8.4.1     Generalidades
                  8.4.2     Procedimientos
        8.5     Procedimiento de determinación del tiempo de propagación
                  8.5.1     Procedimiento
        8.6     Procedimientos de señalización para tipos de conexión que permiten el repliegue
                  8.6.1     Acciones en el sentido hacia adelante
                  8.6.2     Acciones en el sentido hacia atrás – Repliegue indicado antes de la respuesta
                  8.6.3     Acciones en el sentido hacia atrás – Repliegue indicado en la respuesta
                  8.6.4     Acciones en el sentido hacia atrás – No se produce repliegue
                  8.6.5     Control de eco para tipos de conexión que permiten el repliegue
        8.7    Selección de la red de tránsito (uso nacional)
        8.8     Soporte del encaminamiento alternativo temporal (TAR)
        8.9     Procedimiento de contador de saltos
                  8.9.1     Acciones en el SN/CMN de iniciación
                  8.9.2     Acciones en un SN/CMN intermedio
                  8.9.3     Acciones en el SN de destino
       8.10     Tasación
       8.11     Indicación de entrega de acceso
       8.12     Mensajes de información
                 8.12.1     Petición de información (uso nacional)
                 8.12.2     Envío de información solicitada (uso nacional)
                 8.12.3     Recepción de un mensaje de información solicitada (uso nacional)
       8.13     Procedimiento de petición de cobro revertido
       8.14     Número de la parte llamante
       8.15     Procedimiento de ubicación geodésica de la parte llamante
                 8.15.1     Introducción
                 8.15.2     Transferencia de información geodésica
       8.16     Identificación de grupo de tráfico internodal
                 8.16.1     Envío de identificación de grupo de tráfico internodal
                 8.16.2     Recepción de identificación de grupo de tráfico internodal
       8.17     Información de selección de portadora (uso nacional)
                 8.17.1     Acción requerida en el SN de origen
                 8.17.2     Acción requerida en un SN/CMN intermedio dentro de la red de origen
                 8.17.3     Acción requerida en un SN/CMN pasarela nacional de salida
                 8.17.4     Acción requerida en un SN/CMN pasarela nacional de entrada
                 8.17.5     Acción requerida en el SN de destino
                 8.17.6     Acción requerida en un SN/CMN pasarela internacional
       8.18     Referencia de llamada global
       8.19     Identificador de unidad de control de portador (BCU-ID)
                 8.19.1     Generalidades
                 8.19.2     Acciones en un SN
                 8.19.3     Acciones en un CMN
                 8.19.4     Selección de BCU-ID
                 8.19.5     Establecimiento de portador hacia adelante/hacia atrás
       8.20     Transporte fuera de banda de DTMF e información del tono
                 8.20.1     Introducción
                 8.20.2     Procedimiento
 9     Establecimiento de comunicación no exitosa
        9.1     Introducción
        9.2     Acciones en una CSF que inicia un mensaje de liberación
        9.3     Acciones en un SN/CMN intermedio
        9.4     Acciones en el SN/CMN de control (es decir, el SN/CMN que controla la llamada)
                  9.4.1     Acciones en un SN de control
                  9.4.2     Acciones en un CMN de control
        9.5     Tonos y anuncios
                  9.5.1     Tonos y anuncios en un SN
                  9.5.2     Tonos y anuncios en un CMN
        9.6     Dirección incompleta
10     Procedimientos en mitad de la llamada
       10.1     Introducción
       10.2     Suspensión y reanudación
                 10.2.1     Suspensión
                 10.2.2     Reanudación
                 10.2.3     Expiración del temporizador T6 o del temporizador T38
       10.3     Mensaje de transferencia hacia adelante
       10.4     Procedimiento de modificación de códec/negociación de códec en mitad de la llamada
                 10.4.1     SN que inicia la modificación del códec
                 10.4.2     SN que termina la modificación del códec
                 10.4.3     SN por el que transita la modificación del códec
                 10.4.4     SN que inicia la negociación del códec en mitad de la llamada
                 10.4.5     SN que termina la negociación del códec en mitad de la llamada
                 10.4.6     SN por el que transita la negociación del códec en mitad de la llamada
                 10.4.7     Casos anormales de modificación de códec/negociación de códec en mitad de la llamada
11     Liberación normal de llamada
       11.1     Introducción
       11.2     Liberación iniciada por una parte llamante
       11.3     Liberación iniciada por una parte llamada
       11.4     Liberación iniciada por la red
       11.5     Procedimiento de envío de mensaje de Liberación
       11.6     Procedimiento de recepción de mensaje de Liberación
       11.7     Colisión entre mensajes de liberación
       11.8     Tasación (uso nacional)
12     Características de la red
       12.1     Introducción
       12.2     Segmentación simple
       12.3     Transporte de información previa a la liberación
       12.4     Repetición automática de tentativas
       12.5     Bloqueo y desbloqueo de grupo CIC
                 12.5.1     Introducción
                 12.5.2     Procedimientos de bloqueo de grupo CIC
                 12.5.3     Interacciones entre procedimientos de bloqueo de grupo CIC y establecimiento de comunicación
                 12.5.4     Procedimientos anormales de bloqueo de grupo CIC
       12.6     Indagación de grupo CIC (uso nacional)
                 12.6.1     Generalidades
                 12.6.2     Interpretación de los estados de CIC
       12.7     Soporte de funciones de gestión de red relativas a los destinos difíciles de alcanzar (HTR)
                 12.7.1     SN/CMN que inicia la indicación de HTR
                 12.7.2     SN que recibe la indicación de HTR
       12.8     Control de congestión automático
                 12.8.1     Recepción de un mensaje de liberación que contiene un parámetro de nivel de congestión automático
                 12.8.2     Acciones efectuadas durante la sobrecarga
       12.9     Indicaciones fuera de servicio y en servicio de transporte de señalización
      12.10     Indicaciones de congestión de transporte de señalización
13     Condiciones anormales
       13.1     Introducción
       13.2     Doble toma
                 13.2.1     Intervalo no guardado
                 13.2.2     Detección de doble toma
                 13.2.3     Acción preventiva
                 13.2.4     Acción a realizar al detectar dobles tomas
       13.3     Reiniciación de los CIC
                 13.3.1     Procedimiento de reiniciación de CIC
                 13.3.2     Procedimiento de reiniciación de grupo CIC
                 13.3.3     Procedimientos anormales de reiniciación de grupos CIC
       13.4     Recepción de información de señalización no razonable
                 13.4.1     Tratamiento de los errores de formato de los mensajes
                 13.4.2     Tratamiento de mensajes no esperados
                 13.4.3     Requisitos generales para la recepción de mensajes y parámetros no reconocidos
                 13.4.4     Procedimientos para el tratamiento de mensajes o parámetros no reconocidos
                 13.4.5     Procedimientos para el tratamiento de respuestas que indican que se ha enviado información no reconocida
                 13.4.6     Procedimientos para el tratamiento de parámetros no razonables
                 13.4.7     Tratamiento de la primitiva de indicación BICC_Error
                 13.4.8     Compatibilidad para la aplicación de usuario APM de BICC
       13.5     Mensaje de CIC no equipado (uso nacional)
       13.6     Mensaje de longitud excepcional
       13.7     Expiraciones de temporizadores
                 13.7.1     Fallo del procedimiento de reiniciación de CIC
                 13.7.2     Fallo del procedimiento de reiniciación de grupo CIC
                 13.7.3     Fallo de la secuencia de bloqueo/desbloqueo
                 13.7.4     Fallo de la recepción del mensaje de liberación completa –Temporizadores T1 y T5
                 13.7.5     Fallo de la recepción de una respuesta a un mensaje de petición de información (uso nacional)
Anexo A – Temporizadores
Anexo B – Procedimientos para la reutilización de portadores en reposo (opción de red)
        B.1     Introducción
        B.2     Procedimientos
                  B.2.1     Procedimientos de establecimiento de salida
                  B.2.2     Procedimientos de establecimiento de entrada
                  B.2.3     Mensaje de continuidad
                  B.2.4     Negociación del códec
                  B.2.5     Procedimiento de liberación
Anexo C – Llamadas de prueba
        C.1     Número llamado para llamadas de prueba
Anexo D – Procedimientos de arranque
        D.1     Introducción
        D.2     Procedimiento para la puesta en servicio de los CIC
        D.3     Procedimiento de prueba
Anexo E – (Opción de red)Procedimientos para la utilización de portadores AAL1 estructurada
        E.1     Introducción
        E.2     Procedimientos
                  E.2.1     Negociación de códec
                  E.2.2     Procedimiento de liberación
Apéndice I – Ejemplos de flujos de mensajes
        I.1     Introducción a los flujos de mensajes
        I.2     Índice
Apéndice II – Funciones BCF genéricas
       II.1     Introducción
       II.2     BNC-ID
                 II.2.1     Utilización del BNC-ID durante el establecimiento de la comunicación y del portador
                 II.2.2     Utilización del BNC-ID en el procedimiento de reutilización de portador (opción de red)
                 II.2.3     Utilización del BNC-ID para portadores AAL1 estructurada
       II.3     Control de la liberación del portador
       II.4     Dirección de la BIWF
       II.5     Características de la BNC