ÍNDICE

 1     Ámbito
 2     Referencias
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Convenios
 6     Arquitectura
        6.1     Modelo de red
        6.2     Modelo del protocolo
        6.3     Estructura de esta Recomendación
 7     Excepciones a UIT-T Q.761
        7.1     Aspectos generales
        7.2     Compatibilidad hacia adelante y la retrocompatibilidad de las aplicaciones de usuario de APM del BICC
                  7.2.1     Reglas de retrocompatibilidad
                  7.2.2     Mecanismo de compatibilidad hacia adelante
        7.3     Capacidades soportadas
        7.4     Primitivas de la interfaz con el servicio de transporte de señalización
        7.5     Conjunto mínimo de mensajes de la interfaz internacional
 8     Excepciones a UIT-T Q.762
 9     Excepciones a UIT-T Q.763
        9.1     Formato del mensaje
        9.2     Asignación del código de ejemplar de llamada (CIC)
        9.3     Mensajes
        9.4     Parámetros
10     Excepciones a UIT-T Q.764
       10.1     Aspectos generales
                 10.1.1     Utilización del campo código de ejemplar de llamada (CIC)
                 10.1.2     Utilización del mecanismo de transporte de aplicación
                 10.1.3     Introducción general a las excepciones a UIT-T Q.764
                 10.1.4     Tipos de centrales
       10.2     Procedimientos de control y señalización de la llamada básica
                 10.2.1     Establecimiento fructuoso de la comunicación
                 10.2.2     Establecimiento infructuoso de la llamada
                 10.2.3     Liberación normal de la llamada
                 10.2.4     Suspensión y reanudación
                 10.2.5     Procedimientos de señalización para tipos de conexión que permiten repliegue
                 10.2.6     Procedimiento de determinación del tiempo de propagación
                 10.2.7     Procedimientos relativos a la señalización de control de eco
                 10.2.8     Características de la red
                 10.2.9    Condiciones anormales
                10.2.10      Control de congestión de señalización de la parte usuario de la RDSI
                10.2.11     Control de congestión automático
                10.2.12      Mensaje de código de identificación de circuito no equipado (uso nacional)
                10.2.13      Control de disponibilidad de la parte usuario de la RDSI
                10.2.14      Pausa/reanudación de la parte transferencia de mensajes (MTP)
                10.2.15      Mensajes de longitud excesiva
                10.2.16      Soporte del encaminamiento alternativo temporal (TAR, temporary alternative routing)
                10.2.17      Procedimiento de contador de saltos
                10.2.18      Procedimiento de petición de cobro de la llamada
                10.2.19      Soporte de funciones de gestión de red relativas a los destinos difíciles de alcanzar
                10.2.20      Procedimiento de ubicación geodésica de la parte llamante
       10.3     Anexo A – Temporizadopres de la parte usuario de la RDSI
       10.4     Anexo B – Figuras relativas a los procedimientos de señalización de control de la llamada básica
       10.5     Anexo C – Ejemplos de procedimientos de señalización de control de eco
       10.6     Anexo D – Ejemplos de procedimientos de señalización para tipos de conexión que permiten repliegue
       10.7     Anexo E – Llamadas de prueba
       10.8     Anexo F – Valores de causa
       10.9     Anexo G – Procedimientos de arranque
11     Excepciones a UIT-T Q.765
Anexo A - Procedimientos para la reutilización de portadores en reposo (opción de la red)
        A.1     Introducción
        A.2     Procedimientos
                  A.2.1     Procedimientos de establecimiento de salida
                  A.2.2     Procedimientos de establecimiento de entrada
                  A.2.3     Procedimiento de control de envío de IAM
                  A.2.4     Negociación del códec
                  A.2.5     Procedimiento de liberación
Anexo B - Servicio de transporte de señalización del BICC
        B.1     Arquitectura
        B.2     Definiciones
        B.3     Servicio de transporte de señalización BICC
                  B.3.1     Convenios
                  B.3.2     Definición de primitivas
                  B.3.3     Parámetros
                  B.3.4     Establecimiento
Anexo C - Especificación adicional para el despliegue de UIT-T Q.1901 sobre la MTP3 y sobre la MTP3b
        C.1     Ámbito
        C.2     Abreviaturas adicionales
        C.3     Estructura del convertidor de transporte de señalización en la subcapa MTP
        C.4     Servicios que proporciona el STC
        C.5     Funciones del STC
        C.6     Elementos para la comunicación entre capas
                  C.6.1     Servicio de transporte de señalización BICC
                  C.6.2     Servicio que proporciona la MTP
                  C.6.3     Primitivas entre el STC y la gestión de capa
        C.7     Elementos del protocolo para la comunicación entre pares
                  C.7.1     Mensajes STC (PDU-STC)
                  C.7.2     Temporizadores del STC
                  C.7.3     Parámetros del STC aprovisionados
        C.8     Procedimientos del STC
                  C.8.1     Condiciones iniciales
                  C.8.2     Procedimiento de transferencia de mensajes de señalización BICC
                  C.8.3     Procedimiento de disponibilidad del destino
                  C.8.4     Procedimiento de indicación de congestión
                  C.8.5     Disponibilidad de la parte usuario
Anexo D - Especificaciones adicionales para el despliegue de UIT-T Q.1901  sobre SSCOP y sobre SSCOPMCE
        D.1     Ámbito
        D.2     Definiciones
        D.3     Abreviaturas adicionales
        D.4     Estructura del convertidor de transporte de señalización sobre la subcapa SSCOP
        D.5     Servicios que proporciona el STC
        D.6     Funciones del STC
        D.7     Elementos de la comunicación entre capas
                  D.7.1     El servicio de transporte de señalización BICC
                  D.7.2     Servicio proporcionado por el SSCOP
                  D.7.3     Primitivas entre el STC y la gestión de capa
        D.8     Elementos del protocolo para la comunicación del STC
                  D.8.1     Unidades de datos de protocolo (PDU) del STC
                  D.8.2     Variables de estado del STC
                  D.8.3     Temporizadores del STC
                  D.8.4     Parámetros aprovisionados del STC
        D.9     Especificación del STC
                  D.9.1     Condiciones iniciales
                  D.9.2     Cuadro de transición de estados
                  D.9.3     Cuadro de transición de estados
Anexo E - Interfuncionamiento con la parte usuario RDSI en un ISN
        E.1     Ámbito
        E.2     General
        E.3     PU-RDSI de entrada y BICC de salida (ISN de entrada)
                  E.3.1     Establecimiento fructuoso de la comunicación
                  E.3.2     Liberación de la llamada
        E.4     BICC de entrada, PU-RDSI de salida (ISN de salida)
                  E.4.1     Establecimiento fructuoso de llamada
                  E.4.2     Liberación de la llamada
Apéndice I - Ejemplos de flujos de mensajes
        I.1     Introducción a los flujos de mensajes
        I.2     Índice
Apéndice II - Funciones BCF genéricas
       II.1     Introducción
       II.2     BNC-ID
                 II.2.1     Utilización del BNC-ID durante el establecimiento de la comunicación y del portador
                 II.2.2     Utilización del BNC-ID en el procedimiento de reutilización de portador (opción de red)
       II.3     Control de la liberación del portador
       II.4     Dirección de la función de interfuncionamiento de portador (BIWF)
       II.5     Características de la conexión de red troncal (BNC)
Apéndice III - Procedimientos en un nodo de mediación de llamada (opción de red)
      III.1     Introducción
      III.2     Procedimientos
                III.2.1     Direccionamiento del ASE BAT
                III.2.2     Liberación de la llamada
                III.2.3     Reinicio