ÍNDICE

 1     Alcance
        1.1     Usuarios previstos
        1.2     Utilización prevista
        1.3     Organización
        1.4     Descripción del marco de las Recomendaciones de la serie Q.1200
 2     Referencias
 3     Vocabulario
        3.1     Términos y definiciones
        3.2     Abreviaturas y acrónimos
 4     Capacidades proporcionadas por el conjunto de capacidades‑2
 5     Aspectos de servicio del CS‑2 de RI
        5.1     Aspectos de los servicios de telecomunicación
        5.2     Aspectos de los servicios de gestión de servicios
        5.3     Aspectos del servicio de creación de servicios
 6     Arquitectura del CS-2 de RI
        6.1     Funciones
        6.2     Relaciones funcionales e interfaces
                  6.2.1     Interfuncionamiento de redes en el CS-2 de RI
                  6.2.2     Otras relaciones funcionales e interfaces
        6.3     Aspectos del modelo conceptual de red inteligente (INCM) del CS‑2 de RI
                  6.3.1     Plano de servicio del CS‑2 de RI
                  6.3.2     Plano funcional global del CS‑2 de RI
                  6.3.3     Plano funcional distribuido del CS‑2 de RI
                  6.3.4     Plano físico del CS‑2 de RI
 7     Infraestructura del CS-2 de RI
        7.1     Visión general de las especificaciones del CS-2 de RI
                  7.1.1     Punto único de control/múltiples puntos de control
                  7.1.2     Llamadas de terminación única/múltiples terminaciones
                  7.1.3     Interrupción en mitad de la llamada
                  7.1.4     Tratamiento de los participantes en la llamada
                  7.1.5     SRF mejorada
                  7.1.6     Interacción de usuario no relacionada con la llamada fuera de canal (OCUUI)
                  7.1.7     Interacción de usuario relacionada con la llamada fuera del canal (OCCRUI)
                  7.1.8     Interacción de servicios/características (procesamiento de servicio)
                  7.1.9     Interfuncionamiento de redes estructuradas como RI
                 7.1.10     Interfuncionamiento de redes no estructuradas como RI
                 7.1.11     Seguridad
                 7.1.12     Movilidad personal
                 7.1.13     Movilidad del terminal
                 7.1.14     RGT‑RI
                 7.1.15     Gestión de servicios
                 7.1.16     Creación de servicios
                 7.1.17     Modelado del plano funcional global y bloques de construcción independientes del servicio para el CS‑2 de RI
        7.2     Descripción detallada
                  7.2.1     Capacidades de servicio
                  7.2.2     Plano funcional distribuido
                  7.2.3     Protocolo de aplicación de red inteligente (INAP)
Anexo A – Ejemplos de escenarios de servicios del CS‑2 de RI
        A.1     Ejemplo del concepto de "Guión de interacción de usuario": servicios de "Llamada con tarjeta de crédito"
                  A.1.1     Hipótesis
                  A.1.2     Funciones mejoradas en la SRF
                  A.1.3     Diagrama de secuencia de mensajes
        A.2     Ejemplos de escenarios de servicios para interacción de usuario no relacionada con llamada fuera del canal
                  A.2.1     Petición de activación de reenvío de llamadas
                  A.2.2     Petición de activación de reenvío de llamadas con autenticación
        A.3     Ejemplos de escenarios de servicios para el enfoque de los CVS del CPH
                  A.3.1     Nueva llamada a petición de la parte llamante
                  A.3.2     Cobro revertido
        A.4     Ejemplos de escenarios de servicios para el esquema híbrido de tratamiento de los participantes en la llamada (CPH)
                  A.4.1     Llamada en espera
                  A.4.2     Comunicación conferencia
                  A.4.3     Conferencia con cita
        A.5     Transferencia del perfil del servicio de interfuncionamiento de redes
                  A.5.1     Declaración de capacidad
                  A.5.2     Descripción textual
                  A.5.3     Hipótesis
                  A.5.4     Modelado de objetos
Apéndice I – Ejemplos de escenarios de servicios para las características de servicio "desconexión programada"
        I.1     Desconexión programada con anuncio
        I.2     Desconexión programada con envío de tono o anuncio, liberación controlada por la SSF
        I.3     Desconexión programada con envío de tono o anuncio, liberación controlada  por la SCF
Apéndice II – Información detallada de las direcciones SCCP llamada y llamante