ÍNDICE

PARTE 1
 1     Generalidades   
        1.1     Referencias normativas      
        1.2     Abreviaturas y acrónimos   
 2     Alcance del plano funcional distribuido de red inteligente del conjunto de capacidades 2    
        2.1     Acceso del usuario de extremo      
        2.2     Invocación y control de servicios    
        2.3     Interacción de usuarios de extremo
        2.4     Funcionalidad de gestión de servicio de red inteligente        
        2.5     Tratamiento de los participantes en la llamada         
                  2.5.1     Visión de conjunto
                  2.5.2     Antecedentes y motivación
                  2.5.3     Alcance    
                  2.5.4     Supuestos 
                  2.5.5     Capacidades medulares    
        2.6     Funcionamiento combinado de redes          
        2.7     Seguridad  
        2.8     Interacción de usuario relacionada con la llamada por el canal de salida (OCCRUI, out-channel call related user interaction)    
        2.9     Interacción de usuario no relacionada con la llamada por el canal de salida (OCUUI, out-channel call unrelated user interaction)    
       2.10     Acceso inalámbrico          
       2.11     Interacciones de características     
 3     Modelo funcional distribuido para el conjunto de capacidades 2 de red inteligente 
        3.1     Explicación del diagrama    
        3.2     Modelo funcional de red inteligente
        3.3     Definición de las entidades funcionales relacionadas con la ejecución de servicios de red inteligente    
                  3.3.1     Función de agente de control de llamada (CCAF) 
                  3.3.2     Función de control de llamada (CCF)       
                  3.3.3     Función de conmutación de servicio (SSF)
                  3.3.4     Función de control de servicio (SCF)        
                  3.3.5     Función de datos de servcio (SDF)           
                  3.3.6     Función de recursos especializados (SRF) 
                  3.3.7     Función de acceso inteligente (IAF)          
                  3.3.8     Función de servicio no relacionado con la llamada (CUSF)
                  3.3.9     Función de agente de usuario de control de servicio (SCUAF)      
                  3.3.10     Función de gestión de servicio (SMF)     
        3.4     Utilización de relaciones individuales entre entidades funcionales relacionadas con la ejecución de servicios de red inteligente    
                  3.4.1     Relación SCF-SSF           
                  3.4.2     Relación SCF-SCF          
                  3.4.3     Relación SCF-IAF           
                  3.4.4     Relación SRF-CCF          
                  3.4.5     Relación SCF-SRF          
                  3.4.6     Relación SRF-SCF          
                  3.4.7     Relación SRF-SMF          
                  3.4.8     Relación SDF-SDF          
                  3.4.9     Relación SCF-SDF          
                  3.4.10     Relación SCF-CUSF     
                  3.4.11     Relación CUSF-SSF      
                  3.4.12     Relación CUSF-CCF     
                  3.4.13     Relación SMF-SCF       
                  3.4.14     Relación SMF-SDF       
                  3.4.15     Relación SMF-SSF/CCF           
                  3.4.16     Relación SMF-SRF        
                  3.4.17     Relación SMF-SMAF    
                  3.4.18     Relación SMF-SCEF     
                  3.4.19     Relación SMF-SMF       
                  3.4.20     Relación SMF-CUSF     
        3.5     Visión de conjunto de los modelos de procesamiento de llamada/lógica de servicio de las entidades funcionales    
 4     Modelo SSF/CCF           
        4.1     Generalidades        
        4.2     Gestor de llamada básica (BCM, basic call manager)       
                  4.2.1     BCSM     
                  4.2.2     Descripción del BCSM del CS-2 de red inteligente           
                  4.2.3     Puntos de reanudación del BCSM y transiciones del BCSM en el modelo de llamada del CS-2 de red inteligente    
                  4.2.4     Indicaciones del BCSM para el modelo de llamada del CS-2        
                  4.2.5     Puntos de detección del BCSM    
                  4.2.6     Criterios de punto de detección (DP)        
                  4.2.7     Tipos de activadores y precedencia de activadores
                  4.2.8     Procesamiento de los puntos de detección 
                  4.2.9     Interacción de usuario relacionada con llamada por el canal de salida (OCCRUI)    
        4.3     Gestor de conmutación de red inteligente (IN-SM, switching manager)    
                  4.3.1     Modelo de estados de conmutación de red inteligente (IN-SSM, switching state model)    
                  4.3.2     Capacidades medulares del IN-SM para el tratamiento de los participantes en la llamada    
                  4.3.3     Planteamiento estados de la visión de la conexión (CVS)   
                  4.3.4     Planteamiento híbrido        
                  4.3.5     EDP del SSM de red inteligente    
                  4.3.6     Control de recursos por la SSF     
        4.4     Gestor de interacciones de características (FIM, feature interactions manager)/gestor de llamadas (CM, call manager)    
                  4.4.1     Funciones del FIM/CM    
                  4.4.2     Consideraciones sobre las interacciones de instancias de lógica de servicio
                  4.4.3     Mecanismos del FIM        
        4.5     Relación de los componentes del modelo de SSF/CCF      
                  4.5.1     Generalidades       
                  4.5.2     Secuencia típica de acciones del modelo   
        4.6     Relación de SSF/CCF a SCF        
 5     Modelo de la función de recursos especializados (SRF, specialized resource function)   
        5.1     Generalidades        
        5.2     Componentes de la SRF    
                  5.2.1     Gestor de acceso a entidad funcional (FEAM, functional entity access manager)    
                  5.2.2     Parte control de recursos (RCP, resource control part)   
                  5.2.3     Parte función de recursos (RFP, resource function part)  
                  5.2.4     Parte datos (DP, data part)         
        5.3     Objetos de la gestión de la SRF     
 6     Modelo de la función de control de servicio (SCF, service control function)       
        6.1     Generalidades        
        6.2     Componentes de la SCF    
                  6.2.1     Generalidades       
                  6.2.2     Gestor de ejecución de lógica de servicio (SLEM, service logic execution manager)    
                  6.2.3     Gestor de acceso a los datos de la SCF    
                  6.2.4     Gestor de rutinas funcionales         
                  6.2.5     Gestor de acceso a entidad funcional (FEAM, functional entity access manager)    
                  6.2.6     Gestor de los SLP
                  6.2.7     Gestor de seguridad          
        6.3     Categorías de rutinas funcionales    
                  6.3.1     Rutinas funcionales de gestión de SLPI      
                  6.3.2     Rutinas funcionales de comunicación de SLPI        
                  6.3.3     Rutinas funcionales de gestión de temporizadores  
                  6.3.4     Rutinas funcionales de interfaz de gestión de datos 
                  6.3.5     Rutinas funcionales de tratamiento de eventos asíncronos   
                  6.3.6     Rutinas funcionales de gestión de conexión
                  6.3.7     Rutinas funcionales de gestión de recursos especializados  
                  6.3.8     Rutinas funcionales OAM 
 7     Modelo de la función de datos de servicio (SDF, service data function
        7.1     Generalidades        
        7.2     Componentes de la SDF    
                  7.2.1     Generalidades       
                  7.2.2     Gestor de datos de la SDF           
                  7.2.3     Gestor de acceso a entidades funcionales  
                  7.2.4     Gestor de seguridad          
        7.3     Tipos de datos tratados por la SDF           
 8     Modelo de función de servicio no relacionado con la llamada (CUSF, call unrelated service function)    
        8.1     Generalidades        
        8.2     Gestor de llamadas no básicas (BNCM)    
                  8.2.1     BCUSM  
                  8.2.2     Descripción del BCUSM para el CS-2     
                  8.2.3     Transiciones del BCUSM 
                  8.2.4     Criterios de DP para el BCUSM  
        8.3     Descripción del modelo de relación
 9     Modelo de la función gestión de servicios (SMF, service management function)
        9.1     Generalidades        
        9.2     Componentes de la SMF   
                  9.2.1     Generalidades       

PARTE 2
10     Correspondencia del plano funcional global al plano funcional distribuido 
       10.1     Correspondencia de POI y POS a DP y PIC        
11     Diagramas de flujo de información y lógica de servicio distribuida en el DFP        
       11.1     Introducción         
                  11.1.1     Modelo funcional
                  11.1.2     Descripción de las entidades funcionales  
                  11.1.3     Numeración de las acciones de entidades funcionales      
                  11.1.4     Relación con las descripciones de flujos de información (cláusula 12)       
                  11.1.5     Organización de la cláusula 11    
                  11.1.6     Flujos de información de seguridad genéricos      
                  11.1.7     Interacciones SDF-SDF 
                  11.1.8     Interacciones SCF-SCF 
       11.2     Descripciones de la etapa 2 de los SIB     
                  11.2.1     SIB ALGORITMO        
                  11.2.2     SIB AUTENTICACIÓN           
                  11.2.3     SIB TARIFICACIÓN   
                  11.2.4     SIB COMPARACIÓN  
                  11.2.5     SIB DISTRIBUCIÓN    
                  11.2.6     SIB FIN 
                  11.2.7     SIB INICIACIÓN DE PROCESO DE SERVICIO       
                  11.2.8     SIB UNIÓN      
                  11.2.9     SIB REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LLAMADA           
                  11.2.10     SIB MANEJADOR DE MENSAJES  
                  11.2.11     SIB PUESTA EN COLA         
                  11.2.12     SIB CRIBADO
                  11.2.13     SIB GESTIÓN DE DATOS DE SERVICIO   
                  11.2.14     SIB FILTRO DE SERVICIO   
                  11.2.15     SIB DIVISIÓN
                  11.2.16     SIB NOTIFICACIÓN DE ESTADO  
                  11.2.17     SIB TRADUCCIÓN   
                  11.2.18     SIB INTERACCIÓN DE USUARIO  
                  11.2.19     SIB VERIFICACIÓN 
       11.3     SIB de proceso básicos    
                  11.3.1     SIB PROCESO DE LLAMADA BASICA        
                  11.3.2     SIB PROCESO NO RELACIONADO CON LLAMADA BÁSICA    
       11.4     Descripción de la etapa 2 de otra funcionalidad distribuida 
                  11.4.1     Funcionalidad prueba de actividad          
                  11.4.2     Funcionalidad espaciamiento de llamadas
       11.5     Lógica de servicio distribuida        
                  11.5.1     Diagramas SDL  
                  11.5.2     Lógica de servicio distribuida para la SSF           
                  11.5.3     Lógica de servicio distribuida para la SSF de asistencia en el servicio/traspaso de servicio    
                  11.5.4     Lógica de servicio distribuida para la SRF           
                  11.5.5     Lógica de servicio distribuida para la SCF           
                  11.5.6     Lógica de servicio distribuida para la SDF           
                  11.5.7     Lógica de servicio distribuida para la CUSF        
       11.6     Correspondencia entre los flujos de información y los SIB 

PARTE 3
12     Relaciones entre las FE   
       12.1     Generalidades       
       12.2     Relaciones
       12.3     Flujos de información entre entidades funcionales  
       12.4     Relación SCF-SSF           
                  12.4.1     Generalidades     
                  12.4.2     Elementos comunes relativos a los DP     
                  12.4.3     Flujos de información entre la SCF y la SSF       
                  12.4.4     Definiciones de elementos de información para los flujos de información de la SSF/CCF a la SCF    
       12.5     Relación SCF-SRF          
                  12.5.1     Generalidades     
                  12.5.2     Flujos de información entre la SCF y la SRF       
                  12.5.3     Definiciones de elementos de información para flujos de información de la SCF a la SRF    
       12.6     Relación SCF-SCF          
                  12.6.1     Generalidades     
                  12.6.2     flujos de información entre la SCF y la SCF        
                  12.6.3     Definiciones de elementos de información para los flujos de información de la SCF  a la SCF    
       12.7     Relación SCF-CUSF       
                  12.7.1     Generalidades     
                  12.7.2     Flujos de información entre la SCF y la CUSF    
                  12.7.3     Descripción de elementos de información para los flujos de información SCF-CUSF    
       12.8     Relación SCF-SDF          
                  12.8.1     Generalidades     
                  12.8.2     Flujos de información entre la SCF y la SDF       
                  12.8.3     Descripción de elementos de información para los flujos de información SCF-SDF    
       12.9     Relación SDF-SDF          
                  12.9.1     Generalidades     
                  12.9.2     Flujos de información entre la SDF y la SDF       
                  12.9.3     Descripción de los elementos de información para los flujos de información SDF-SDF    
      12.10     Reglas de población de los elementos de información       
                  12.10.1     Flujos de información SSF/CCF-SCF  
      12.11     Sumario de flujos de información y SIB conexos  

PARTE 4
Anexo A – Aspectos de Movilidad    
        A.1     Generalidades       
        A.2     Alcance 
        A.3     Aspectos de movilidad del modelo funcional distribuido para el CS-2 de RI           
                  A.3.1     Explicación del diagrama  
                  A.3.2     Perfeccionamientos del acceso inalámbrico en el modelo funcional de RI   
                  A.3.3     Definiciones de la entidades funcionales específicas del acceso inalámbrico en la ejecución del servicio de red inteligente    
                  A.3.4     Utilización de relaciones individuales entre las entidades funcionales para acceso inalámbrico    
        A.4     Ejemplo de correspondencia de entidades funcionales de acceso inalámbrico a plataformas físicas externas    
                  A.4.1     Ejemplo de correspondencia 1     
                  A.4.2     Ejemplo de correspondencia 2     
                  A.4.3     Ejemplo de correspondencia 3     
                  A.4.4     Ejemplo de correspondencia 4     
                  A.4.5     Ejemplo de correspondencia 5     
                  A.4.6     Ejemplo de correspondencia 6     
                  A.4.7     Ejemplo de correspondencia 7: RCF y CRACF en RS, CURACF en SCP          
                  A.4.8     Ejemplo de correspondencia 8: RCF y CRACF en RS, CURACF en una plataforma autónoma    
                  A.4.9     Ejemplo de correspondencia 9: RCF en el sistema radio, CRACF en una plataforma autónoma y CURACF en el SCP    
                  A.4.10     Ejemplo de correspondencia 10 – RCF en el sistema radio, CRACF en una plataforma autónoma y CURACF en una plataforma autónoma    
Anexo B – Conceptos de la red de gestión de telecomunicaciones (RGT)    
        B.1     Introducción          
        B.2     Arquitectura funcional de la RGT   
                  B.2.1     Sistemas de operaciones  
                  B.2.2     Funciones de estación de trabajo  
                  B.2.3     Adaptación de máquina humana (HMA, human machine adaptation)     
                  B.2.4     Modelado de información de la RGT        
        B.3     Aplicación de los conceptos de la RGT a la red inteligente 
                  B.3.1     Modelo de funciones de gestión de red inteligente 
                  B.3.2     Correspondencia entre el concepto RI de SIB y el concepto RGT de MO
                  B.3.3     Protocolos de gestión de red inteligente    
        B.4     Aspectos de modelado importados de la RGT       
                  B.4.1     Correspondencias de la SMF de RI con las capas lógicas de la RGT        
                  B.4.2     Correspondencia de la SMF de red inteligente con funciones de gestión de la RGT    
                  B.4.3     Correspondencia de la SCEF de red inteligente con capas lógicas de la RGT        
        B.5     Gestión de la RI y gestión de la RGT genérica        
                  B.5.1     Independencia del proceso de gestión       
                  B.5.2     Complejidad de la SMF   
        B.6     Correspondencia de la relación de funcionamiento combinado de redes SMF de – SMF de RI a la RGT    
                  B.6.1     Ejemplo de gestión de averías       
Anexo C – Modelo de información de gestión Q3 de la SSF de red inteligente    
        C.1     Introducción         
                  C.1.1     Planteamiento técnico       
        C.2     Descomposición funcional de la SSF         
                  C.2.1     Motivación          
                  C.2.2     Método   
        C.3     Requisitos de gestión de la SSF     
                  C.3.1     Motivación          
                  C.3.2     Método   
        C.4     Modelo de información de gestión de la SSF         
Anexo D – Gestión de pruebas y averías en la red inteligente    
        D.1     Introducción         
        D.2     Capacidades de pruebas para la SSF/CCF           
                  D.2.1     Verificación de la traducción        
                  D.2.2     Comprobación de datos de activadores    
                  D.2.3     Prueba de interacción de la SSF/CCF      
                  D.2.4     utilización de las capacidades de prueba SSF/CCF           
        D.3     Pruebas de extremo a extremo de la RI     
                  D.3.1     Elementos de información de extremo a extremo   
                  D.3.2     SSF a SCF          
                  D.3.3     SCF a SSF          
                  D.3.4     SCF-SRF
                  D.3.5     SRF-SCF
Apéndice I – Ejemplo/aplicación del modelo de información de gestión Q3 de la SSF de red inteligente    
        I.1     Introducción           
        I.2     Descomposición funcional de la SSF           
                  I.2.1     Modelo de la SSF 
        I.3     Ejemplo que ilustra el desarrollo de modelos de información y requisitos de objetos gestionados    
                  I.3.1     Generalidades       
                  I.3.2     Ejemplo de modelo de información de gestión de activadores y requisitos de objetos gestionados    
                  I.3.3     Correspondencia de la funcionalidad de la SMF con el modelo de información       
                  I.3.4     Correspondencia de la funcionalidad de la SSF/CCF con el modelo de información    
                  I.3.5     Requisitos del objeto gestionado del modelo de información de la SSF/CCF           690
Apéndice II – Flujos de información y modelos de llamadas para la movilidad de los terminales    
       II.1     Generalidades        
       II.2     Modelos de procesamiento/servicio de entidad funcional para acceso inalámbrico   
                  II.2.1     Visión de conjunto           
                  II.2.2     Modelo de los estados del acceso al terminal (TASM, terminal access state model)    
                  II.2.3     Modelo de estados asociados no con llamada básica para la CURACF (BNCSM')    
                  II.2.4     BCSM     
       II.3     Perfeccionamientos de los flujos de información para el acceso inalámbrico 
                  II.3.1     Generalidades      
                  II.3.2     Relaciones           
                  II.3.3     Flujos de información entre entidades funcionales  
                  II.3.4     Relación SCF-SSF          
                  II.3.5     Relación SCF-CRACF    
                  II.3.6     Relación SCF-CURACF