Resumen

Esta Recomendación describe los principios de un sistema de referencia vídeo ajustable que permite generar las condiciones de referencia necesarias para caracterizar la calidad subjetiva de las imágenes vídeo producidas por los sistemas vídeo digitales con compresión. El sistema de degradaciones de referencia para vídeo (RISV, reference impairment system for video) puede utilizarse para simular las degradaciones debidas a la compresión de las secuencias vídeo, independientemente del esquema de compresión utilizado. Los métodos de evaluación subjetiva se describen en la Recomendación P.910.

En el Apéndice I se describe el sistema de referencia VIRIS (elaborado por Bellcore), que constituye una realización específica de un sistema de degradación de referencia ajustable. Aunque los estudios de Bellcore se basaron en el MPEG-1, el VIRIS puede emplearse también con otros esquemas de compresión, como el de la Recomendación H.261.

Se recomienda que un RISV sea capaz de producir las siguientes categorías de distorsiones, ya sea aisladamente o combinadas, con un ajuste independiente del nivel de cada degradación:

a)          Perturbaciones debidas a conversiones entre los formatos analógico y digital (por ejemplo, ruido y borrosidad).

b)          Perturbaciones debidas a la codificación y compresión (por ejemplo, trepidación, vibración de contorno y distorsión de bloque).

c)          Perturbaciones debidas a errores en el canal de transmisión (por ejemplo, bloques con errores).

En esta Recomendación se definen cinco tipos de degradación (distorsión de bloque, borrosidad, vibración de contorno, ruido y trepidación) y se indican métodos generales para reproducir estas degradaciones. En el Apéndice I se describe una realización específica de estas degradaciones llamada VIRIS. Otras degradaciones quedan en estudio.

Desde el punto de vista del espectador, las degradaciones producidas por el RISV deben ser una buena aproximación de las generadas por los sistemas de codificación y transmisión vídeo digitales.

Tres posibles aplicaciones del RISV son:

1)          creación de condiciones de referencia en las pruebas subjetivas de sistemas vídeo digitales para que la calidad de las escenas presentadas a los espectadores abarquen toda la gama de calidades de imagen;

2)          definición de niveles de degradación vídeo normalizados para la comparación de resultados de pruebas subjetivas; y

3)          cuantificación de la calidad de un sistema vídeo percibida por el usuario con respecto a una referencia conocida.

Aunque esta Recomendación describe los principios de un RISV, es necesario efectuar pruebas de validación antes de recomendar una realización.