ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones      
 4     Abreviaturas, siglas o acrónimos  
 5     Convenios  
 6     Observaciones generales  
        6.1     Factores de las pruebas     
        6.2     Aplicaciones          
 7     Características de las señales de referencia           
        7.1     Longitud de la señal           
        7.2     Voz activa 
        7.3     Estructura temporal
        7.4     Nivel vocal activo (nivel con voz activa)     
        7.5     Aplicación de voz artificial  
        7.6     Requisitos de las grabaciones de voz          
        7.7     Variación debida al hablante y al contenido de la voz          
        7.8     Silencios al principio y al final         
        7.9     Filtrado previo       
       7.10     Fondo de ruido     
       7.11     Temas de implementación 
 8     Características de la señal degradada que han de evaluarse           
        8.1     Diferencia en la duración de la voz activa entre la señal de voz de referencia y la de voz degradada    
        8.2     Nivel vocal activo  
        8.3     Diferencia en la duración del silencio al principio y al final entre la voz de referencia y la degradada    
 9     Características de los trayectos de inserción y adquisición de señales        
        9.1     Influencia de los circuitos de medición y la configuración de pruebas en el trayecto de inserción    
        9.2     Influencia de los circuitos de medición y la configuración de pruebas en el trayecto de adquisición    
10     Análisis de los resultados
       10.1     Promedio de los resultados de medición    
       10.2     Fiabilidad de los resultados de las mediciones de la PESQ 
       10.3     Precisión de los valores de las mediciones PESQ  
       10.4     Interpretación de los resultados de precisión          
11     Informe de los resultados
12     Orientaciones sobre la utilización de la ampliación a banda ancha (P.862.2) a la P.862     
Apéndice I – Valores de referencia para determinar la calidad objetiva mediante la Rec. UIT-T        P.862 para códecs normalizados UIT-T/GSM    
        I.1        Los valores de referencia de la Rec. UIT-T P.862.1 se calcularon para las siguientes condiciones códecs/MNRU a partir de la base de datos de voz del anexo B/P.501:    
        I.2        Preprocesamiento de la voz fuente
        I.3        Procesamiento de la G.711          
        I.4        Procesamiento de la G.726          
        I.5        Procesamiento de G.728, G.729, anexo A/G.729 y G.723.1        
        I.6        Procesamiento de MNRU
Apéndice II – Bases de datos de pruebas para P.862/P.862.1    
Apéndice III – Informe sobre las mediciones P.862/P.862.1    
      III.1     Informe e interpretación de los resultados PESQ promediados        
      III.2     Informe  e interpretación de los resultados de las mediciones individuales de la PESQ         
Apéndice IV – Método de calibración de las interfaces de marca    
       IV.1     Calibración del nivel en emisión (extremo próximo) del equipo de pruebas 
       IV.2     Calibración del nivel en recepción (extremo distante) del equipo de pruebas           
BIBLIOGRAFÍA