1
Alcance
2
Referencias normativas
3
Abreviaturas
4
Sensibilidad en emisión de un sistema telefónico local
5
Sensibilidad en recepción de un sistema telefónico local
6
Boca y voz artificiales
7
Oído artificial
8 Definición de la sensibilidad en emisión de un sistema
telefónico local
8.1 Medida de aparatos telefónicos completos con micrófono de
carbón
9
Definición de la sensibilidad en recepción de un sistema telefónico
local
10 Definiciones de sensibilidades
para el efecto local de un sistema telefónico local para el hablante y para el
oyente
11 Métodos para determinar SmJ, SJe, SmeST, SRNST y DSM
Anexo A – Definiciones del punto de referencia boca y
del punto de referencia oído
Anexo B – Utilización de impedancias de terminación complejas para medir los índices de sonoridad en
emisión (SLR) y en recepción (RLR)
B.1 Terminaciones con impedancia compleja
B.2 Convertidor de impedancia
B.3 Diferencias en la medida mediante terminaciones de 600 ohmios
de un aparato telefónico con impedancia compleja
Anexo C – Definición de la posición de conversación
para la medida de índices de sonoridad
de microteléfonos
Anexo D – Definición de posiciones de microteléfono para la medida de índices
de sonoridad y respuestas en frecuencia
utilizando el oído artificial de tipo 3.4 de la Recomendación P.57 en el simulador de cabeza y torso
Anexo E – Definición de posición de microteléfono para la medida de índices de
sonoridad y respuestas en frecuencia
utilizando los oídos artificiales de tipo 3.2 y 3.3 de la Recomendación P.57 en el simulador
de cabeza y torso
Anexo F – Correspondencia entre mediciones efectuadas utilizando la posición
del anillo de guarda para la determinación del índice de sonoridad y la
posición del simulador de cabeza y torso