ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones      
 4     Abreviaturas y siglas        
 5     Presentación del factor Q 
 6     Condiciones que debe cumplir el equipo de medición del factor Q
        6.1     Interfaces físicas y velocidades binarias      
        6.2     Requisitos de precisión y pruebas de aceptación     
        6.3     Presentación de los resultados        
 7     Funciones varias  
        7.1     Puerto de control remoto   
        7.2     Interfaz RGT         
 8     Condiciones de funcionamiento    
        8.1     Condiciones ambientales    
        8.2     Comportamiento en caso de interrupción del suministro de energía  
 9     Bibliografía 
10     Lecturas de carácter general       
Anexo A  Procedimiento matemático para la determinación del factor Q mediante el método de variación del nivel de decisión    
        A.1     Condiciones previas          
        A.2     Dependencia teórica de la tasa de errores en los bits (BER) con respecto al umbral
        A.3     Separación de la BER(0) y la BER(1)       
        A.4     Cálculo de los resultados   
Apéndice I – Teoría del factor Q    
        I.1        Teoría del factor Q          
        I.2        Aproximación de la función erfc   
        I.3        Funciones inversas erfc(x), erfc–1 (x)         
Apéndice II – Características y calidad de funcionamiento de un canal óptico    
       II.1     Calidad de funcionamiento de un canal óptico         
       II.2     Características de los canales ópticos         
Apéndice III – Imperfecciones que se han de tener en cuenta en la práctica    
      III.1     Deterioros analógicos         
      III.2     Dependencia de las secuencias       
      III.3     Características del receptor
      III.4     Posición de fase de muestreo         
      III.5     Efectos en el factor Q        
Apéndice IV – Propuestas de aplicación para los equipos QFME    
       IV.1     Diagramas
       IV.2     Descripción funcional        
       IV.3     Modos de medición          
Apéndice V – Pruebas de verificación adicionales    
        V.1     Respuesta en régimen de impulsos del receptor