ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Requisitos fundamentales
        2.1     Funciones
        2.2     Interfaz
 3     Principios de prueba y mantenimiento
        3.1     Métodos
        3.2     Longitud de onda
 4     Arquitectura fundamental
        4.1     Arquitectura general del sistema
        4.2     Módulo de prueba óptica (OTM)
Apéndice I - Experiencia de Estados Unidos referente a la supervisión y pruebas de fibras ópticas a distancia
        I.1     Introducción
        I.2     Arquitecturas de la supervisión y pruebas de fibras ópticas a distancia
                  I.2.1     Sistemas de pruebas de fibras ópticas a distancia en vacío básicas
                  I.2.2     Sistemas de pruebas de fibras a distancia con supervisión y pruebas de fibras activas
                  I.2.3     Gestor del RFTS
                  I.2.4     Alarmas
        I.3     Conclusiones
        I.4     Referencias
Apéndice II - Sistema de soporte de mantenimiento y pruebas de la planta exterior de las redes de fibras ópticas
       II.1     Resumen
                 II.1.1     Requisitos fundamentales
                 II.1.2     Principios de pruebas y mantenimiento
                 II.1.3     Arquitectura fundamental
       II.2     Detalle del sistema
                 II.2.1     Objetivos
                 II.2.2     Funciones del sistema
                 II.2.3     Configuración del sistema
                 II.2.4     Visión del conjunto del sistema de control
                 II.2.5     Principios de medición y pruebas
       II.3     Condiciones obligatorias
                 II.3.1     Configuración de la red
                 II.3.2     Capacidades
                 II.3.3     Longitud de onda de prueba
                 II.3.4     Gestión de datos del sistema
                 II.3.5     Interfaz
Apéndice III - Sistema de soporte del mantenimiento y pruebas para la planta exterior  de las redes de fibras ópticas
      III.1     Introducción
      III.2     Escenario
      III.3     Beneficios de la supervisión continua de la atenuación
      III.4     Principios básicos del sistema de supervisión de cable óptico
      III.5     Requisitos del sistema de supervisión del cable óptico
      III.6     Conclusiones
Apéndice IV - La experiencia de Indonesia con un sistema para el soporte de operaciones y mantenimiento de cables de fibra óptica
       IV.1     Introducción
       IV.2     Requisitos fundamentales
       IV.3     Configuración básica del sistema
       IV.4     Funciones de las unidades principales
       IV.5     Configuración física del sistema
       IV.6     Especificación general del sistema de soporte de operación y mantenimiento para cables de fibra óptica
                 IV.6.1     Alcance de las pruebas
                 IV.6.2     Capacidades
                 IV.6.3     Longitud de onda de prueba
                 IV.6.4     Restricciones a la distancia de prueba
                 IV.6.5     Gestión de los datos de sistema
                 IV.6.6     Medición de las pérdidas por acoplamiento y de la reflexión
                 IV.6.7     Condiciones de transmisión
                 IV.6.8     Condiciones ambientales para la utilización del sistema
       IV.7     Soporte lógico de aplicación
Apéndice V - La experiencia de España con un sistema de supervisión de fibra óptica (OFMS)
        V.1     Introducción
        V.2     General
        V.3     Descripción general del sistema de supervisión de fibra óptica (OFMS, optical fibre monitoring system)
        V.4     Prestaciones del sistema
        V.5     Sistema
        V.6     Integración del sistema a la supervisión centralizada