Rec. UIT-T L.1032 (08/2019) – Directrices y sistemas de certificación para entidades que reciclan residuos electrónicos
Resumen
PREFACIO
ÍNDICE
1 Alcance
2 Referencias
3 Definiciones
     3.1 Términos definidos en otros documentos
     3.2 Términos definidos en la presente Recomendación
4 Abreviaturas y siglas
5 Convenios
6 Fracciones de RAEE
     6.1 Tipos de fracciones
     6.2 Sustancias de interés en las fracciones de RAEE
     6.3 Materiales valiosos no peligrosos
     6.4 Materiales peligrosos
7 Flujo de tratamiento de los RAEE
     7.1 Placas de circuitos impresos
8 Medidas obligatorias de protección de la salud y la seguridad
9 Gestión y eliminación de residuos
     9.1 Polvo y residuos de filtros de mangas y demás filtros
     9.2 Partículas
     9.3 Escoria
     9.4 Problemas relacionados con la incineración de RAEE
     9.5 Problemas relacionados con los vertederos
10 Sistemas de certificación y normas de reciclado
     10.1 Normas y sistemas de certificación voluntaria
          10.1.1 Certificación de reciclado responsable (R2)
          10.1.2 Certificación de la norma operativa de la industria del reciclado
          10.1.3 La norma e-Stewards
          10.1.4 Herramienta de evaluación ambiental de productos electrónicos
     10.2 Principios rectores de la norma ISO para la gestión sostenible de los metales secundarios
     10.3 Sistemas obligatorios
          10.3.1 Serie de normas europeas sobre el tratamiento de RAEE
          10.3.2 Principales características de las normas
          10.3.3 Programas canadienses de administración
          10.3.4 La norma AS/NZS 5377
          10.3.5 Las normas de Rwanda RS 276-1:2016 y RS 276-2:2016
11 Prescripciones jurídicas del comercio internacional de productos y movimientos transfronterizos de RAEE
Anexo A – Normas y sistemas de gestión de RAEE identificados
Anexo B – Variación típica de la composición de las PCI a lo largo de los años
Anexo C – Marcos jurídicos internacionales, regionales y nacionales sobre los movimientos transfronterizos de RAEE y sobre las normas para su reciclado
     C.1 Legislación y convenios internacionales
          C.1.1 Directivas europeas
          C.1.2 Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación
          C.1.3 Códigos de residuos electrónicos en el marco del Convenio de Basilea
Apéndice I – Comparación entre la serie de normas EN 50625 y la legislación egipcia
Apéndice II – Funciones y responsabilidades de los titulares de las normas, los organismos de acreditación, los organismos de certificación de las normas
Apéndice III  Tipos de materiales resultantes del tratamiento de RAEE
Bibliografía