ÍNDICE

 1     Introducción a los CEM
        1.1     El espectro electromagnético
        1.2     ¿Qué es un campo electromagnético (CEM)?
        1.3     ¿Qué es un campo electromagnético de radiofrecuencia (RF)?
        1.4     ¿Qué es la radiación ionizante?
        1.5     ¿Qué es la radiación no ionizante?
 2     Visión general de los CEM y la salud
        2.1     Proyecto Internacional de la OMS sobre CEM
        2.2     Información sobre telefonía móvil y salud
        2.3     Información sobre las estaciones base y la salud
        2.4     Información sobre las redes 5G y la salud
        2.5     Información relativa a las directrices sobre exposición humana
        2.6     Estudios sobre CEM y salud
        2.7     Efectos de los CEM
        2.8     Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC)
 3     Teléfonos móviles y estaciones base
        3.1     Funcionamiento de los teléfonos móviles y los dispositivos inalámbricos
        3.2     Generaciones tecnológicas de las comunicaciones móviles
        3.3     Torres y antenas
        3.4     ¿Varía la potencia de las estaciones base?
        3.5     Transmisores de potencia de los teléfonos móviles
 4     Teléfonos móviles, SAR y densidad de potencia
        4.1     ¿Qué es el SAR?
        4.2     ¿Qué es la "densidad de potencia"?
        4.3     Factores que afectan a la exposición a CEM-RF de los dispositivos móviles
        4.4     ¿Qué importancia reviste el valor de SAR?
        4.5     Medición del valor de SAR de dispositivos
        4.6     ¿Varía el SAR en función del teléfono de que se trate?
        4.7     ¿Son más seguros los teléfonos móviles de bajo SAR?
        4.8     Información sobre conformidad de los teléfonos móviles
 5     Directrices y normas pertinentes sobre CEM
        5.1     Directrices sobre exposición humana a los CEM
        5.2     Factores de seguridad
        5.3     Normas y directrices de la UIT
        5.4     Normas CEI
        5.5     Normas IEEE
 6     Teléfonos móviles y preguntas frecuentes sobre los CEM
6.1          ¿Qué riesgos plantean para la salud asociados los teléfonos móviles y las estaciones base?
6.2          ¿Emiten radiación los teléfonos móviles?
6.3          ¿Qué cantidad de energía emite un teléfono móvil?
6.4          ¿Cómo  funciona el control de potencia adaptativo?
6.5          ¿Varía el CEM generado por mi teléfono móvil?
6.6          ¿Qué niveles de exposición cabe considerar con respecto a los teléfonos móviles?
6.7          ¿Cuál es la potencia de emisión habitual de un teléfono móvil?
6.8          ¿Cómo  se puede reducir la exposición a un teléfono móvil?
6.9          ¿El apantallamiento de los teléfonos móviles reduce la exposición a los mismos?
6.10        ¿Emiten los móviles menos CEM al estar cerca de una estación base?
6.11        ¿Emiten menos CEM los teléfonos móviles cuando la señal de cobertura de su pantalla muestra barras completas?
6.12        ¿El grado de exposición al enviar mensajes de texto es menor que al realizar una llamada telefónica?
6.13        ¿Se corre el riesgo de una elevada exposición a los CEM al utilizar teléfonos móviles en medios de transporte de alta velocidad?
6.14        ¿Es más seguro utilizar el teléfono móvil en el automóvil o en el hogar porque estos lugares constituyen una barrera frente a la radiación?
6.15        ¿Son los niños más vulnerables a los CEM de los teléfonos móviles que los adultos?
7              Estaciones base y preguntas frecuentes sobre los CEM
7.1          ¿Cuál es la intensidad de los CEM en torno a las estaciones base?
7.2          ¿Es seguro vivir cerca de una estación base o desplegar estaciones base cerca de las escuelas?
7.3          ¿El aumento de la cantidad de estaciones base contribuye a reducir los CEM?
7.4          ¿Es seguro desplegar estaciones base en hospitales?
7.5          ¿Existen zonas restringidas delante de las antenas de estaciones base?
8              Preguntas habituales sobre límites de exposición a los CEM
8.1          ¿Quién establece los límites y las normas de exposición humana a los CEM?
8.2          ¿Existe un margen de seguridad relativo a los límites de exposición humana?
8.3          ¿Están protegidos los niños y las mujeres embarazadas al amparo de la norma de seguridad?
8.4          ¿Están protegidas las personas con implantes electrónicos mediante la norma de seguridad?
9              Preguntas sobre mitos relativos a los CEM
9.1          ¿Es posible cocinar un huevo o granos de maíz con un teléfono móvil?
9.2          ¿Es suficiente la potencia de un teléfono móvil para hacer hervir el cerebro?
9.3          ¿Puede atraer los rayos la utilización de un teléfono móvil?
9.4          ¿Puede provocar un teléfono móvil un incendio en una gasolinera?
10           Recursos de la UIT sobre CEM
11           Recursos suplementarios sobre CEM
11.1        Recursos de la OMS
11.2        Recursos de la ICNIRP
       11.3     Recursos gubernamentales a escala nacional
       11.4     Organizaciones no gubernamentales
       11.5     Recursos generales
12     Acerca de la presente Guía sobre campos electromagnéticos y salud