1 Alcance
2 Referencias normativas
3 Definiciones
4 Procedimiento de evaluación de la interferencia e.m.
4.1 Consideraciones generales
4.2 Marco de interferencia
4.3 Recolección de información eléctrica de las plantas
inductoras
4.4 Evaluación de los resultados de la interferencia y
conformidad con las tensiones de referencia
5 Situaciones de interferencia a tener en cuenta
5.1 Tipos de acoplamiento que se deben considerar
5.2 Distancia de influencia de referencia
6 Tensiones de referencia
6.1 Criterios para la definición de la
aceptabilidad de las tensiones de referencia
6.2 Tensiones que constituyen un peligro:
Límites
6.3 Tensiones que provocan daños
6.4 Tensiones de inmunidad
6.5 Tensión de ruido: Límite
7 Condiciones de interferencia de referencia
7.1 Consideraciones generales
7.2 Condiciones relativas a la planta
inductora
7.3 Condiciones relativas a la planta de
telecomunicaciones
8 Conformidad con las tensiones de referencia
8.1 Consideraciones generales
8.2 Superposición de efectos
8.3 Comprobación de la conformidad mediante cálculos
8.4 Comprobación de la conformidad a través de mediciones
9 Gestión de interferencia
9.1 Consideraciones generales
9.2 Vida útil de la planta
9.3 Intercambio de información
9.4 Documentación de la planta
Anexo A – Método de
evaluación de la distancia de referencia de influencia
A.1 Acoplamiento inductivo
A.2 Acoplamiento conductivo
Apéndice
I – Factores de ponderación para el cálculo de la tensión sofométrica ponderada
Apéndice II – Valoresde las magnitudes de las que depende la distancia de influencia de referencia en el acoplamiento
inductivo
II.1 Valores de referencia
II.2 Valores de los parámetros para el cálculo de laRID: acoplamiento inductivo
II.3 Valores de los parámetros para el cálculo de laRID: acoplamiento conductivo
Apéndice
III – Pasos a seguir para establecer los valores de la RID ocasionados por líneas de distribución o de tracción
eléctricas con c.a.