ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones      
 4     Abreviaturas, siglas o acónimos    
 5     Responsabilidades           
        5.1     Propietario del edificio       
        5.2     Fabricante 
        5.3     Operador de red   
        5.4     Cliente    
 6     Gestión de los riesgos      
        6.1     Fuentes de daños   
        6.2     Evaluación de los riesgos   
        6.3     Reducción de riesgos         
 7     Objetivos de las configuraciones de continuidad eléctrica y de puesta a tierra        
 8     Requisitos de protección  
        8.1     Continuidad eléctrica equipotencial 
        8.2     Distribución de alimentación de energía de c.a. y SPD        
        8.3     Líneas de telecomunicación y SPD 
        8.4     Selección de los SPD instalados en el punto de entrada      
 9     Instalación de SPD (protectores primarios)          
        9.1     Métodos de instalación de SPD (protección primaria) para distintos sistemas de distribución de energía    
        9.2     Ejemplos de métodos de instalación para satisfacer los requisitos de hilos de continuidad eléctrica cortos    
        9.3     Ubicación del SPD de telecomunicación     
        9.4     Cuestiones de seguridad    
10     Combinación de unidades de protección 
       10.1     Una CPU 
       10.2     Varias CPU          
11     Aplicación 
12     Instalaciones grandes      
Anexo A – Métodos de instalación de distintos sistemas de distribución de energía    
        A.1     Método de instalación de sistemas de distribución de energía eléctrica tipo TN‑S   
        A.2     Método de instalación de sistemas de distribución de alimentación de energía tipo TN‑C‑S    
        A.3     Método de instalación de sistemas de distribución de energía tipo TN‑C    
        A.4     Método de instalación de sistemas de distribución de energía tipo TT         
        A.5     Método de instalación de sistemas de distribución de energía tipo IT          
Anexo B – Soluciones a los problemas de puesta a tierra y de continuidad eléctrica    
        B.1     Métodos para mejorar la puesta a tierra y la continuidad eléctrica   
        B.2     Métodos para dotar a los equipos de protección externa adicional 
        B.3     Requisitos de inmunidad y seguridad especiales      
Apéndice I – Casos de puesta a tierra y de continuidad eléctrica    
Apéndice II – Ejemplos de medidas de mitigación para distintas instalaciones de alimentación de energía    
       II.1     Tipos TN-C y TN-C-S      
       II.2     Tipos TT e IT        
Apéndice III – Trayectos de la corriente de descarga y diferencias de potencial resultantes    
Apéndice IV – Requisitos especiales de inmunidad y seguridad