ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones y siglas         
        3.1     Definiciones           
        3.2     Abreviaturas          
 4     Condiciones de servicio y de prueba        
        4.1     Condiciones de servicio     
        4.2     Prueba de temperatura y humedad 
        4.3     Prueba del módulo de terminación y del SPD         
        4.4     Preparación del módulo de terminación      
        4.5     Métodos de prueba           
        4.6     Rendimiento del módulo de terminación/SPD: Criterios de éxito/fracaso      
        4.7     Determinación de las pruebas necesarias    
        4.8     Requisitos de la prueba de aceptación de módulos de terminación/SPD en los MDF que cumplen las siguientes condiciones     
 5     Requisitos generales         
        5.1     Declaración del fabricante  
        5.2     Utilización de seguros antifallos      
        5.3     Tensión de ruptura de la terminación          
        5.4     Advertencia           
        5.5     Rodamientos         
Anexo A – Dimensionamiento de los hilos de terminación para todas las pruebas de tensión/corriente     
Anexo B – Detalles de conexión para las pruebas de tensión  en los módulos de terminación     
Anexo C – Detalles de conexión para las pruebas de corriente  en los módulos de terminación     
Anexo D – Método de pruebas en solución acuosa     
Anexo E      
Apéndice I – Información sobre el método de prueba de módulos de terminación  con dispositivos SPD     
        I.1        Introducción        
        I.2        Módulos de terminación utilizados en la red de acceso      
        I.3        Módulos de terminación utilizados en repartidores principales (MDF) situados en edificios del operador y en las instalaciones del cliente     
Apéndice II – Aplicación     
       II.1     Entorno   
       II.2     Tipos de módulos de terminación y SPD     
       II.3     Pruebas de módulos de terminación y SPD secos   
       II.4     Pruebas de módulos de terminación y SPD rellenos
       II.5     Aplicación