ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones y abreviaturas           
        3.1     Definiciones           
        3.2     Abreviaturas          
 4     Consideraciones generales           
        4.1     Caracterización de los fallos por derivación a tierra en los sistemas de alimentación con puesta directa a tierra    
        4.2     Caracterización de los fallos por derivación a tierra en los sistemas de alimentación sin puesta directa a tierra    
        4.3     Elevación del potencial de tierra (EPR)       
 5     Alimentación de energía eléctrica  
        5.1     Alimentación a través de una red de LV     
        5.2     Alimentación a través de una red de MV    
        5.3     Alimentación a través de una línea de HV   
 6     Requisitos del sistema de antena   
 7     Cables de telecomunicación         
 8     Configuración de puesta a tierra   
 9     Instalación y mantenimiento          
10     Ejemplos de instalaciones
Apéndice I – Directrices para la coordinación del nivel de aislamiento necesario de los circuitos de alimentación de energía y elevación del potencial de tierra de la torre    
        I.1        Alcance de la investigación           
        I.2        Opciones del estudio, parámetros 
        I.3        Análisis de los resultados  
        I.4        Estimación del nivel de aislamiento necesario        
Apéndice II – Directrices sobre la configuración de alimentación de baja tensión    
       II.1     Configuración de la alimentación de baja tensión     
       II.2     Principios de protección     
       II.3     Selección de los valores de diseño para la protección          
       II.4     Opciones para la alimentación de varias RBS          
Apéndice III – Caracterización y control de la zona de elevación del potencial de tierra del sistema de puesta a tierra de la torre y estimación de la longitud mínima de la sección de enlace    
      III.1     Caracterización de la zona EPR del sistema de puesta a tierra de la torre     
      III.2     Control de la tensión de contacto y la tensión en escalón mediante el PGE   
      III.3     Estimación de los mínimos valores de longitud