ÍNDICE

 

 1     Alcance     
 2     Referencias
        2.1     Referencias normativas      
        2.2     Referencias informativas     
        2.3     Fuentes de las referencias  
 3     Términos y definiciones    
 4     Abreviaturas, siglas o acrónimos y convenios        
        4.1     Siglas y acrónimos 
        4.2     Convenios 
 5     Descripción Técnica        
        5.1     Arquitectura del sistema     
        5.2     Modelo de servicios reunidos         
        5.3     Modelo de varios servicios
 6     Arquitectura DEPI           
        6.1     Trayecto de datos DEPI    
        6.2     Aspectos relativos a la red 
        6.3     Aspectos de temporización del sistema       
 7     Plano de control DEPI     
        7.1     Topología  
        7.2     Direccionamiento   
        7.3     Formato de mensaje de control      
        7.4     Señalización           
        7.5     Definiciones AVP  
 8     Plano de reenvío DEPI    
        8.1     Formato de paquete de transporte L2TPv3
        8.2     Modo MPT DOCSIS       
        8.3     Modo PSP
        8.4     Encabezamiento de subcapa de medición de latencia DEPI 
        8.5     Velocidad de salida del M-CMTS 
Anexo A – MTU DEPI     
        A.1     Tamaño de cabida útil de capa inferior L2TPv3     
        A.2     Tamaño máximo de trama para la DEPI    
        A.3     Descubrimiento de la MTU de trayecto     
Anexo B – Parámetros y constantes     
Apéndice I – Calidad de funcionamiento del sistema DEPI y DOCSIS     
        I.1        Introducción        
        I.2        Tiempo de ida y vuelta y calidad de funcionamiento          
        I.3        Elementos que componen el tiempo de ida y vuelta           
        I.4        Características de la CIN 
        I.5        Retardos de puesta en cola en los elementos de red          
        I.6        Prioridad de tráfico y retardos de red       
        I.7        Persistencia de colas en flujos DEPI         
        I.8        Modo PSP          
Apéndice II – Utilización en el pasado de los dispositivos EQAM y su evolución     
       II.1     Desarrollo de los EQAM: Categoría A (sin DTI)    
       II.2     Desarrollo de los EQAM: Categoría B (con DTI)   
       II.3     Fases probables del desarrollo de las características M-CMTS       
       II.4     Capa UDP facultativa