ÍNDICE

 1     Alcance    
 2     Referencias     
        2.1     Referencias normativas    
        2.2     Referencias informativas 
 3     Términos y definiciones 
 4     Abreviaturas, acrónimos y convenios    
        4.1     Abreviaturas y acrónimos
        4.2     Convenios
 5     Introducción    
        5.1     Adaptador de terminal de medios (MTA)
 6     Requisitos de supervisión del E-MTA   
        6.1     Alarmas del E-MTA        
        6.2     Telemetría del E-MTA    
 7     Requisitos de alimentación del E-MTA 
        7.1     Consideraciones de alimentación 
        7.2     Modelo de tráfico E-MTA convencional 
        7.3     Limitaciones del dispositivo de control de paso de energía        
        7.4     Cálculos de la energía promedio 
        7.5     Consideraciones sobre el factor de potencia       
        7.6     Consumo promedio de energía por el E-MTA     
        7.7     Requisitos que debe satisfacer el servicio en condiciones de fallo de c.a.          
        7.8     Compatibilidad de la fuente de alimentación       
        7.9    Alimentación desde la red
       7.10     Alimentación local con respaldo por batería      
 8     Requisitos del puerto analógico del MTA         
        8.1     Señalización de inicio de bucle   
        8.2     Supervisión general         
        8.3     Señales de timbre de llamada generales  
        8.4     Transmisión analógica con calidad telefónica     
Apéndice I – Modelo de tráfico E-MTA típico    
Apéndice II – Valores en la interfaz analógica para Norteamérica    
       II.1     Señalización de inicio de bucle    
       II.2     Supervisión general          
       II.3     Señal de timbre de llamada general          
       II.4     Transmisión analógica con calidad telefónica      
BIBLIOGRAFÍA