ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias informativas
 3     Términos y definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Métodos objetivos para mediciones de parámetros en la transmisión de señales de televisión digital por cable
        5.1     Medición de extremo a extremo de señales de televisión moduladas PSK, QAM
                  5.1.1     Aislamiento mutuo entre accesos de salida del sistema
                  5.1.2     Respuesta en amplitud dentro de un canal
                  5.1.3     Potencia de la portadora de RF
                  5.1.4     Potencia de ruido de RF
                  5.1.5     Relación portadora/ruido (C/N)
                  5.1.6     Tasa de errores en los bits (BER)
                  5.1.7     BER en función de Eb/No
                  5.1.8     Margen de ruido
                  5.1.9     Tasa de errores de modulación (MER)
                 5.1.10     Relación señal/ruido (S/N)
                 5.1.11     Vector de errores previstos (TEV)
                 5.1.12     Fluctuación de fase de RF
                 5.1.13     Ecos (plantilla un igualador de medición)
Anexo A – Medición de extremo a extremo de señales de televisión moduladas OFDM
        A.1     Medición de extremo a extremo de señales de televisión OFDM
                  A.1.1     Aislamiento mutuo entre salidas del sistema
                  A.1.2     Nivel de señal
                  A.1.3     Anchura de banda de la portadora
                  A.1.4     Límite de la sincronización de la C/N
                  A.1.5     C/N en función de BER
        A.2     Medición de la BER de señales de televisión OFDM
                  A.2.1     BER en función de la intermodulación
                  A.2.2     BER en función de ecos
                  A.2.3     BER en función de la modulación de zumbido
                  A.2.4     BER en función de la fluctuación de fase
Apéndice I – Notas relativas a la medición
        I.1     Unidades de medición de RF
        I.2     Precauciones con respecto a la medición de potencia de la señal de RF
                  I.2.1     Mediciones efectuadas con potenciómetros
                  I.2.2     Mediciones efectuadas con un analizador de espectro
        I.3     Precauciones con respecto a la medición de la potencia de ruido de RF
                  I.3.1     Con un potenciómetro
                  I.3.2     Con un analizador de espectro
        I.4     Correcciones por ruidos con valores cercanos
        I.5     Aproximación de mediciones de potencia media y de la relación portadora/ruido
                  I.5.1     Medición con un analizador de espectro que no incluye la capacidad de medición de la densidad de espectro
                  I.5.2     Medición con un analizador de espectro que incluye la capacidad de medición de la densidad de espectro
                  I.5.3     Medición con un analizador de espectro que incluye la capacidad de medición de la densidad de espectro con normalización a cualquier anchura de banda
                  I.5.4     Mediciones de la relación portadora/ruido en servicio
        I.6     Otros procedimientos para efectuar mediciones de la potencia media
        I.7     Mediciones BER antes del decodificador FEC (velocidad bruta y velocidad neta)
Apéndice II – Perturbaciones resultantes de armónicos para la medición del margen de ruido
Apéndice III – Interferencia mutua entre señales analógicas y digitales
      III.1     Interferencia mutua entre señales analógicas y digitales
                III.1.1     Interferencia de señales digitales QAM-64 a señales analógicas NTSC
                III.1.2     Interferencia de señales analógicas NTSC a señales digitales QAM-64