ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Principios de OAM
        5.1     Configuración de la red para actividades de mantenimiento
        5.2     Relación con la red de gestión de las telecomunicaciones (RGT)
        5.3     Gestión de la información producida por funciones OAM
 6     Niveles y flujos OAM
        6.1     Niveles OAM en la RDSI-BA
        6.2     Relación de las funciones OAM con los modelos RDSI-BA
                  6.2.1     Modelo de referencia de protocolo RDSI-BA
                  6.2.2     Modelo de red de transporte ATM
 7     Mecanismos para proporcionar flujos OAM
        7.1     Mecanismos de capa física
                  7.1.1     Sistemas de transmisión basados en la SDH
                  7.1.2     Sistemas de transmisión basados en células
                  7.1.3     Sistemas de transmisión basados en la PDH
        7.2     Mecanismos de capa ATM
                  7.2.1     Mecanismo de flujo F4
                  7.2.2     Mecanismo de flujo F5
        7.3     Asociación de los mecanismos OAM con las funciones de transporte
 8     Funciones OAM de la capa física
        8.1     Flujos OAM de algunas configuraciones físicas
        8.2     Funciones OAM
                  8.2.1     Funciones OAM soportadas únicamente por los flujos F1 a F3
                  8.2.2     Funciones OAM relativas a la gestión de sistemas
        8.3     Funciones OAM adicionales
                  8.3.1     Eventos LCD
                  8.3.2     Eventos UNEX
 9     Funciones OAM de la capa ATM
        9.1     Flujos OAM en algunas configuraciones físicas
        9.2     Funciones OAM
                  9.2.1     Funciones OAM para VPC (flujo F4)
                  9.2.2     Funciones OAM para VCC (flujo F5)
                  9.2.3     Procedimientos de activación/desactivación
10     Formato de las células OAM de la capa ATM
       10.1     Campos comunes a las células OAM
       10.2     Campos específicos de las células de gestión de averías
                 10.2.1     Células de gestión de averías AIS/RDI
                 10.2.2     Células de verificación de continuidad de la gestión de averías
                 10.2.3     Célula de bucle
       10.3     Campos específicos de la célula de gestión de calidad de funcionamiento
                 10.3.1     Célula de monitorización de calidad de funcionamiento hacia adelante
                 10.3.2     Célula de información hacia atrás
       10.4     Campos específicos de la célula de activación/desactivación
       10.5     Campos específicos de la célula de gestión del sistema
       10.6     Campos específicos de la célula APS
Anexo A – Orientación sobre la estimación de las interrupciones de VPC/VCC
Anexo B – Diagramas SDL de la activación/desactivación utilizando células OAM
Anexo C – Procedimientos cuando se reciben células LB
        C.1     Caso de células seg_LB
        C.2     Caso de células e-t-e_LB
Apéndice I – Ejemplos de códigos de detección de errores de célula OAM
Apéndice II
       II.1     Procesos aplicables a células de monitorización de calidad de funcionamiento hacia adelante
                 II.1.1     Inserción forzada
                 II.1.2     Inserción no forzada
       II.2     Proceso aplicable a células de información hacia atrás
                 II.2.1     Inserción forzada
                 II.2.2     Inserción no forzada
Apéndice III – Utilización de células de bucle de segmento para localizar fallos
      III.1     Descripción de los tipos de fallos que podrían observarse al nivel de la capa ATM
      III.2     Técnicas de bucle aplicables a las células de bucle de segmento
                III.2.1     Principio básico de la técnica del bucle simple
                III.2.2     Principio básico de la técnica del bucle múltiple
      III.3     Ejemplos de utilización de células de bucle de segmento para localizar fallos que se producen a los niveles de la capa VP/VC
                III.3.1     Caso de VPC/VCC punto a punto
                III.3.2     Caso de VPC/VCC punto a multipunto
Apéndice IV – Niveles jerárquicos OAM y su relación con el modelo funcional de la Recomendación G.805
Apéndice V – Utilización de un ID en la célula CC de segmento
        V.1     Conceptos básicos
        V.2     Condiciones de defecto
        V.3     Funciones fuente/sumidero ID de CC
        V.4     Estimación de SESATM
        V.5     Compatibilidad hacia atrás
        V.6     Identificación de conexión para los fines de monitorización intratrayecto