• CCITT Rec. I.430 (11/1988) - ESPECIFICACIÓN DE LA CAPA 1 DEL INTERFAZ USUARIO-RED BÁSICO
  • 1 Consideraciones generales
  • 2 Características del servicio
    • 2.1 Servicios requeridos del medio físico
    • 2.2 Servicios proporcionados a la capa 2
    • 2.3 Primitivas entre la capa 1 y otras entidades
  • 3 Modos de funcionamiento
    • 3.1 Funcionamiento punto a punto
    • 3.2 Funcionamiento punto a multipunto
  • 4 Tipos de configuraciones de cableado
    • 4.1 Configuración punto a punto
    • 4.2 Configuración punto a multipunto
    • 4.3 Integridad de la polaridad del cableado
    • 4.4 Emplazamiento de los interfaces
    • 4.5 Cableado asociado a la TR y al ET
  • 5 Características funcionales
    • 5.1 Funciones de interfaz
    • 5.2 Circuitos de enlace
    • 5.3 Indicación de conectado/desconectado
    • 5.4 Estructura de trama
    • 5.5 Código de línea
    • 5.6 Consideraciones sobre la temporización
  • 6 Procedimientos de interfaz
    • 6.1 Procedimiento de acceso al canal D
    • 6.2 Activación/desactivación
    • 6.3 Procedimientos de alineación de trama
    • 6.4 Código de canal en reposo por canales B
  • 7 Mantenimiento de la capa 1
  • 8 Características eléctricas
    • 8.1 Velocidad binaria
    • 8.2 Relación de la fluctuación de fase y de la fase de los bits entre la entrada y la salida del ET
    • 8.3 Características de fluctuación de fase de la TR
    • 8.4 Terminación de la línea
    • 8.5 Características a la salida del transmisor
    • 8.6 Características a la entrada del receptor
    • 8.7 Aislamiento con respecto a tensiones externas
    • 8.8 Características de los medios de interconexión
    • 8.9 Cable de ET normalizado para el acceso básico a la RDSI
  • 9 Alimentación en energía
    • 9.1 Configuración de referencia
    • 9.2 Energía disponible desde la TR
    • 9.3 Energía disponible en un ET
    • 9.4 Corrientes en régimen transitorio
    • 9.5 Consumo de la fuente de energía 1
    • 9.6 Aislamiento galvánico
  • 10 Asignación de contactos del conector del interfaz
  • ANEXO A (a la Recomendación I.430) Configuraciones de cableado y consideraciones sobre los tiempos de propagación de ida y retorno utilizados como...
    • A.1 Introducción
    • A.2 Configuraciones de cableado
  • ANEXO B (a la Recomendación I.430) Representación LED de una posible realización del acceso al canal D
  • ANEXO C (a la Recomendación I.430)
  • ANEXO D (a la Recomendación I.430) Configuraciones de prueba
  • ANEXO E (a la Recomendación I.430) Vocabulario de términos empleados en relación con las Recomendaciones I.430, ...
    • E.1 Generalidades
    • E.2 Transmisión digital
    • E.3 Señalización
    • E.4 Activación/desactivación
    • E.5 Bucles
    • E.6 Red de distribución de líneas locales
    • E.7 Lista alfabética de los términos contenidos en este anexo
    • E.8 Ilustración de los aspectos generales de la terminología
    • E.9 Clarificación del concepto de punto de referencia V, interfaz V y punto de interfaz
  • APÉNDICE I (a la Recomendación I.430) Bucles de prueba definidos para el interfaz usuario-red de acceso básico
    • I.1 Introducción
    • I.2 Definiciones sobre el mecanismo de establecimiento de bucle
    • I.3 Configuración de referencia de los bucles de prueba
    • I.4 Características de los bucles de prueba