• RECOMENDACIÓN UIT-T I.121 (1988)
  • 1 Principios y concepto
    • 1.1 Principios de la red digital de servicios integrados de banda ancha (RDSI-BA)
    • 1.2 Evolución hacia la RDSI-BA
  • 2 Aspectos de servicio de la RDSI-BA
    • 2.1 Generalidades
    • 2.2 Clases de servicio
    • 2.3 Definición de las clases de servicios
    • 2.4 Ejemplos de servicios de banda ancha
    • 2.5 Interfaz usuario-red desde el punto de vista del servicio
  • 3 Modelos arquitecturales
    • 3.1 Arquitectura funcional
    • 3.2 Modelo arquitectural básico
    • 3.3 Configuraciones de referencia
    • 3.4 Modelo de protocolo de RDSI-BA para el modo de transferencia asíncrono (MTA)
  • 4 Características del modo de transferencia asíncrono (MTA)
    • 4.1 Consideraciones generales
    • 4.2 Funciones del encabezamiento
    • 4.3 Formato del encabezamiento
    • 4.4 Longitud del encabezamiento
    • 4.5 Longitud del campo de información
  • 5 Velocidades de canales de banda ancha
  • 6 Interfaz usuario-red (IUR)
    • 6.1 Generalidades
    • 6.2 Estructura de un IUR a 150 Mbit/s
    • 6.3 Estructura del interfaz usuario-red a 600 Mbit/s
    • 6.4 Características físicas y funcionales
  • 7 Aspectos de red
    • 7.1 Generalidades
    • 7.2 Transmisión en MTA
    • 7.3 Sincronización
    • 7.4 Señalización
    • 7.5 Gestión del tráfico y vigilancia de la utilización
  • 8 Adaptación entre las partes MTA y no MTA de la RDSI
  • ANEXO A - Ejemplos de servicios de banda ancha
  • ANEXO B - Definición de las posibles familias de servicios de banda ancha y sus valores de atributo
  • B.1 servicios portadores de banda ancha sin restricciones
  • B.2 servicios de videotelefonía de banda ancha de alta calidad
  • B.3 servicios de videoconferencia de banda ancha de alta calidad
  • B.4 servicios de distribución de televisión de alta definición y de televisión de calidad convencional
  • B.5 servicios de videotex en banda ancha