Resumen

Esta Recomendación describe un lote para el control de la sobrecarga de pasarela de medios (MG), a utilizar con el protocolo de control de pasarela H.248.1. Este lote sirve para proteger la MG de las sobrecargas de procesamiento que impidan la ejecución puntual de las transacciones H.248.1.

En resumen, en esta Recomendación la protección contra sobrecargas se efectúa del siguiente modo:

1)          Una MG (o MG virtual) detecta la condición de sobrecarga y la notifica al controlador de pasarelas de medios (MGC, media gateway controller) siempre que recibe una instrucción ADD.

2)          El MGC ajusta la velocidad de establecimiento de comunicaciones que utilizan dicha MG (o MG virtual) para maximizar el caudal eficaz de la MG limitando a su vez los tiempos de respuesta. Esto se efectúa ajustando la velocidad a la que se envían transacciones para establecer nuevas comunicaciones o nuevos tramos de llamada a la MG sobrecargada, de modo que se fuerza a la velocidad de notificaciones de sobrecarga que recibe el MGC de la MG (o MG virtual) sobrecargada, a converger a un nivel convenientemente bajo.

Se iniciará un ejemplar separado del control de la sobrecarga en el MGC para cada una de sus MG (o MG virtuales) dependientes sobrecargadas. Estos ejemplares separados deberán funcionar con independencia (es decir, sin intercambiar información explícitamente). Sus parámetros de control de sobrecargas deben ser configurables por separado, por ejemplo, por medio de una interfaz de gestión propietaria o mediante SNMP para invocar funciones de configuración.

El caso más general de sobrecarga que el control puede manejar consiste en uno o más MGC sobrecargando al mismo tiempo a una misma MG que tiene varias MG virtuales (la MG virtual 'i' interactúa únicamente con el MGC 'i'). No es necesario que el control sepa cuántos MGC están provocando la sobrecarga de la MG, ni la capacidad de la MG. La referencia informativa [1] contiene una explicación pormenorizada de cómo llevar a cabo lo anterior, mientras que la referencia informativa [2] proporciona material adicional sobre el diseño de controles de sobrecarga.

El control de sobrecargas queda especificado en gran parte indicando cómo deberá ser su comportamiento, aunque sin detallar la implementación necesaria para obtener dicho comportamiento. Esto tiene dos consecuencias importantes.

La primera consecuencia es que parte del lote (véase 8.5) define una casuística de sobrecarga, de modo que cualquier implementación del lote plenamente conforme debe satisfacer automáticamente (o sea sin necesidad de que intervenga el operador para ajustar los valores de parámetros de un caso de sobrecarga a otro) todos los requisitos de cada uno de los casos.

La segunda consecuencia es que no todos los parámetros configurables pueden ser conocidos para este lote ya que dependen de las implementaciones específicas del control. No obstante existe el requisito de que la implementación ofrezca un medio de que el operador pueda modificar todos los parámetros que afecten a la calidad de funcionamiento del control. Véase en la cláusula 9 los requisitos de gestión asociados a este lote. Se prevé que éstos se satisfagan mediante una interfaz de gestión propietaria o mediante SNMP.