ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Términos y definiciones    
 4     Abreviaturas siglas o acrónimos   
 5     Introducción     
        5.1     Visión general de la pila de protocolos G.9954       
        5.2     Modelo de referencia de la red      
        5.3     Pila de protocolos  
 6     Especificación de la capa física     
        6.1     Visión general        
        6.2     Modelo de referencia del transmisor           
        6.3     Entramado 
        6.4     Aleatorizador         
        6.5     Codificador de constelación           
        6.6     Modulador QAM/FDQAM           
        6.7     Requisitos mínimos del dispositivo  
        6.8     Especificación eléctrica del transmisor        
        6.9     Especificación eléctrica del receptor           
       6.10     Impedancia de entrada      
 7     Especificación del protocolo de acceso al medio  
        7.1     Modos de funcionamiento  
        7.2     Modo de funcionamiento MAC asíncrono  
        7.3     Modo de funcionamiento MAC síncrono    
        7.4     Agregación de paquetes     
 8     Especificación de la compatibilidad          
        8.1     Compatibilidad espectral con otros servicios que comparten medio físico    
        8.2     Coexistencia e interoperabilidad con nodos G.9951/2 y AMAC     
        8.3     Detección de nodos G.9951/2       
        8.4     Requisitos del maestro en una red mixta     
        8.5     Transmisiones a nodos G.9951/2   
        8.6     Coexistencia de los modos MAC síncrono y asíncrono       
 9     Calidad de servicio G.9954         
        9.1     Descripción general           
        9.2     Flujos de servicio y parámetros de calidad de servicio        
        9.3     Clasificación del tráfico de la capa de convergencia
        9.4     Protocolo de señalización de flujo  
        9.5     Control de admisión           
        9.6     Soporte de la calidad de servicio en el modo de funcionamiento AMAC     
10     Especificación del protocolo de la capa de enlace
       10.1     Visión general       
       10.2     Formato básico de trama de capa de enlace          
       10.3     Tramas de control de capa de enlace        
       10.4     Función de control de negociación de velocidad    
       10.5     Función de integridad del enlace    
       10.6     Anuncio de capacidades y estado 
       10.7     LARQ: Protocolo de petición de repetición automática limitada     
       10.8     Formatos específicos de suministrador      
       10.9     Protocolo de certificación y diagnóstico PNT        
      10.10     Ampliaciones del entramado de la capa de enlace 
      10.11     Codificación Reed-Solomon con entrelazado intratrama (opcional)           
      10.12     Protocolo de gestión de colisiones
      10.13     Protocolo de ráfaga de tramas     
      10.14     Sincronización de ciclo MAC       
      10.15     Protocolo de control (registro) de admisión de red           
      10.16     Protocolo de selección de maestro           
      10.17     Protocolo de señalización de flujo
      10.18     Mensaje de indicación de informe de indicación de tiempo (opcional)       
Anexo A – Interfaz mecánica (MDI)    
        A.1     Conector MDI      
Anexo B – Bucles de prueba de la red    
        B.1     Modelo de hilos    
        B.2     Bucles de prueba  
Apéndice I – Capas de convergencia    
        I.1        Visión general      
        I.2        Primitivas de la capa de convergencia       
        I.3        Arquitectura de la capa de convergencia   
        I.4        Activación de establecimiento de flujo      
        I.5        Clasificación        
        I.6        Interfaces de la capa de convergencia con capas de protocolo superiores 
        I.7        Capas de convergencia específicas del protocolo  
Apéndice II – Recomendaciones sobre interfaces independientes del medio (MII)    
       II.1     Visión general de la MII     
       II.2     Recomendaciones sobre señalización G.9951/2      
       II.3     Capa de convergencia G.9954 "externa"     
      Página
Apéndice III – Arquitectura de extremo a extremo    

      III.1     Pila de protocolos G.9954 a G.9954          
      III.2     Interfaz Ethernet – PNT     
      III.3     De USB a pila de protocolos G.9954         
      III.4     De IEEE 1394 a pila de protocolo G.9954 
      III.5     De DOCSIS a pila de protocolos G.9954  
Apéndice IV – Sincronización de red    
       IV.1     Requisitos de sincronización          
       IV.2     Modelo de sincronización de red   
       IV.3     Resumen de los mecanismos de sincronización      
Apéndice V – Soporte de flujos de velocidad binaria variable (VBR)    
        V.1     Petición de anchura de banda por ciclo      
        V.2     UGS + oportunidad de transmisión compartida      
        V.3     UGS + peticiones explícitas de anchura de banda  
        V.4     UGS + anchura de banda de reserva         
Apéndice VI – Parámetros de calidad de servicio (QoS)    
Apéndice VII – Perfiles de prueba de aplicaciones simultáneas    
Apéndice VIII – Directrices de planificación de acceso al medio    
     VIII.1     Gestión de recursos          
     VIII.2     Asignación y atribución de recursos al medio        
     VIII.3     Gestión del tamaño de las ráfagas 
     VIII.4     Gestión de la longitud de los ciclos MAC  
     VIII.5     Política y conformación del tráfico
     VIII.6     Control de latencia y de fluctuación de fase           
     VIII.7     Generación de MAP        
BIBLIOGRAFÍA