ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Abreviaturas
 4     Definiciones
 5     Arquitectura de la red de acceso óptico
        5.1     Arquitectura de red
                  5.1.1     Escenario FTTCab/C/B
                  5.1.2     Escenario FTTH
        5.2     Configuración de referencia
                  5.2.1     Interfaz de nodo de servicio
                  5.2.2     Interfaz en los puntos de referencia S/R y R/S
        5.3     Bloques funcionales
        5.4     Bloque funcional ONU
                  5.4.1     Interfaz de red de distribución óptica
                  5.4.2     Multiplexación
                  5.4.3     Puerto de usuario
                  5.4.4     Alimentación de la ONU en energía
        5.5     Bloque funcional de terminación de línea óptica
        5.6     Bloque funcional de red de distribución óptica
 6     Servicios
 7     Interfaz usuario-red e interfaz de nodo de servicio
 8     Requisitos de la red óptica
        8.1     Estructura de red óptica dividida en capas
        8.2     Requisitos de la capa dependiente del medio físico para la atribución de longitud de onda
        8.3     Requisitos de la capa dependiente del medio físico para la ATM‑PON
                  8.3.1     Velocidad binaria nominal de la señal digital
                  8.3.2     Medio físico y método de transmisión
                  8.3.3     Velocidad binaria
                  8.3.4     Código de línea
                  8.3.5     Longitud de onda operativa
                  8.3.6     Transmisor en Old y Oru
                  8.3.7     Trayecto óptico entre Old/Oru y Ord/Olu
                  8.3.8     Receptor en Ord y Olu
        8.4     Requisitos de la capa dependiente del medio físico para la banda de mejora
 9     Funcionalidad de operaciones, administración y mantenimiento (OAM)
10     Calidad de funcionamiento
11     Condiciones ambientales
12     Seguridad
Apéndice I – Ejemplos de parámetros de interfaz óptica para ODN
        I.1     Introducción
        I.2     Ejemplos
Apéndice II – Escenarios de instalación
       II.1     Introducción
       II.2     Ejemplos de configuración
                 II.2.1     Caso 1: Recepción de banda básica solamente
                 II.2.2     Caso 2: Recepción de señales de banda básica y banda de mejora por ONU separadas
                 II.2.3     Caso 3: Recepción de señales de banda básica y banda de mejora por ONU integradas
                 II.2.4     Caso 4: Configuración de multiplexaciones por división de longitud de onda (WDM) para reducir al mínimo la pérdida de trayecto en el sentido hacia el origen
                 II.2.5     Caso 5: Redes de distribución óptica (ODN) con gama de atenuación reducida para banda de mejora
                 II.2.6     Ejemplo en caso de insuficiencia de presupuesto de pérdidas entre E-ONU y E‑OLT
Apéndice III – Aislamiento entre la banda básica y la banda de mejora
      III.1     Introducción
      III.2     Ejemplo de aislamiento requerido en el receptor de banda básica con respecto a la señal de la banda de mejora
                III.2.1     Servicios de vídeo
                III.2.2     Servicios con DWDM
      III.3     Ejemplo de clases de aislamiento
      III.4     Ejemplos de instalación
                III.4.1     Modelo que se ha de considerar
                III.4.2     En caso de 64 QAM
                III.4.3     Características de filtro
Apéndice IV – Efecto de pérdida de retorno óptica de ODN
       IV.1     Introducción
       IV.2     Efecto de pérdida de retorno óptica de ODN en la banda básica
                 IV.2.1     Modelo de reflectancia que se ha de considerar
                 IV.2.2     Influencia de la reflectancia en el receptor ONU
                 IV.2.3     Influencia de la reflectancia en receptor OLT (en la región de la señal)
                 IV.2.4     Influencia de la reflectancia en receptor OLT (en la región de ausencia de señal)
                 IV.2.5     Resumen de los efectos de pérdida de retorno óptica de ODN en la banda básica
       IV.3     Influencia de la reflectancia de la banda de mejora en la banda básica
                 IV.3.1     Influencia de la reflectancia en el receptor OLT de la banda de mejora
Apéndice V – Parámetros ópticos para los puntos de referencia (c) y (e)  y dos ejemplos de caso de instalación
        V.1     Introducción
        V.2     Ejemplos de diagrama de nivel óptico
                  V.2.1     Caso 1: Parámetros ópticos observados desde el centro de la ODN
                  V.2.2     Caso 2: Parámetros ópticos observados desde el centro del equipo

NOTA - En este Recomendación se utiliza el término "ONU" para referirse a las ONT como a las ONU. Cualquier referencia a las ONU a lo largo de la presente Recomendación incluye asimismo a las ONT.