ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias normativas
 3     Definiciones, símbolos y abreviaturas
        3.1     Definiciones
        3.2     Símbolos y abreviaturas
 4     Requisitos eléctricos y físicos de la interfaz
 5     Requisitos de procedimiento de la interfaz
        5.1     Requisitos y procedimientos de control de enlace
                  5.1.1     Verificación de la identidad del enlace
                  5.1.2     Bloqueo de enlace
 6     Aspectos y requisitos de los servicios y la arquitectura
        6.1     Servicios a petición
                  6.1.1     RTPC
                  6.1.2     Acceso básico RDSI (AB-RDSI)
                  6.1.3     Acceso a velocidad primaria RDSI (AVP-RDSI)
        6.2     Capacidad de línea permanente (PL, permanent line)
        6.3     Línea arrendada semipermanente
        6.4     Servicio de línea arrendada permanente
 7     Control y aprovisionamiento
        7.1     Principios de control
                  7.1.1     Requisitos generales e hipótesis
                  7.1.2     Control de puerto de usuario AB-RDSI para la capacidad PL
                  7.1.3     Control de los puertos de usuario AVP-RDSI cuando se suministra la capacidad PL
        7.2     Estrategia y requisitos de aprovisionamiento
                  7.2.1     Generalidades
                  7.2.2     Requisitos de aprovisionamiento
        7.3     Conexión de canal portador (BCC, bearer channel connection)
        7.4     Protección
 8     Arquitectura de protocolo y estructura de multiplexación
        8.1     Descripción funcional
        8.2     Requisitos de protocolo de la RTPC y la RDSI
        8.3     Intervalos de tiempo
        8.4     Asignación de intervalos de tiempo para canales de comunicación físicos
                  8.4.1     Tipos de datos para trayectos C V5.2
                  8.4.2     Trayectos de comunicación cuando se proporciona la RTPC en una interfaz V5.2
                  8.4.3     Trayectos de comunicación cuando se proporciona la RDSI en una interfaz V5.2
        8.5     Subestratificación y multiplexación de la capa 2 en canales de comunicación
        8.6     Multiplexación de la capa 3
        8.7     Control de congestión
                  8.7.1     Control de flujo de extremo a extremo
                  8.7.2     Control de congestión en la interfaz V5.2
                  8.7.3     Bloqueo de puertos de usuario RDSI en la capa 2
                  8.7.4     Control de flujo mediante mecanismos LAPV5‑DL
 9     Subcapa de función de envolvente de LAPV5 (LAPV5-EF)
10     Subcapa de enlace de datos de LAPV5 (LAPV5-DL)
       10.1     Estructura de trama para la comunicación entre pares
       10.2     Tramas no válidas
       10.3     Elementos de procedimientos y formatos de campos para la comunicación entre pares de la subcapa de enlace de datos
                 10.3.1     Formato del campo de dirección de enlace
                 10.3.2     Variables del campo de dirección de enlace
                 10.3.3     Formatos del campo control
                 10.3.4     Parámetros y variables de estado asociadas del campo control
                 10.3.5     Tipos de trama
       10.4     Definición de los procedimientos entre pares de la subcapa de enlace de datos
11     Subcapa de retransmisión de tramas de la AN
12     Comunicación entre subcapas y función de correspondencia
13     Estructuras generales del protocolo de la capa 3
       13.1     Generalidades
       13.2     Elementos de información que aparecen en cada mensaje (encabezamiento)
                 13.2.1     Elemento de información discriminador de protocolo
                 13.2.2     Elemento de información dirección de capa 3
                 13.2.3     Elemento de información tipo de mensaje
       13.3     Otros elementos de información
       13.4     Definición funcional y contenido de información de mensaje de protocolo
       13.5     Juegos de códigos
14     Especificación del protocolo de señalización RTPC y multiplexación de capa 3
15     Requisitos y protocolo de control
       15.1     Indicación y control de estado de puerto de usuario AB-RDSI
       15.2     Indicación y control de estado de puerto de usuario RTPC
       15.3     Indicación y control de estado de puerto de usuario a velocidad primaria RDSI
                 15.3.1     Aspectos generales
                 15.3.2     Eventos y elementos de función pertinentes al control de las máquinas de estados
                 15.3.3     FSM de puerto de usuario AVP-RDSI, AN (puerto RDSI) y LE (puerto RDSI)
                 15.3.4     Aspectos relativos a la supervisión de la calidad de funcionamiento
       15.4     Protocolo de control
                 15.4.1     Definición y contenido del mensaje de protocolo de control
                 15.4.2     Formato general de mensaje y codificación de elementos de información
                 15.4.3     Definición de estado del protocolo de control
                 15.4.4     Procedimientos del protocolo de control
                 15.4.5     Alineación acelerada de entidades y FSM de protocolo relacionadas con el puerto
       15.5     Procedimientos de reaprovisionamiento V5.2
16     Requisitos y protocolo de control de enlace
       16.1     Requisitos de mantenimiento del enlace de capa 1 a 2048 kbit/s
                 16.1.1     Eventos e informes de fallo
                 16.1.2     Algoritmo de detección para eventos y señales
                 16.1.3     FSM del enlace de capa 1 de la interfaz V5.2
                 16.1.4     Requisitos y procedimientos para las funciones adicionales
       16.2     Requisitos y procedimientos de control de enlace
                 16.2.1     Bloqueo y desbloqueo del enlace
                 16.2.2     Identificación del enlace
                 16.2.3     Eventos y elementos de función pertinentes al control de las máquinas de estados del enlace
                 16.2.4     FSM de control de enlace, AN (enlace) y LE (enlace)
       16.3     Protocolo de control de enlace
                 16.3.1     Definición y contenido de los mensajes del protocolo de control de enlace
                 16.3.2     Definición, estructura y codificación de los elementos de información del protocolo de control de enlace
                 16.3.3     Definiciones de los estados del protocolo de control de enlace
                 16.3.4     Procedimientos del protocolo de control de enlace
                 16.3.5     Tratamiento de las condiciones de error
                 16.3.6     Temporizadores para el protocolo de control de enlace
                 16.3.7     Cuadros de estados de entidad de protocolo de capa 3 del lado AN y LE
17     Procedimientos y elementos del protocolo BCC
       17.1     Generalidades
       17.2     Definición de la entidad del protocolo BCC
                 17.2.1     Definición de los estados del protocolo BCC
                 17.2.2     Definición de las primitivas, los mensajes y los temporizadores del protocolo BCC
       17.3     Definición y contenido de los mensajes del protocolo BCC
                 17.3.1     Mensaje ASIGNACIÓN (ALLOCATION)
                 17.3.2     Mensaje ASIGNACIÓN COMPLETA (ALLOCATION COMPLETE)
                 17.3.3     Mensaje RECHAZO DE ASIGNACIÓN
                 17.3.4     Mensaje DESASIGNACIÓN (DE‑ALLOCATION)
                 17.3.5     Mensaje DESASIGNACIÓN completa (DE-ALLOCATION COMPLETE)
                 17.3.6     Mensaje RECHAZO DE DESASIGNACIÓN (DE-ALLOCATION REJECT)
                 17.3.7     Mensaje AUDITORÍA (AUDIT)
                 17.3.8     Mensaje AUDITORÍA COMPLETA (AUDIT COMPLETE)
                 17.3.9     Mensaje AVERÍA DE AN (AN FAULT)
                17.3.10     Mensaje ACUSE DE RECIBO DE AVERÍA DE AN
                17.3.11     Mensaje ERROR DE PROTOCOLO
       17.4     Definición, estructura y codificación de los elementos de información BCC
                 17.4.1     Elemento de información número de referencia BCC
                 17.4.2     Otros elementos de información
       17.5     Descripción del protocolo BCC y de los procedimientos BCC
                 17.5.1     Generalidades
                 17.5.2     Asignación de canal portador – Procedimiento normal
                 17.5.3     Asignación de canal portador – Procedimientos excepcionales
                 17.5.4     Desasignación de canal portador – Procedimiento normal
                 17.5.5     Desasignación de canal portador – Procedimientos excepcionales
                 17.5.6     Procedimiento de auditoría
                 17.5.7     Procedimiento de notificación de fallo interno de la AN
                 17.5.8     Tratamiento de las condiciones de error
       17.6     Lista de los parámetros (temporizadores) del sistema
       17.7     Cuadros de transición de estados en el lado LE y en el lado AN
18     Especificación del protocolo de protección
       18.1     Consideraciones generales
                 18.1.1     Introducción
                 18.1.2     Aprovisionamiento de los canales C físicos y lógicos
                 18.1.3     Delimitación de responsabilidades
                 18.1.4     Gestión de los recursos de canal C tras el fallo
                 18.1.5     Funciones de supervisión y detección de fallos
                 18.1.6     Modelo funcional del protocolo de protección
       18.2     Otros principios
       18.3     Definición de entidad de protocolo de protección
                 18.3.1     Definición de los estados del protocolo de protección
                 18.3.2     Definición de los eventos del protocolo de protección
       18.4     Definición y contenido de los mensajes del protocolo de protección
                 18.4.1     Mensaje PETICIÓN DE CONMUTACIÓN (SWITCH-OVER REQ)
                 18.4.2     Mensaje INSTRUCCIÓN DE CONMUTACIÓN (SWITCH-OVER COM)
                 18.4.3     Mensaje INSTRUCCIÓN DE OS-CONMUTACIÓN (OS-SWITCH-OVER COM)
                 18.4.4     Mensaje ACUSE DE CONMUTACIÓN (SWITCH-OVER ACK)
                 18.4.5     Mensaje RECHAZO DE CONMUTACIÓN (SWITCH-OVER REJECT)
                 18.4.6     Mensaje ERROR DE PROTOCOLO (PROTOCOL ERROR)
                 18.4.7     Mensaje INSTRUCCIÓN DE REPOSICIÓN DE SN (RESET SN COM)
                 18.4.8     Mensaje ACUSE DE REPOSICIÓN DE SN (RESET SN ACK)
       18.5     Definición, estructura y codificación de los elementos de información del protocolo de protección
                 18.5.1     Elemento de información identificación de canal C lógico
                 18.5.2     Elemento de información número de secuencia
                 18.5.3     Elemento de información identificación de canal C físico
                 18.5.4     Elemento de información causa de rechazo
                 18.5.5     Elemento de información causa de error de protocolo
       18.6     Procedimientos del protocolo de protección
                 18.6.1     Consideraciones generales
                 18.6.2     Difusión de mensajes de protocolo de protección en los dos enlaces de datos del enlace primario y secundario
                 18.6.3     Procedimiento de conmutación de protección normalizado iniciado por el lado LE
                 18.6.4     Procedimiento de conmutación de protección especial iniciado por OS LE
                 18.6.5     Procedimiento de conmutación de protección solicitado por el lado AN
                 18.6.6     Tratamiento de las condiciones de error
       18.7     Lista de parámetros de sistema
       18.8     Cuadros de estados de los lados AN y LE
                 18.8.1     FSM del protocolo de protección en la AN
                 18.8.2     FSM del protocolo de protección en la LE
Anexo A – Escenarios de servicio, arquitectura y definición funcional de las configuraciones de acceso con una red de acceso en la central local
        A.1     Conclusiones sobre las aplicaciones de múltiples interfaces V5
        A.2     Conclusiones sobre aspectos arquitectónicos
        A.3     Implementación de QAN
        A.4     Requisitos para el soporte de la capacidad PL a través de un acceso básico a la RDSI
        A.5     Requisitos para el soporte de la capacidad PL a través de un acceso de velocidad primaria a la RDSI
        A.6     Hipótesis y requisitos para el soporte de líneas arrendadas semipermanentes
                  A.6.1     Consideraciones generales
                  A.6.2     Señalización asociada a líneas arrendadas semipermanentes
                  A.6.3     Puertos de usuario
                  A.6.4     Requisitos de los puertos de usuario en redes distintas de la RDSI para líneas arrendadas semipermanentes
        A.7     Ejemplo de configuración de AN y LE
Anexo B – Utilización de los elementos de información de protocolo para protocolos RTPC nacionales
Anexo C – Requisitos básicos de las funciones de gestión de sistema de la AN y la LE
        C.1     Procedimiento para la prueba de continuidad de acceso básico a la RDSI
        C.2     Bloqueo de puerto
        C.3     Colisiones entre primitivas
        C.4     Detección de fallo grave y calidad de funcionamiento inaceptable en la AN
        C.5     Desbloqueo de puerto
        C.6     Control y aprovisionamiento
        C.7     Verificación del estado de puerto
        C.8     Activación permanente de líneas RDSI
        C.9     Coordinación de las FSM
       C.10     Características de error de la sección digital
       C.11     Verificación del aprovisionamiento
       C.12     Sincronización del reaprovisionamiento
       C.13     Arranque del sistema
       C.14     Procedimiento de rearranque RTPC
       C.15     Procedimiento de activación del enlace de datos
       C.16     Reinicio de enlace de datos
       C.17     Fallo del enlace de datos
       C.18     Error del mecanismo de protección de capa 3 del protocolo de control
       C.19     Temporizadores en la entidad de gestión del sistema
       C.20     Aplicación del procedimiento de identificación de enlace
       C.21     Reacción al resultado de la identificación de enlace
       C.22     Bloqueo y reaprovisionamiento del enlace
       C.23     Configuración y mecanismo de protección de un enlace individual
       C.24     Reestablecimiento de los enlaces de datos después de la conmutación de protección
       C.25     Inicialización V5.2 y datos de protocolo
       C.26     Tratamiento de los rechazos de asignación BCC por la gestión del sistema
       C.27     Error del mecanismo de protección de capa 3 del protocolo de control del enlace
       C.28     Procedimientos de alineación acelerada
       C.29     Tratamiento de los temporizadores TC8 y TC9
       C.30     Tratamiento del temporizador TV1
       C.31     Alineación de bloqueo/desbloqueo entre los protocolos RTPC y de control
       C.32     Tratamiento del temporizador TC10
Anexo D – Arquitectura de protocolo para el control de puerto de usuario RTPC y RDSI (de acceso básico y de acceso a velocidad primaria)
        D.1     Alcance
        D.2     Control de estado de puerto de usuario AB-RDSI
        D.3     Control de estado de puerto de usuario AVP-RDSI
                  D.3.1     División funcional entre LE y AN
                  D.3.2     Transferencia de información entre LE y AN
                  D.3.3     Activación/desactivación
        D.4     Control de puerto de usuario RTPC
Anexo E – Estructuras de trama, puntos de código de mensaje y esquema de direccionamiento para V5.2
Anexo F – Concepto y requisitos para elevar una interfaz V5.1 a la categoría de interfaz V5.2
Anexo G – Requisitos de la AN para la marcación por impulsos
Anexo H – Procedimientos de detección de error de capa 3
Anexo J      – Protocolo de protección - Notas explicativas y flujo de información
        J.1     Información adicional sobre los principios del protocolo de protección
        J.2     Flujo de información
Anexo K – Principios de aplicación del protocolo BCC
        K.1     Introducción
        K.2     Modalidades de utilización de los intervalos de tiempo
        K.3     Reglas de asignación y desasignación de los intervalos de tiempo
                  K.3.1     Consideraciones generales
                  K.3.2     Conexiones multiintervalo
                  K.3.3     Capacidad de contraorden
        K.4     Reglas del procedimiento de auditoría
        K.5     Reglas de notificación de fallo interno en la AN
        K.6     Reglas de fallo interno en la AN
        K.7     Errores del protocolo BCC
        K.8     Flujogramas - Ejemplos de protocolo BCC y coordinación DSS1
                  K.8.1     Llamada RDSI iniciada por el abonado
                  K.8.2     Llamada RDSI iniciada por la red
                  K.8.3     Liberación de llamada RDSI iniciada por el abonado
                  K.8.4     Liberación de llamada RDSI iniciada por la red
                  K.8.5     Soporte del servicio suplementario portabilidad del terminal
        K.9     Flujograma - Ejemplos de coordinación de protocolo BCC y RTPC
                  K.9.1     Llamada RTPC iniciada por el abonado
                  K.9.2     Llamada RTPC iniciada por la red
                  K.9.3     Colisión de llamadas
                  K.9.4     Liberación de llamada
       K.10     Reglas relativas al fallo de enlace
Anexo L – Ejemplos para una implementación con alto grado de interoperabilidad
        L.1     Procedimientos no soportados localmente
        L.2     Procedimientos no soportados a distancia
        L.3     Diseño cooperativo en general
Apéndice I – Bibliografía