Rec. UIT-T G.958 (12/1990) – SISTEMAS DE LÍNEA DIGITAL BASADOS EN LA JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA PARA UTILIZACIÓN EN ...
PREFACIO
1 Introducción
    1.1 Generalidades
    1.2 Siglas
    1.3 Definiciones
        1.3.1 Agente
        1.3.2 interrupción automática del láser (IAL)
        1.3.3 Paridad de entrelazado de bits de orden 8 (PEB-8)
        1.3.4 inmunidad a los dígitos idénticos consecutivos (DIC)
        1.3.5 Canal de comunicación de datos (CCD)
        1.3.6 Canal integrado de control (CIC)
        1.3.7 Pérdida de alineación de trama (PAT)
        1.3.8 Función de comunicación de mensajes (FCM)
        1.3.9 Señal de indicación de alarma de sección de multiplexor (SIA-SM)
        1.3.10 Elemento de red (ER)
        1.3.11 Sistema de operaciones/dispositivo de mediación (SO/DM)
        1.3.12 Fuera de trama (FDT)
        1.3.13 Acceso de tara (ATara)
        1.3.14 Tara de sección de regeneración (TaraSR)
        1.3.15 Terminación de sección de regeneración (TSR)
        1.3.16 generador de temporización del regenerador (GTR)
        1.3.17 Puntos de referencia S/R
        1.3.18 Sub-red de gestión JDS (SRGS)
        1.3.19 Interfaz físico JDS (IFS)
        1.3.20 Tara de sección (TaraS)
        1.3.21 Jerarquía digital síncrona (JDS)
        1.3.22 Función de gestión de equipo síncrono (FGES)
        1.3.23 Módulo de transporte síncrono (MTS-N)
2 Aplicaciones
    2.1 Tipos de sistemas
    2.2 Componentes del sistema
3 Tipo de medio de transmisión
4 Características globales de diseño
    4.1 Diseño del sistema y parámetros ópticos
    4.2 Compatibilidad transversal (Recomendación G.957)
    4.3 Ingeniería conjunta
    4.4 Prueba de dependencia de las secuencias
5 Taras de transmisión
    5.1 Modelo de sección de regeneración
    5.2 Modelo de regenerador y funcionalidad
        5.2.1 Aleatorización en el regenerador
        5.2.2 Señal de indicación de alarma (SIA)
        5.2.3 Utilización dependiente del medio de los octetos de tara
        5.2.4 Enlace intraestación
    5.3 Interfaces del regenerador
6 Características generales de los sistemas de línea ópticos síncronos
    6.1 Señales de sincronización y temporización
    6.2 Temporización del regenerador
    6.3 Característica de fluctuación de fase
        6.3.1 Generación de fluctuación de fase
        6.3.2 Transferencia de fluctuación de fase
        6.3.3 Tolerancia de fluctuación de fase
    6.4 Característica de error
    6.5 Disponibilidad y fiabilidad
    6.6 Condiciones ambientales
    6.7 Seguridad del láser
7 Consideraciones generales sobre la explotación
    7.1 Consideraciones generales
    7.2 Funciones generales de gestión
    7.3 Gestión de averías (mantenimiento)
        7.3.1 Vigilancia de alarmas
        7.3.2 Pruebas
        7.3.3 Eventos externos
    7.4 Gestión de las prestaciones
    7.5 Interfaces de la RGT
    7.6 Canal de órdenes
APÉNDICE I – Realización de la medición de la inmunidad contra dígitos idénticos consecutivos (DIC)
APÉNDICE II – Descripción del dispositivo de interrupción automática del láser (IAL) en caso de ruptura del cable
Referencia