1     Alcance      
 2     Referencias 
 3     Términos y definiciones     
        3.1     Definiciones            
        3.2     Términos definidos en otras Recomendaciones        
 4     Abreviaturas, siglas o acrónimos   
 5     Clasificación de las interfaces ópticas        
 6     Definiciones de los parámetros      
        6.1     Gama de longitudes de onda de funcionamiento del
sistema 
        6.2     Transmisor 
        6.3     Trayecto óptico      
        6.4     Receptor 
 7     Valores de los parámetros ópticos para aplicaciones de SDH        
 8     Método de ingeniería óptica          
        8.1     Hipótesis de diseño 
        8.2     Método de diseño del caso más desfavorable          
        8.3     Método de diseño estadístico          
        8.4     Consideraciones para potenciar el sistema   
        8.5     Ingeniería conjunta  
Anexo A – Consideraciones
sobre la longitud de onda de funcionamiento del sistema     
        A.1     Gamas de longitud de onda de funcionamiento
determinadas por la atenuación de la fibra     
        A.2     Gamas de longitud de onda de funcionamiento
determinadas por la dispersión de la fibra     
Anexo B – Medición de la
plantilla del diagrama en ojo de la señal óptica transmitida     
        B.1     Montaje de medición          
        B.2     Función de transferencia del receptor óptico de
referencia   
Apéndice I – Métodos de
medición de las reflexiones     
        I.1     Reflectómetro óptico de onda continua        
        I.2     Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo         
Apéndice II – Implementación
de la medición de inmunidad a los dígitos idénticos consecutivos (CID, consecutive
identical digit)     
       II.1     Introducción            
       II.2     Método   
Apéndice III – Posible
método para evaluar la contribución del margen de envejecimiento en las
especificaciones de sensibilidad del receptor     
      III.1     Sensibilidad del receptor y apertura del ojo 
      III.2     Método de prueba S/X       
Apéndice IV – Ejemplos de
mejora del sistema     
       IV.1     Ejemplo 1  
       IV.2     Ejemplo 2