ÍNDICE

 1     Alcance       
 2     Referencias
 3     Definiciones             
        3.1     Términos definidos en otros documentos           
        3.2     Términos definidos en esta Recomendación      
 4     Abreviaturas y acrónimos     
 5     Metodología            
        5.1     Metodología básica    
        5.2     Denominación de las capas de transmisión        
        5.3     Denominación de las funciones atómicas y convenios sobre los diagramas           
        5.4     Denominación de los puntos de referencia        
        5.5     Denominación de la información de los puntos de referencia     
        5.6     Asignación del proceso de las funciones atómicas          
        5.7     Reglas de combinación             
        5.8     Denominación de la gestión de averías y la supervisión de la calidad de funcionamiento    
        5.9     Técnicas de especificación de la supervisión de la gestión de averías y la supervisión de la calidad de funcionamiento    
 6     Supervisión
        6.1     Modo punto de terminación de camino y modo puerto 
        6.2     Filtro de defectos        
        6.3     Acciones consiguientes             
        6.4     Correlaciones de defectos        
        6.5     Filtros de supervisión de la calidad de funcionamiento durante un segundo           
 7     Flujo de información (XXX_MI) a través de los puntos de referencia XXX_MP    
 8     Procesos genéricos 
        8.1     Procesos de aleatorización y codificación de línea          
        8.2     Procesos de alineación              
        8.3     Procesos de supervisión de la calidad de funcionamiento             
        8.4     Corrección de BIP        
        8.5     Procesos del GFP         
 9     Calidad de funcionamiento y fiabilidad           
        9.1     Retardo de tránsito     
        9.2     Tiempos de respuesta 
        9.3     Disponibilidad y fiabilidad         
        9.4     Seguridad de los sistemas láser              
10     Funciones genéricas de los equipos 
       10.1     Funciones de la capa trayecto concatenado virtual capaces de LCAS P‑Xv-L (X > 1)              
Anexo A – Asignación y utilización de códigos de etiqueta de señal, tipo  de cabida útil e identificador de la cabida útil de usuario    
        A.1     Código experimental  
        A.2     Códigos patentados    
        A.3     Petición de códigos normalizados         
Anexo B – P-Xv/P-X-L_A_Sk: Cálculo de RI_MST_gen  para _LCASActive = verdadero    
Apéndice I – Ejemplos de matriz de conexión    
        I.1                 Ejemplo de matriz de conexión para conectividad total     
        I.2                 Ejemplo de matriz de conexión para 2 grupos de puertos  
        I.3                 Ejemplo de matriz de conexión para 3 grupos de puertos de tipo I 
        I.4                 Ejemplo de matriz de conexión para 3 grupos de puertos de tipo II
        I.5                 Ejemplo de matriz de conexión para 4 grupos de puertos de tipo I 
        I.6                 Ejemplo de matriz de conexión para 4 grupos de puertos de tipo II
        I.7                 Ejemplo de matriz de conexión implementada      
        I.8                 Ejemplo de matriz de conexión para 3 grupos de puertos (conmutación de grupo de intervalos de direcciones)    
Apéndice II – Ejemplo de operación de indicación distante    
       II.1     Indicación de defecto distante (RDI)      
       II.2     Indicación de error distante (REI)           
Apéndice III – Señal de indicación de alarma (AIS)    
Apéndice IV – Fallo de señal (SF) y degradación de señal (SD)    
       IV.1     Señal fallo de señal de servidor (SSF)    
       IV.2     Señal degradación de señal de servidor (SSD)    
       IV.3     Señal fallo de señal de camino (TSF)     
       IV.4     Señal degradación de señal de camino (TSD)     
Apéndice V – Descripción de la terminología del código de detección  de errores (EDC) N × BIP-m    
Apéndice VI – Cálculos que llevan a resultados de saturación de  la BIP en los Cuadros 6-4 y 6-5    
       VI.1     Introducción  
       VI.2     Cálculos y resultados  
Apéndice VII – Ejemplos de funcionamiento de los procesos dentro de las funciones de adaptación capaces de LCAS    
      VII.1     Configuración básica 
      VII.2     Funciones So y Sk con LCAS habilitado 
      VII.3     Funciones So con LCAS habilitado y Sk con LCAS inhabilitado      
      Página
      VII.4     Funciones So con LCAS inhabilitado y Sk con LCAS habilitado      
      VII.5     Funciones So sin concatenación virtual y Sk con concatenación virtual capaces de LCAS    
Apéndice VIII – Acciones consiguientes para señales que no tienen AIS/FDI definido     
Apéndice IX – Tipos de procesos de reenvío de flujos    
Bibliografía