Rec. UIT-T G.782 – TIPOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE MULTIPLEXACIÓN DE LA JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA (JDS) ...
PREFACIO
1 Introducción
    1.1 Alcance
    1.2 Siglas
    1.3 Definiciones
        1.3.1 Unidad administrativa (UAD)
        1.3.2 Grupo de unidades administrativa (GUAD)
        1.3.3 Canal de comunicaciones de datos (CCD)
        1.3.4 trayecto de orden superior
        1.3.5 adaptación de trayecto de orden superior (ATS)
        1.3.6 conexión de trayecto de orden superior (CTS)
        1.3.7 terminación de trayecto de orden superior (TTS)
        1.3.8 Trayecto de orden inferior
        1.3.9 adaptación de trayecto de orden inferior (ATI)
        1.3.10 conexión de trayecto de orden inferior (CTI)
        1.3.11 terminación de trayecto de orden inferior (TTI)
        1.3.12 Función de comunicaciones de mensajes (FCM)
        1.3.13 tara de sección de multiplexación (TaraSM)
        1.3.14 protección de sección de multiplexación (PSM)
        1.3.15 terminación de sección de multiplexación (TSM)
        1.3.16 interfaz físico de temporización del multiplexor (IFTM)
        1.3.17 fuente de temporización del multiplexor (FTM)
        1.3.18 Tara de trayecto (TaraT)
        1.3.19 tara de sección de regeneración (TaraSR)
        1.3.20 terminación de sección de regeneración (TSR)
        1.3.21 adaptación de sección (AS)
        1.3.22 Jerarquía digital síncrona (JDS)
        1.3.23 función de gestión de equipo síncrono (FGES)
        1.3.24 Tara de sección (TaraS)
        1.3.25 interfaz físico JDS (IFS)
        1.3.26 Módulo de transporte síncrono (MTS)
        1.3.27 Red de gestión de telecomunicaciones (RGT)
        1.3.28 Unidad afluente (UAF)
        1.3.29 Grupo de unidades afluentes (GUAF)
        1.3.30 Contenedor virtual (CNV)
2 Descripción general de las funciones del equipo
    2.1 Método de multiplexación
        2.1.1 Bloques lógicos generalizados
        2.1.2 Flujo de señales de la entrada Rec. G.703 a la salida MTS-N: multiplexación
        2.1.3 Flujo de señales de la entrada MTS-N a la salida Rec. G.703: demultiplexación
    2.2 Operaciones, administración, mantenimiento y provisionamiento (OAMP)
        2.2.1 Aplicaciones de tara
        2.2.2 Acceso RGT
        2.2.3 Canal de órdenes
        2.2.4 Canal de usuario
    2.3 Conmutación de protección MTS-N
        2.3.1 Arquitecturas PSM
        2.3.2 Modos de funcionamiento
    2.4 Interfaces integrados
3. Tipos de equipos de multiplexación
    3.1 Tipo I (véase la figura 3-1/G.782)
    3.2 Tipo Ia (véase la figura 3-2/G.782)
    3.3 Tipo II (véase la figura 3-3/G.782)
    3.4 Tipo IIa (véase la figura 3-4/G.782)
    3.5 Tipos IIIa y IIIb
        3.5.1 Tipo IIIa (véase la figura 3-5/G.782)
        3.5.2 Tipo IIIb (véase la figura 3-6/G.782)
    3.6 Tipo IV (véase la figura 3-7/G.782)
4 Requisitos generales de funcionamiento
    4.1 Descripción general de la temporización y la sincronización
        4.1.1 Generalidades
        4.1.2 Directrices para sincronización
        4.1.3 Especificación de fluctuación de fase y fluctuación lenta de fase
    4.2 Característica de error del equipo
    4.3 Disponibilidad y fiabilidad
    4.4 Condiciones ambientales