Rec. G.763 del CCITT – EQUIPO DE MULTIPLICACIÓN DE CIRCUITOS DIGITALES QUE EMPLEAN MICDA A 32 kbit/s E INTERPOLACIÓN ...
PREFACIO
1 Generalidades
    1.1 Alcance
    1.2 Finalidad
    1.3 Aplicación
2 Definiciones relativas al equipo de multiplicación de circuitos digitales (EMCD)
    2.1 equipo de multiplicación de circuitos digitales (EMCD)
    2.2 sistema de multiplicación de circuitos digitales (SMCD)
    2.3 codificación a baja velocidad (CBV)
    2.4 velocidad binaria variable (VBV)
    2.5 interpolación digital de la palabra (IDP)
    2.6 trama EMCD
    2.7 canal de transmisión
    2.8 canal portador (CP)
    2.9 canal troncal (CT)
    2.10 canal troncal intermedio (CTI)
    2.11 mensaje de asignación
    2.12 correspondencia de asignaciones
    2.13 canal de control (CC)
    2.14 actividad de conjunto
    2.15 factor de actividad vocal
    2.16 razón de datos en banda vocal
    2.17 razón de datos digitales a 64 kbit/s sin restricciones
    2.18 (modo) sobrecarga del EMCD
    2.19 canales de sobrecarga
    2.20 promedio de bits por muestra
    2.21 sobrecarga de transmisión
    2.22 exclusión por ocupación
    2.23 fracción de exclusión por ocupación (FEO)
    2.24 ganancia de interpolación (GI)
    2.25 ganancia de transcodificación (GT)
    2.26 ganancia del EMCD (GMCD)
    2.27 haz
    2.28 modo multihaz
    2.29 modo multidestino
    2.30 eliminación de silencios
3 Función EMCD
    3.1 Generalidades
    3.2 Finalidad
4 Modos de funcionamiento
    4.1 Generalidades
        4.1.1 Modo punto a punto
        4.1.2 Modo multihaz
        4.1.3 Modo multidestino
        4.1.4 Interfuncionamiento
    4.2 Modos de asignación de canales a la estructura portadora
        4.2.1 Preasignación
        4.2.2 Asignación dinámica
5 Requisitos de interfaz
    5.1 Interfaz de transmisión: lado troncal
        5.1.1 Interfaz en el lado troncal a 2048 kbit/s
        5.1.2 Interfaz en el lado troncal a 1544 kbit/s
    5.2 Interfaz de transmisión: lado portador
        5.2.1 Interfaz en el lado portador a 2048 kbit/s
        5.2.2 Interfaz en el lado portador a 1544 kbit/s
    5.3 Interfaces de señalización con el equipo de conmutación (CCI)
        5.3.1 Funciones del interfaz de señalización EMCD-CCI
        5.3.2 Elementos de información externos y mensajes/indicaciones internos
        5.3.3 Traducción de la numeración de circuitos
        5.3.4 Relación de correspondencia de los circuitos y los recursos de transmisión
    5.4 Interfaz hombre-máquina
    5.5 Interfaz de la función operaciones
        5.5.1 Funcionamiento en el lado troncal a 2048 kbit/s o 1544 kbit/s
        5.5.2 Lado portador
    5.6 Interfaz para alarmas locales
    5.7 Interfaz con reloj externo
        5.7.1 EMCD con interfaces de transmisión a 2048 kbit/s
        5.7.2 EMCD con interfaces de transmisión a 1544 kbit/s
    5.8 Estructura de la trama EMCD
        5.8.1 Estructura a 2048 kbit/s
        5.8.2 Estructura a 1544 kbit/s
    5.9 Numeración de los canales portadores y utilización de la trama de portador
        5.9.1 CP de 8 bits (64 kbit/s)
        5.9.2 CP de 5 bits (40 kbit/s)
        5.9.3 CP de 4 bits en la gama normal
        5.9.4 CP de 4/3 bits (32/24 kbit/s) en la gama normal
        5.9.5 CP de 4/3 bits (32/24 kbit/s) en la gama de sobrecarga
        5.9.6 CP de 3/2 bits (24/16 kbit/s) en la gama normal y de sobrecarga resultante del procedimiento facultativo ...
        5.9.7 CP preasignados
6 Estructura de la unidad emisión de EMCD
    6.1 Función procesamiento de canales de emisión
        6.1.1 Inicialización de la unidad emisión de EMCD
        6.1.2 Clasificación de canales troncales intermedios
        6.1.3 Preprocesamiento de entrada
        6.1.4 Cumplimentación de peticiones de servicio
        6.1.5 Generación de mensajes de renovación
        6.1.6 Control del codificador MICDA
        6.1.7 Tratamiento de bancos de bits y creación de canales de sobrecarga
        6.1.8 Retardo de introducción de conectividad
7 Estructura de la unidad recepción de EMCD
    7.1 Función procesamiento de canales de recepción
        7.1.1 Inicialización de la unidad recepción de EMCD
        7.1.2 Preprocesamiento de entrada
        7.1.3 Actualización del mapa de conectividad
        7.1.4 Control de conexión de un decodificador MICDA
        7.1.5 Tratamiento de bancos de bits y obtención de canales de sobrecarga
        7.1.6 Retardo de introducción de conectividad
        7.1.7 Interacciones del PCE y el MCT
8 Tratamiento de circuitos de 64 kbit/s por demanda
    8.1 Generalidades sobre el establecimiento y desestablecimiento de conexiones de 64 kbit/s sin restricciones ...
    8.2 Manipulador de circuitos transparentes (MCT)
        8.2.1 Elementos de información externos
        8.2.2 Elementos de información de CDC
        8.2.3 Otros elementos de información
    8.3 Establecimiento de circuito por demanda
        8.3.1 Establecimiento de circuito normal
        8.3.2 Establecimiento de circuito infructuoso
    8.4 Desestablecimiento de circuito por demanda
        8.4.1 Desestablecimiento de circuito normal
        8.4.2 Desestablecimiento de circuito infructuoso
    8.5 Tratamiento de doble toma
        8.5.1 Condición de doble toma
        8.5.2 Resolución de doble toma
    8.6 Tratamiento de desconexión espuria
        8.6.1 Condiciones de desconexión espuria
        8.6.2 Recuperación de desconexión espuria
9 Control dinámico de carga
    9.1 Generalidades
        9.1.1 Criterios de activación/desactivación del CDC
        9.1.2 Procesamiento y encaminamiento de mensajes
    9.2 Cálculo de la condición de carga (véase la nota)
    9.3 CDC para voz/datos en banda vocal
        9.3.1 Función del EMCD
        9.3.2 Función ICC
    9.4 CDC a 64 kbit/s por demanda
        9.4.1 Función EMCD
        9.4.2 Función ICC
10 Procedimientos de prueba
    10.1 Procedimiento de verificación de canales
        10.1.1 Procedimientos de prueba
        10.1.2 Información de resultados de prueba (EMCD distante)
        10.1.3 Información de resultados de prueba (EMCD local)
        10.1.4 Características de la secuencia de vectores de prueba
        10.1.5 Vectores de prueba de comprobación de canales
    10.2 Pruebas internas
11 Canal de control (CC)
    11.1 Protección contra errores del CC
    11.2 Sincronización del CC
        11.2.1 Patrón de palabra única
        11.2.2 Detección de palabra única
    11.3 Estructura del mensaje CC
        11.3.1 Palabra de identificación de CP
        11.3.2 Palabra de identificación de CTI
        11.3.3 Palabra de datos
        11.3.4 Estructura del CC cuando se utiliza la opción MSU
12 Detección de actividad y discriminación datos/conversación
    12.1 Detector de actividad en emisión
        12.1.1 Umbral y tiempo de funcionamiento
        12.1.2 Control de retención
        12.1.3 Interacción del detector de actividad en emisión con dispositivos de control del eco
    12.2 Discriminador datos/conversación
        12.2.1 Condiciones de salida
        12.2.2 Exactitud
        12.2.3 Tiempo de respuesta
        12.2.4 Detector de tonos de 2100 Hz
    12.3 Detector de señalización
        12.3.1 Exactitud
    12.4 Detector de actividad en recepción
13 Sincronización del EMCD y control del eco
    13.1 Sincronización del EMCD
        13.1.1 Reloj de referencia
        13.1.2 Deslizamientos plesiócronos
        13.1.3 Dimensiones y ubicación de las memorias tampón
        13.1.4 Sincronización de terminales
    13.2 Control del eco
14 Codificadores y decodificadores MICDA
15 Funciones de operaciones y mantenimiento
    15.1 Configuración del EMCD para su funcionamiento en una red
    15.2 Funciones de gestión de sistema
        15.2.1 Facilidades de transmisión
        15.2.2 Prestación de tratamiento del tráfico terminal
        15.2.3 Medida de estadísticos del sistema
    15.3 Sincronizador
    15.4 Enlaces de comunicación
    15.5 Informes
    15.6 Configuración del sistema
    15.7 Estrategia de protección contra fallos
    15.8 Reordenaciones coordinadas del tráfico
    15.9 Hilo de órdenes vocal (HOV)
    15.10 Monitorización en curso de servicio
        15.10.1 Mediciones continuas de la TEB
        15.10.2 Procedimiento de verificación de canales
        15.10.3 Puerto de prueba
    15.11 Condiciones de avería y acciones consiguientes
        15.11.1 Condiciones normales de curso del tráfico
        15.11.2 Condiciones de avería (véase la nota)
        15.11.3 Explicación de las acciones consiguientes
        15.11.4 Consideraciones de alarma específicas de la señalización de línea R2D
16 Glosario
ANEXO A – Ejemplos de estructura de las unidades de transmisión/recepción de EMCD y diagramas LED 763
    A.1 Ejemplo de estructura de una unidad de transmisión de EMCD
        A.1.1 Función de procesamiento de canales de transmisión
    A.2 Ejemplo de estructura de la unidad de recepción de EMCD
        A.2.1 Función procesamiento de canales de recepción
ANEXO A.3
    A.3 Ejemplo de diagramas LED de EMCD
        A.3.1 Diagramas lógicos del lado transmisor del EMCD
        A.3.2 Diagramas lógicos del lado receptor del EMCD
        A.3.3 Diagramas lógicos del tratamiento por demanda de circuitos transparentes
ANEXO B
    B.1 Ejemplo de una técnica de control dinámico de la carga (CDC) con doble promediación
    B.2 Característica de umbral y tiempo de funcionamiento del detector de actividad de transmisión
    B.3 Discriminador de datos/conversación
        B.3.1 Condiciones de salida
        B.3.2 Exactitud
        B.3.3 Tiempo de respuesta
        B.3.4 Detección del tono de 2100 Hz
    B.4 Detector de tono de 2400 Hz
    B.5 Interacciones entre el detector de conversación y los dispositivos de control del eco
    B.6 Sincronización para la temporización
        B.6.1 Funcionamiento punto a punto
        B.6.2 Funcionamiento multihaz
        B.6.3 Funcionamiento multidestino
    B.7 Comportamiento
        B.7.1 Comportamiento con conversación (provisional)
        B.7.2 Comportamiento con datos de banda vocal
Suplemento N.° 1 – INFORMACIÓN PRÁCTICA DE CARÁCTER DIDÁCTICO SOBRE EL EMCD
1 Utilización de sistemas de multiplicación de circuitos digitales (SMCD)
2 Ubicación
3 Requisitos de transmisión
4 Ganancia del EMCD (GMCD)
5 Servicios portadores de la RDSI
6 Restablecimiento del servicio
7 Control de la sobrecarga de transmisión
8 Supervisión del funcionamiento del enlace de transmisión
Referencias
Suplemento N.° 2 – MÉTODOS DE DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS EMCD DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
1 Introducción
2 Perfiles de las rutas
3 Funcionamiento del EMCD
    3.1 Ganancia debida a la IDP para conversación
    3.2 Ganancia debida a la IDP para datos
    3.3 Ganancia debida a la CBV para conversación
    3.4 Ganancia debida a la CVB para datos
4 Cálculo de la ganancia debida al EMCD
    4.1 Limitaciones
    4.2 Ejemplos del cálculo de la ganancia por técnicas simplificadas
        4.2.1 Dimensionamiento del EMCD mediante el perfil de una ruta sin eliminación del silencio
        4.2.2 Dimensionamiento del EMCD mediante el perfil de una ruta, con eliminación del silencio
    4.3 Dos dificultades que no deben pasarse por alto
5 Conclusión