0 Alcance
1
Generalidades
1.1 Consideraciones relativas a la medición
1.2 Definiciones de los puertos
1.3 Abreviaturas
2
Niveles relativos en los puertos de frecuencias vocales
2.1 Niveles relativos en los puertos a cuatro hilos (E4)
2.2 Niveles relativos en los puertos a dos hilos (E2)
3
Ajuste de los niveles relativos reales
3.1 Ajuste del lado decodificación (Tent a Esal)
3.2 Ajuste del lado codificación (Eent a Tsal)
3.3 Capacidad de carga (punto de sobrecarga)
4
Variaciones a corto y a largo plazo de la atenuación en el tiempo
5
Impedancia nominal y pérdida de retorno de los puertos de frecuencias
vocales
5.1 Impedancia nominal
5.2 Pérdida de retorno
6
Asimetría de impedancia con respecto a tierra
6.1 Pérdida de conversión longitudinal
6.2 Pérdida de transferencia de conversión longitudinal
7
Distorsión de atenuación en función de la frecuencia
8
Retardo de grupo
8.1 Retardo de grupo absoluto
8.2 Distorsión por retardo de grupo en función de la frecuencia
9
Ruido de canal en reposo
9.1 Ruido ponderado
9.2 Interferencia a una sola frecuencia
10 Discriminación contra las señales
fuera de banda
10.1 Señales de entrada por encima de 4600 Hz en los puertos
analógicos E4 y E2
10.2 Señales de entrada por debajo de 300 Hz en el puerto
analógico a dos hilos E2
10.3 Requisito general (4 hilos únicamente) 3
11 Señales espurias en el puerto de
salida del canal
11.1 Señales espurias fuera de banda en el puerto de salida del
canal
11.1.1
Señal de entrada en banda
11.1.2 Requisito general
11.2 Señales espurias en banda en el puerto de salida del canal
12 Distorsión total, incluida la
distorsión de cuantificación
13 Variación de la ganancia en
función del nivel de entrada
14 Diafonía
14.1 Generalidades
14.2 Diafonía entre canales de analógico a analógico
14.2.1 Telediafonía medida con una señal de
prueba analógica
14.2.2 Diafonía entre dos sentidos de
transmisión de los canales de analógico a cuatro hilos a analógico a
cuatro hilos
14.3 Mediciones de diafonía en los multiplexores primarios
14.3.1 Medición de la telediafonía y paradiafonía
con una señal de prueba analógica
14.3.2 Medición de la diafonía entre los dos
sentidos de transmisión con una señal de prueba analógica
14.3.3 Medición de la telediafonía y
paradiafonía con una señal de prueba digital
14.3.4 Medición de la diafonía entre los dos
sentidos de transmisión con una señal de prueba digital
15 Interferencia causada por la
señalización
15.1 Canales de analógico a cuatro hilos a analógico a cuatro hilos
15.2 Canales de analógico a dos hilos a analógico a dos hilos
15.3 Canales de analógico a cuatro hilos a digital
15.4 Canales de analógico a dos hilos a digital
16 Eco y estabilidad en los puertos
a dos hilos, E2
16.1 Atenuación de equilibrado del terminal (TBRL)
16.2 Atenuación para la estabilidad (SL)
Apéndice I – Otras mediciones por medio de señales de ruido de anchura de banda
limitada
I.1 Variación de la ganancia en función del nivel de entrada
I.2 Distorsión total, incluida la distorsión de cuantificación
Apéndice II – Método para determinar la relación señal/distorsión total para la
ley A