1 Alcance
2
Referencias
3
Terminología
4
Abreviaturas
5
Clasificación de las interfaces ópticas
5.1 Aplicaciones
5.1.1 Códigos de aplicación para sistemas sin
amplificadores de línea
5.1.2
Códigos de aplicación para sistemas con amplificadores de línea
5.2 Implementación
5.2.1 Configuraciones de referencia
5.2.2 Implementaciones del canal de supervisión
óptico
6 Definición de parámetros
6.1 Salidas de los transmisores
6.1.1 Características espectrales
6.1.2 Potencia inyectada media
6.1.3 Relación de extinción
6.1.4 Plantilla del diagrama en ojo
6.1.5 Frecuencia central
6.1.6 Separación de canales
6.1.7 Desviación de la frecuencia central
6.2 Puertos de entrada de canal
6.3 Interfaces ópticas en los puntos MPI-S y S'
6.3.1 Diafonía óptica en el lado de transmisión
6.3.2 Potencia de salida de canal
6.3.3 Potencia inyectada total
6.3.4 Relación señal/ruido óptica de canal
6.3.5 Diferencia máxima de la potencia de canal
en el punto MPI-S o en el punto S'
6.4 Trayecto óptico
6.4.1 Atenuación
6.4.2 Dispersión
6.4.3
Reflexiones
6.5 Parámetros de los amplificadores ópticos de línea
6.5.1 Variación de ganancia multicanal
6.5.2 Desviación de ganancia multicanal
6.5.3 Diferencia de cambio de ganancia
multicanal
6.5.4 Potencia recibida total
6.5.5 Potencia inyectada total
6.5.6 Figura de ruido espontáneo de la señal
6.6 Interfaces ópticas en los puntos MPI-R y R'
6.6.1 Potencia de entrada media de canal
6.6.2 Potencia total de entrada media
6.6.3 Relación señal/ruido óptica de canal
6.6.4 Diafonía óptica en los puntos MPI-R y R'
6.6.5 Diferencia máxima de la potencia de canal
en el punto MPI-R o el punto R'
6.7 Puertos de salida de canal
6.7.1 Diafonía óptica en los puertos de salida
de canal
6.8 Entrada de los el receptores
6.8.1 Sensibilidad del receptor
6.8.2 Sobrecarga del receptor
6.8.3 Penalización del trayecto óptico
6.8.4 Reflectancia del receptor
6.8.5 Relación
señal/ruido óptica
6.8.6 Gama de longitudes de onda del receptor
6.9 Parámetros del canal de supervisión óptico
6.9.1 Longitudes de onda del canal de
supervisión óptico
7
Valor de los parámetros de la interfaz óptica
Anexo A – Frecuencias centrales nominales
Anexo B – Enfoques alternativos para el canal de supervisión óptico
B.1 OSC a 1480 nm
B.2 OSC en la banda de 1310 nm
B.3 OSC en la anchura de banda de ganancia del EDFA
Apéndice I – Metodología para determinar los niveles de potencia óptica
I.1 Potencia de canal
I.1.1 Potencia mínima de canal
I.1.2 Potencia máxima de canal
I.1.3
Gama máxima para la potencia de canal
I.2 Potencia total máxima
Apéndice II – Selección de la separación mínima de canales y de la frecuencia
de referencia de la rejilla del plan de multiplexación por división de longitud
de onda (WDM)
II.1 Separación de 50/100 GHz y referencia de 193,10 THz
II.2 Referencia absoluta de frecuencia (AFR)
II.2.1 Precisión de la AFR
II.2.2 Estabilidad de la AFR
Apéndice III – Propuesta de asignación de las frecuencias de canal para
aplicaciones basadas en fibras G.652/G.655
Apéndice IV – Propuesta de asignación de las frecuencias de canal para
aplicaciones basadas en fibras G.653
Apéndice V – Metodología de asignación de canales para aplicaciones basadas en
fibras de tipo G.653 con una separación irregular de canales
V.1 Determinación de las frecuencias de canal con separación
irregular
V.1.1 Condiciones básicas de diseño
V.1.2 Determinación del intervalo entre
frecuencias
V.1.3 Anchura de banda óptica para una
asignación de frecuencia con separación irregular
V.2 Asignación de frecuencia a canales con separación irregular y
un intervalo de frecuencia de 25 GHz
V.3 Asignación de frecuencias a canales con separación irregular y
un intervalo de frecuencia de 50 GHz
V.4 Asignación de frecuencias a canales con separación irregular y
un intervalo de frecuencia de 100 GHz
V.5 Impacto de la
separación irregular sobre otros parámetros
V.5.1 Desviación de frecuencia para separación
irregular con desplazamiento de frecuencia
V.5.2 Niveles de potencia
V.6 Bibliografía
Apéndice VI – Utilización de la pre-igualación en el punto MPI-S
Apéndice VII – Ampliación de la Recomendación G.692 para incluir la transmisión
bidireccional mediante WDM
Apéndice VIII – Ampliación de la Recomendación G.692 para incluir la
transmisión de 16 y de 32 o más canales
Apéndice IX – Ampliación de la Recomendación G.692 para
incluir la velocidad de transmisión STM-64