Resumen

El eco tiene un efecto muy importante sobre la calidad de las señales vocales de las redes de telecomunicaciones. El efecto perjudicial del eco es el resultado de la combinación de las reflexiones procedentes de componentes de la red, tales como los convertidores de 2 a 4 hilos, el efecto del procesamiento de la señal y el retardo de transmisión. El eco puede dar lugar a dificultades tanto para el hablante como para el oyente de una conexión telefónica. También puede afectar a la transmisión de datos en banda vocal, al facsímil o a los teléfonos con texto.

Los compensadores de eco de redes digitales están diseñados para eliminar el eco que se pueda presentar al usuario y para permitir la correcta transmisión de datos en banda vocal y de facsímil. En esta Recomendación se describen las características de un compensador de eco, incluida la inhibición por tono dentro de banda y otros mecanismos de control. También se describen una serie de pruebas de laboratorio que se deben realizar sobre un compensador de eco para evaluar su calidad de funcionamiento en condiciones que es previsible encontrar en la red.

Esta versión de la Rec. UIT-T G.168 es una revisión de la anteriormente publicada en junio de 2002. Se han eliminado todas las ambigüedades y errores que contenía esa versión previa. A la prueba N.º 2 se le ha agregado una prueba de convergencia reiterada y se han especificado los requisitos para la prueba N.º2C parte (c). Se aclara la definición de "tiempo de convergencia", debido a que con frecuencia se cita erróneamente en los textos sobre compensadores de eco. La prueba N.º 3 (habla simultánea) se modificó con el fin de examinar tanto la convergencia como la estabilidad durante periodos de habla simultánea; y se han agregado algunos nuevos requisitos a la prueba N.º 3B. El nuevo apéndice IV ofrece orientación sobre el empleo de parámetros para quien desee probar compensadores de eco de acuerdo con esta Recomendación. Aún siguen en estudio algunas pruebas, específicamente la prueba N.º 10C (facsímil), la prueba N.º 11 (compensadores de eco en cascada), la prueba N.º 12 (eco acústico residual) y la prueba N.º 13 (codificadores de baja velocidad binaria). Se pretende tratar estas pruebas en las futuras revisiones de esta Recomendación.