ÍNDICE

 1     Preámbulo
 2     Introducción
 3     Definiciones
 4     Directrices en cuanto a los límites de parámetros individuales de transmisión
        4.1     Objetivo de calidad de funcionamiento de la red para la distorsión de atenuación
        4.2     Objetivo de calidad de funcionamiento de la red para el ruido de circuito
        4.3     Objetivo de calidad de funcionamiento de la red para la distorsión por retardo de grupo
        4.4     Objetivo de calidad de funcionamiento para el eco del hablante
        4.5     Tiempo de transmisión en un sentido
        4.6     Efecto de los errores aleatorios en los bits
        4.7     Efecto de las ráfagas de errores
        4.8     Efecto del recorte de las palabras
        4.9     Degradaciones de la transmisión debidas a procesos digitales
 5     Método de la distorsión de cuantificación
        5.1     Consideraciones generales
        5.2     Análisis
        5.3     Umbral de aceptabilidad
        5.4     Limitaciones
        5.5     Atribuciones de la distorsión de cuantificación a procesos digitales
        5.6     Regla de planificación
        5.7     Limitaciones de la regla de planificación
 6     Método del factor de degradación de equipo
 7     Consideración de los efectos de la combinación de las degradaciones de la transmisión
        7.1     Consideraciones generales
        7.2     Factores de degradación y valor de degradación total
        7.3     Valores de planificación para factores de degradación
 8     Consideraciones relativas al factor de expectativa A
 9     Consideraciones asociadas con el factor de degradación calculado para la planificación, Icpif
10     Efecto de las degradaciones de transmisión en la calidad de los datos en la banda vocal
Anexo  A – Información destinada a la planificación sobre la distorsión de atenuación y la distorsión por retardo de grupo introducidas por los circuitos y centrales de la red telefónica conmutada
Anexo  B – Efecto de las degradaciones de transmisión sobre la transmisión de datos en la banda vocal
        B.1     Introducción
        B.2     Ruido impulsivo
        B.3     Retardo de grupo
        B.4     Fluctuación de fase
        B.5     Distorsión no lineal
        B.6     Relación tono/ruido
        B.7     Deslizamiento de frecuencia
        B.8     Transitorios de ganancia y de fase
Anexo  C – Repercusiones de las características de funcionamiento de la modulación por impulsos codificados diferencial adaptativa (MICDA) sobre la transmisión de datos en la banda vocal
        C.1     Introducción
        C.2     Arquitectura de las condiciones de prueba
        C.3     Conclusiones
Anexo  D – Compatibilidad entre algoritmos de codificación de señales de voz y de datos en banda vocal
Anexo  E – Método de cálculo de los factores de degradación