ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Abreviaturas
 4     Definiciones
        4.1     Red privada
        4.2     Red pública
        4.3     Aspectos relativos a la calidad
        4.4     Red basada en el protocol internet
        4.5     Elementos de red
                  4.5.1     Elementos terminales
                  4.5.2     Elementos de conexión
                  4.5.3     Elementos de transmisión
        4.6     Tipos de conexiones
 5     Configuraciones de referencia
 6     Principio básico de la planificación – método del factor de degradación junto con el modelo E
 7     Parámetros objeto de planificación y sus límites
        7.1     Índice de sonoridad global
        7.2     Eco
        7.3     Tiempo de transmisión en conexiones carentes de eco
                  7.3.1     Consideraciones generales
                  7.3.2     Consideraciones con respecto a los codificadores de baja velocidad binaria
        7.4     Estabilidad
        7.5     Unidades de distorsión de cuantificación
        7.6     Factor de degradación de equipo
                  7.6.1     Factor de degradación de equipo de códecs en condiciones de pérdida de paquetes
        7.7     Variación del retardo en función del tiempo
        7.8     Factor de ventaja A
        7.9     Límites en la interfaz red pública/red privada con respecto al eco
                 7.9.1       Interfaces de redes públicas/privadas – Europa
                 7.9.2       Interfaces de redes públicas/privadas – América del Norte
                 7.10        Parámetros que no son objeto de manera directa de la planificación de la transmisión
                 7.10.1     Respuesta en frecuencia
                 7.10.2     Ruido de circuito
                 7.10.3     Eco para el oyente
                 7.10.4     Efecto local
                 7.10.5     Ruido ambiente
                 7.10.6     Ruido de confort, detección de actividad vocal
                 7.10.7     Corrección de errores sin canal de retorno
       7.11     Sincronización
 8     Cálculo de los parámetros de extremo a extremo
        8.1     Índice de sonoridad global
        8.2     Eco para el hablante
                  8.2.1     Cálculo para conexiones con un trayecto de eco
                  8.2.2     Cálculo para conexiones con dos trayectos de eco
        8.3     Tiempo de transmisión en conexiones carentes de eco
        8.4     Unidades de distorsión de cuantificación
        8.5     Factor de degradación de equipo
        8.6     Factor de degradación de equipo de códecs en condiciones de pérdida de paquetes
        8.7     Variación del retardo en función del tiempo
 9     Aplicación del modelo E en la práctica de la planificación
        9.1     Consideraciones generales
        9.2     Configuraciones de referencia
        9.3     Tratamiento de los parámetros de entrada
        9.4     Interpretación de los resultados
        9.5     Aplicación del modelo E para configuraciones con dos trayectos de eco
        9.6     Utilización de programas informáticos
        9.7     Valores por defecto y gamas de parámetros
10     Reglas para la inserción de compensadores de eco
       10.1     Introducción
       10.2     Características de los compensadores de eco
       10.3     Límites para la aplicación de los compensadores de eco
       10.4     Determinación del emplazamiento
       10.5     Tratamiento de los compensadores de eco en el modelo E
11     Realización de la planificación
       11.1     Consideraciones generales
       11.2     Determinación de los requisitos específicos
       11.3     Definición de las configuraciones de referencia
       11.4     Determinación de los parámetros de la transmisión
       11.5     Cálculo de extremo a extremo con el modelo E
       11.6     Análisis de los resultados
Anexo A – Parámetros de transmisión de elementos específicos
        A.1     Elementos en redes privadas y/o basadas en el IP
                  A.1.1     Aparatos telefónicos alámbricos
                  A.1.2     Aparatos telefónicos sin hilos (incluidos los aparatos sin cordón)
                  A.1.3     Equipos de conmutación
                  A.1.4     Pasarelas IP
                  A.1.5     Líneas arrendadas y troncales de enlace
                  A.1.6     Enlaces por cable de propiedad privada
                  A.1.7     Enlaces por satélite
                  A.1.8     Codificación a baja velocidad binaria
                  A.1.9     Voz por paquetes
                 A.1.10     Compensadores de eco
        A.2     Parámetros de transmisión de redes públicas
                  A.2.1     Atenuación
                  A.2.2     Retardo medio en un sentido
                  A.2.3     Atenuación del eco
                  A.2.4     Inserción de compensadores de eco
                  A.2.5     Unidades de distorsión de cuantificación (qdu)
                  A.2.6     Valores de degradación de equipo (Ie)
                  A.2.7     Parámetros relacionados con la transmisión IP
        A.3     Parámetro de transmisión de la terminación del extremo lejano
                  A.3.1     Escenarios de terminación del extremo lejano de Europa
                  A.3.2     Escenarios de terminación del extremo lejano de América del Norte
Anexo B – Ejemplos de planificación
        B.1     Ejemplo de planificación para el contexto europeo
                  B.1.1     Descripción de la red y demanda del usuario
                  B.1.2     Definición de configuraciones de referencia
                  B.1.3     Determinación de los parámetros de transmisión
                  B.1.4     Cálculos de extremo a extremo con el modelo E
                  B.1.5     Análisis de los resultados
                  B.1.6     Aplicación de compensadores de eco
        B.2     Ejemplo de planificación en el contexto de América del Norte
                  B.2.1     Definición de configuraciones de referencia
                  B.2.2     Determinación de los parámetros de transmisión
                  B.2.3     Cálculos de extremo a extremo con el modelo E
                  B.2.4     Configuración de referencia 1a (aparato analógico @ A, aparato analógico @ B)
                  B.2.5     Configuración de referencia 1b (aparato digital @ A, aparato analógico @ B)
                  B.2.6     Configuración de referencia 2 (escenario de conexión de portátil)
                  B.2.7     Configuración de referencia 3a (aparato analógico @ B)
                  B.2.8     Configuración de referencia 3b (aparato digital @ lado B)
        B.3     Ejemplo de planificación para escenarios basados en la transmisión IP
Anexo C – Control del eco en aplicaciones específicas
        C.1     Trayectos de eco efectivos
                  C.1.1     Trayecto de eco 1: para el hablante en el teléfono sin hilos
                  C.1.2     Trayecto de eco 2: para el hablante en el teléfono sin hilos
                  C.1.3     Trayecto de eco 3: para el hablante en el teléfono sin hilos
                  C.1.4     Trayecto de eco 4: para hablante de la red pública
                  C.1.5     Trayecto de eco 5: para el hablante de la red pública
                  C.1.6     Trayecto de eco 6: para el hablante de la red pública en una llamada internacional
        C.2     Funcionamiento de los compensadores de eco  y los supresores programables
        C.3     Provisión de control del eco para el hablante de la red pública