Alcance
1
Principios
2
Referencias
3
Definiciones y convenios
3.1 Circuitos y conexiones
3.2 Punto de referencia para la transmisión (TRP, transmission reference point)
3.3 Nivel relativo (de potencia)
3.4 dBm0
3.5 Capacidad de manejo de la potencia
3.6 Relación entre índices de sonoridad y niveles relativos
3.7 Determinación del nivel relativo
3.8 Nivel relativo en un punto de un enlace digital
3.9 Secuencia de referencia digital MIC
3.10 Subdivisión de las redes telefónicas con respecto a las
interfaces entre los operadores de red
4
Configuraciones y componentes típicos de la red
4.1 Componentes de red
4.2 Configuraciones de red
5
Control de la estabilidad mediante atribución de atenuaciones a los
circuitos
6
Estrategias de control del eco
7
Consideración del tiempo total de transmisión
8
Efecto de la codificación y del procesamiento de la señal en el trayecto
digital
9
Técnicas de compresión de canal
10 Evaluación de las degradaciones,
individuales y combinadas
11 Planificación de la transmisión
en el contexto de la planificación general de la red
Anexo A – Conceptos de niveles relativos, dBm0, circuitos y conexiones, y
su utilización en la planificación de la transmisión
A.1 Introducción
A.2 Circuitos y conexiones
A.3 Niveles relativos
A.4 Atenuadores digitales y designación de niveles relativos
A.5 Saltos de nivel
A.6 Capacidad de tratamiento de la potencia
A.7 Ejemplos
Apéndice I – Modelo de cálculo orientativo para la planificación de la transmisión
I.1 Introducción
I.2 Estructura y algoritmos básicos del modelo E
I.3 Descripción detallada de los algoritmos
I.4 Fuentes utilizadas en el modelo E para evaluar las
degradaciones y el factor de expectativa