1 Alcance
2 Referencias
3 Definiciones
3.1 Términos definidos en otros documentos
3.2 Términos definidos en la presente
Recomendación
4 Abreviaturas y
acrónimos
5 Convenios
6 Antecedentes
7 Concepto de factores
humanos en los servicios de respuesta a emergencias
7.1 Percepción
7.2 Contextualización
7.3 Comprensión
7.4 Proyección
7.5 Toma de decisiones
7.6 Colaboración
8 Concepto de sistemas de
soporte de respuesta a emergencias
8.1 Recursos multimodales
8.1.1 Información de vídeo
8.1.2 Información de audio
8.1.3 Imágenes
8.1.4 Textos
8.1.5 Información geoespacial
8.2 Funcionalidad de los sistemas de soporte
de respuesta a emergencias
8.2.1 Conocimiento
situacional
8.2.2 Gestión de la seguridad
8.2.3 Compartición de datos
en tiempo real
8.2.4 Conexión con
procedimientos operativos normalizados
8.2.5 Gestión del
equipamiento
8.3 Usabilidad de la interfaz de usuario de
los sistemas de soporte de respuesta a emergencias
8.3.1 Acceso inmediato
8.3.2 Reducción de la carga
cognitiva
8.3.3 Funcionalidad adecuada
8.3.4 Alineamiento con las
necesidades de los usuarios
9 Directrices de las
interfaces de usuario en los sistemas de soporte de respuesta a emergencias
9.1 Uso fácil e intuitivo
9.2 Prestaciones para la movilidad
9.3 Información clara
9.4 Consistencia
9.5 Personalización
9.6 Representación de información prioritaria
9.7 Diseño con capacidad de respuesta y carga
rápida
9.8 Búsqueda rápida y filtrado
Apéndice I Casos de uso de la interfaz de usuario
para equipos de respuesta inmediata en sistemas de soporte de respuesta a
emergencias
I.1 Introducción
I.2 Interfaz de usuario para el conocimiento
de la situación por los agentes de policía en aplicación de la ley
I.2.1 Descripción
I.2.2 Flujos de servicio
I.2.3 Situación
I.3 Interfaz de usuario para la identificación
de pacientes por paramédicos
I.3.1 Descripción
I.3.2 Flujos de servicio
I.3.3 Situación
I.4 Interfaz de usuario para el conocimiento
de la situación por los bomberos
I.4.1 Descripción
I.4.2 Flujos de servicio
I.4.3 Situación
Bibliografía