Rec. UIT-T E.164 (1991) – PLAN DE NUMERACIÓN PARA LA ERA DE LA RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS
PREFACIO
1 Introducción
2 Definiciones
3 Plan de numeración nacional
4 Limitación del número de cifras que han de marcar los abonados
    4.1 Número internacional
    4.2 Número nacional (significativo) - Definición antes de la fecha T
    4.3 Capacidad (de cifras) de los registradores internacionales - Antes de la fecha T
    4.4 Estructura del número internacional RDSI
    4.5 Longitud de número - Después de la fecha T
5 Prefijos e indicativos
    5.1 Aplicaciones
    5.2 Indicativo de país 8), 9)
    5.3 Asignación de indicativos de país
    5.4 Indicativos para nuevos servicios internacionales
    5.5 Prefijo interurbano 8)
6 Principios del plan de numeración de la RDSI
    6.1 Generalidades
7 Principios de asignación de los números
8 Identificación de red
9 Identificación de servicio
10 Identidad de línea llamante/conectada
11 Procedimientos de marcación
12 Direccionamiento dentro de una instalación de abonado
    12.1 Direccionamiento por un número RDSI
    12.2 Subdireccionamiento (ampliación de la dirección de red)
    12.3 Combinación de direccionamiento y subdireccionamiento
    12.4 Delimitadores de dirección
13 Historial de la Recomendación
ANEXO A – Lista de los indicativos de país con las modificaciones acordadas por la Comisión Mundial del Plan, 1988
ANEXO B – Reglas para la asignación de indicativos de país de reserva
ANEXO C – Lista de indicativos de país de reserva para el servicio internacional semiautomático y automático
ANEXO D – Orientaciones para la aplicación de indicativos nacionales de destino (NDC)
ANEXO E – Lista por orden alfabético de las abreviaturas contenidas en esta Recomendación