• Guía para la cooperación entre el UIT y el JTC 1 de la ISO/CEI
  • Índice
  • 1 Introducción
    • 1.1 Objetivo
    • 1.2 Antecedentes
    • 1.3 Organización de la guía
    • 1.4 Referencias
      • 1.4.1 Referencias del UIT-T
      • 1.4.2 Referencias de la ISO/CEI
    • 1.5 Definiciones
      • 1.5.1 Definiciones del UIT-T
      • 1.5.2 Definiciones del JTC 1 de la ISO/CEI
      • 1.5.3 Definiciones relativas a la cooperación entre el UIT-T y el JTC 1
    • 1.6 Abreviaturas
      • 1.6.1 Abreviaturas del UIT-T
      • 1.6.2 Abreviaturas de la ISO/CEI
      • 1.6.3 Abreviaturas relativas a la cooperación entre el UIT-T y el JTC 1
  • 2 Estructuras organizativas
  • 3 Procedimientos organizativos
    • 3.1 Procedimientos del UIT-T
    • 3.2 Procedimientos del JTC 1
  • 4 Modos de cooperación
    • 4.1 Introducción
    • 4.2 Modo coordinación
    • 4.3 Modo colaboración
    • 4.4 Determinación del modo de cooperación
    • 4.5 Terminación de la colaboración y/o publicación de textos comunes
  • 5 Planificación y calendario
    • 5.1 Calendarios de las reuniones de CE/GT y SC/WG
    • 5.2 Coordinación de los programas de trabajo
    • 5.3 Mantenimiento sincronizado de las labores realizadas en cooperación
  • 6 Procedimientos de coordinación
    • 6.1 Generalidades
    • 6.2 Representación para la coordinación
    • 6.3 Contribuciones de coordinación
    • 6.4 Consideraciones especiales sobre las labores del SGFS del JTC 1
  • 7 Colaboración mediante intercambio colaborativo
    • 7.1 Relación de colaboración
    • 7.2 Participación en reuniones de trabajo
    • 7.3 Calendario
    • 7.4 Contribuciones
    • 7.5 Editor para el texto común
    • 7.6 Cómo lograr el consenso
    • 7.7 Informes sobre el estado de los trabajos
    • 7.8 Coordinaciones
    • 7.9 Proceso de aprobación sincronizada
    • 7.10 Publicación
    • 7.11 Defectos
      • 7.11.1 Grupos de Examen de Defectos
      • 7.11.2 Presentación de Informes sobre Defectos
      • 7.11.3 Procedimientos para resolver los defectos
    • 7.12 Enmiendas
  • 8 Colaboración mediante un Grupo Mixto
    • 8.1 Grupo Mixto
    • 8.2 Convocador(es) y Editor(es)
    • 8.3 Participantes
    • 8.4 Reuniones
    • 8.5 Contribuciones
    • 8.6 Cómo lograr el consenso
      • 8.6.1 Elaboración de un proyecto de texto
      • 8.6.2 Redacción de textos provisionales
      • 8.6.3 Resolución de votaciones y comentarios
    • 8.7 Informes sobre el estado de los trabajos
    • 8.8 Coordinaciones
    • 8.9 Proceso de aprobación sincronizada
    • 8.10 Publicación
    • 8.11 Defectos
      • 8.11.1 Grupo de Examen de Defectos
      • 8.11.2 Presentación de Informes sobre Defectos
      • 8.11.3 Procedimientos para resolver los defectos
    • 8.12 Enmiendas
  • 9 Reconocimiento de la cooperación
  • Apéndice I – Formulario Informe sobre Defectos
  • Apéndice II – TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Reglas para la presentación de textos comunes UIT-T | ISO/CEI
    • Índice
    • Preámbulo
    • Introducción
    • 1 Ámbito
    • 2 Referencias normativas
      • 2.1 Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
      • 2.2 Recomendaciones | Normas Internacionales emparejadas, cuyo contenido técnico es equivalente
      • 2.3 Referencias adicionales
    • 3 Definiciones
    • 4 Abreviaturas
    • 5 Convenciones
      • 5.1 Diferencias entre los textos del UIT-T y de la ISO/CEI
      • 5.2 Otras referencias
      • 5.3 Doble notación
      • 5.4 Referencias internas
      • 5.5 Referencias a divisiones y subdivisiones
    • 6 Ordenación general
      • 6.1 Contenido (facultativo)
      • 6.2 Preámbulo
      • 6.3 Introducción (facultativa)
      • 6.4 Título
      • 6.5 Ámbito
      • 6.6 Referencias normativas
      • 6.7 Definiciones
      • 6.8 Abreviaturas
      • 6.9 Convenciones
      • 6.10 Texto de la Recomendación | Norma Internacional
      • 6.11 Anexos que son parte integrante de la Recomendación | Norma Internacional
      • 6.12 Anexos que no son parte integrante de la Recomendación | Norma Internacional
      • 6.13 Índice
    • Anexo A – Ejemplos de estructura y numeración de las notas
      • A.1 Ejemplo de una sola nota incluida en el texto principal
      • A.2 Ejemplo de notas consecutivas en el texto principal
      • A.3 Ejemplo de varias notas incluidas en una división pero no en el mismo lugar
    • Anexo B – Referencias a Recomendaciones
    • Anexo C – Excepciones a las Directrices ISO/CEI, Parte 3
      • C.1 Diferencias
      • C.2 Información complementaria
    • Anexo D – Excepciones a la Recomendación A.15 de la CMNT
      • D.1 Diferencias
      • D.2 Información complementaria
  • Apéndice III – Lista de las Recomendaciones | Normas Internacionales (o Informes Técnicos) con textos comunes o alineados en lo técnico