ÍNDICE

Cometido
Palabras clave
Abreviaturas

ANEXO 1 Protección del servicio de radiodifusión contra los servicios fijo y móvil terrestre
PARTE I AL ANEXO 1 – Servicios de televisión
1.     Intensidad de campo mínima que debe protegerse
2.     Relaciones de protección
        2.1     Generalidades
        2.2     Relaciones de protección para el canal de imagen
        2.3     Relaciones de protección para el canal sonido
        2.4     Relaciones de protección para la interferencia fuera de canal
3.     Margen de protección para los servicios de televisión
4.     Factores adicionales a considerar
        4.1     Factores de ajuste (AF)
        4.2     Interferencias múltiples procedentes de fuentes situadas en el mismo lugar
        4.3     Interferencias múltiples procedentes de fuentes situadas en lugares distintos
        4.4     Alturas efectivas de las antenas transmisoras
5.     Evaluaciones de la interferencia
PARTE II AL ANEXO 1 – Servicios de radiodifusión sonora
1.     Intensidades de campo mínimas que deben protegerse
2.     Relaciones de protección
3.     Margen de protección para los servicios de radiodifusión sonora
4.     Factores adicionales a considerar
        4.1     Factores de ajuste (AF)
        4.2     Interferencias múltiples procedentes de fuentes situadas en el mismo lugar
        4.3     Interferencias múltiples procedentes de fuentes situadas en lugares distintos
        4.4     Alturas efectivas de las antenas transmisoras
5.     Evaluaciones de la interferencia
ADJUNTO  1 AL  ANEXO  1
«Determinación de la intensidad de campo utilizable por el método de multiplicación simplificada
        4.1     Concepto de intensidad de campo utilizable
        4.2     Cálculo de la integral de probabilidad
        4.3     Procedimientos prácticos de cálculo para determinar la intensidad de campo utilizable
ADJUNTO  2 AL  ANEXO  1
ANEXO  2 Protección del servicio móvil terrestre contra el servicio de radiodifusión
1.     Valores mínimos de intensidad de campo que deben protegerse
        1.1     Protección de los sistemas vocales analógicos
        1.2     Protecciones de los sistemas vocales digitales
2.     Relaciones de protección
        2.1     Compartición con el servicio de radiodifusión (televisión) cuando el canal del móvil cae dentro del canal de televisión
        2.2     Compartición con el servicio de radiodifusión (sonido) cuando el canal del móvil cae dentro de 600 kHz del canal de radiodifusión
        2.3     Otros mecanismos de interferencia
3.     Margen de protección
        3.1     Evaluación del margen de protección
4.     Factores adicionales a considerar
        4.1     Discriminación de la antena receptora
        4.2     Alturas de antena
5.     Evaluaciones de la interferencia
ANEXO  3 – Protección del servicio fijo contra el servicio de radiodifusión
Introducción
1.     Intensidad de campo mínima que debe protegerse
2.     Relaciones de protección
        2.1     Compartición en el canal de radiodifusión (televisión)
        2.2     Compartición fuera del canal de radiodifusión (televisión)
        2.3     Otros mecanismos de interferencia
3.     Margen de protección
        3.1     Evaluación del margen de protección
4.     Factores adicionales que deben considerarse
        4.1     Discriminación de la antena receptora
        4.2     Discriminación de polarización de la antena receptora