Política sobre Derechos de Propiedad
Intelectual (IPR)
1 Terminología y definiciones
1.1 Dominio no esencial
1.2 Dominio fuera de banda1
1.3 dBsd y dBasd
1.4 dBc
1.5 dBpp
1.6 Anchura de banda de referencia
1.7 Anchura de banda de medición
1.8 Densidad espectral de potencia
1.9 Potencia media
1.10 Potencia media del canal adyacente
1.11 Potencia de cresta
1.12 Potencia de cresta del canal adyacente
1.13 Banda total asignada
1.14 Anchura de banda total asignada
2 Aplicación de las definiciones
2.1 Emisiones en el dominio fuera de banda
2.2 Emisiones en el dominio no esencial
2.3 Anchura de banda necesaria y dominio fuera de banda
2.3.1 Emisiones de portadora única
2.3.2 Emisiones multiportadora
2.4 Consideraciones sobre dBsd, dBc y dBpp
2.4.1 Signo positivo y negativo de dBsd, dBc y dBpp
2.4.2 Comparación entre dBsd y dBc
2.4.3 Aplicación práctica de los límites de dBsd, dBc y dBpp
3 Métodos para determinar la conformidad con los límites de las emisiones
en el dominio fuera de banda
4 Límites de las emisiones en el dominio fuera de banda para los
transmisores en la gama de 9 kHz a 300 GHz
5 Adaptación de las máscaras fuera de banda proporcionadas en los
Anexos 5 a 12 en casos de sistemas de banda estrecha y de banda ancha
6 Métodos de medición
1 Método de
la potencia en el canal adyacente y en el canal adyacente alterno
1.1 Parámetros que deben medirse
1.2 Unidades de medida
1.3 Bandas de medición
1.3.1 Banda adyacente
1.3.2 Banda adyacente alternativa
1.4 Relación de potencia de la banda adyacente (ABPR, adjacent band
power ratio)
2 Método de la máscara fuera de banda
2.1 Parámetros que deben medirse
2.2 Gama de mediciones
2.3 Máscara fuera de banda
1 Introducción
2 Método discreto
3 Método continuo
1 Ejemplo 1: Varios transpondedores por satélite que cubren la misma zona
de servicio
2 Ejemplo 2: Un solo transpondedor por satélite
1 Etiquetado del eje Y de las máscaras fuera de banda
2 Etiquetado del eje X de las máscaras fuera de banda
1 Introducción
2 Máscaras fuera de banda para estaciones terrenales y espaciales del
servicio fijo por satélite (SFS)
3 Máscaras fuera de banda para estaciones terrenas y espaciales del
servicio móvil por satélite (SMS)
4 Máscaras fuera de banda para estaciones espaciales del servicio de
radiodifusión por satélite (SRS)
5 Máscara fuera de banda para enlaces espacio-Tierra que funcionan en la
banda de 1 a 20 GHz del servicio de investigación espacial, el servicio de
operaciones espaciales y el servicio de exploración de la Tierra por satélite
(SETS)
5.1 Introducción
5.2 Máscaras fuera de banda para el servicio de investigación espacial, el
servicio de operaciones espaciales y el SETS en los sentidos espacio-Tierra y
Tierra-espacio
5.2.1 Parámetros de la máscara de emisión
5.2.2 Aplicabilidad de la máscara de emisión
5.2.3 Fundamentos de las máscaras de emisión
6 Servicios de frecuencias patrón y señales horarias
6.1 Servicios de frecuencias patrón y señales horarias que funciona por
debajo de 30 MHz
1 Televisión digital con canalización de 6 MHz según la
Recomendación UIT-R BT.1306
1.1 Sistemas DVB‑T de 6 MHz
1.2 Sistemas ISDB-T dispuestos en canales de 6 MHz
1.3 Sistemas DTMB dispuestos en canales de 6 MHz
1.4 Otros sistemas de televisión digital de 6 MHz
2 Máscaras espectrales para sistemas de televisión digital y analógica
con canalizaciones de 7 y 8 MHz
2.1 Sistemas de televisión analógica
2.2 Sistemas de televisión digital
2.2.1 Sistemas DVB-T de 7 y 8 MHz
2.2.2 Sistemas ISDB-T de 7 y 8 MHz
2.2.3 Sistemas DTMB de 7 y 8 MHz
1 Radiodifusión sonora con MF en ondas métricas
2 Radiodifusión sonora por debajo de 30 MHz
2.1 Sistemas Digital Radio Mondiale
3 Radiodifusión sonora digital
Sistema digital A
1 Introducción
2 Anchura de banda necesaria
2.1 Impulsos de radar no modulados
2.2 Otras modulaciones
2.3 Valores típicos de la anchura de banda necesaria
3 Límites de las emisiones en el dominio fuera de banda para radares
primarios
3.1 Fórmulas para la anchura de banda a B−40 dB
4 Máscara fuera de banda
4.1 Todas las formas de onda enumeradas en § 3
4.2 Formas de onda excluidas
5 Límite entre el dominio fuera de banda y el dominio no esencial
6 Objetivo de diseño
7 Técnicas de medición
1 Telemetría aeronáutica
2 Otros transmisores de los servicios móvil aeronáutico y móvil marítimo
1 Servicio fijo digital: máscaras espectrales de emisión
1.1 Sistemas por encima de 30 MHz
1.2 Sistemas por debajo de 30 MHz
2 Servicio fijo digital: líneas espectrales discretas dentro de los
límites en frecuencia de las emisiones fuera de banda
2.1 Sistemas por encima de 30 MHz
2.2 Sistemas por debajo de 30 MHz
3 Servicio fijo analógico
1 Equipo de medida
1.1 Receptor de medida selectivo
1.1.1 Detectores del equipo de medida
1.1.2 Anchuras de banda de resolución
1.1.3 Anchura de banda de vídeo
1.1.4 Tiempo de barrido
1.2 Dispositivo de acoplamiento
1.3 Carga del terminal
1.4 Antena de medición
1.5 Condiciones de modulación
1.5.1 Modulación analógica de la voz (por ejemplo, clases de emisión A3E, F3E
y J3E)
1.5.2 Modulación digital (por ejemplo, tipos de emisión F1E, F7W, F9W, G1E,
G7W, D7W)
1.5.3 Otras modulaciones
1.5.4 Señales de entrada de prueba para canales multiportadora
2 Limitaciones de las medidas
2.1 Limitaciones del tiempo de medida
2.2 Señales de acceso múltiple por división en el tiempo
3 Métodos de medición
3.1 Introducción
3.2 Método 1 – Medición de la potencia de la emisión dentro
de banda y fuera de banda suministrada al puerto de la antena
3.2.1 Método de conducción directa
3.2.2 Método de sustitución
3.2.3 Mediciones específicas
3.3 Método 2 – medición de la p.i.r.e. dentro de banda y
fuera de banda
3.3.1 Emplazamiento de prueba para la medición de las emisiones radiadas
3.3.2 Método directo
3.3.3 Método de sustitución