1 Sistemas aeronáuticos
2 Sistemas espaciales de alerta de socorro y de localización
2.1 Requisitos de protección del sistema Cospas-Sarsat
1 Aspectos del soporte físico y del sistema a considerar en las primeras
etapas del diseño de los sistemas a fin de reducir la interferencia procedente
de emisiones no esenciales
2 Gestión de la carga de tráfico
3 Utilización de la banda
4 Canales de guarda
5 Supervisión
6 Cese de la transmisión
1 Arquitectura del receptor
2 Apantallamiento del emplazamiento
3 Medidas operacionales
4 Corrección de errores y entrelazado
5 Diversidad de frecuencia
6 Diversidad espacial
7 Inclinación descendente del haz
8 Diagrama de radiación de la antena
9 Procesamiento de la señal (radar)
10 Filtrado en radiofrecuencia
11 Sistemas de acceso múltiple por división en el tiempo (AMDT)/acceso
múltiple por división de frecuencia (AMDF)
12 Silenciador con codificación digital (DCS, digitally coded squelch)/sistema
de señalización de control de tono continuo (CTCSS, continuous tone control
signalling system)
13 Supervisión
14 Gestión de la carga de tráfico
15 Control de potencia adaptable
1 Introducción
2 Factores específicos
1 Antecedentes
2 Fuentes de interferencia perjudicial
aeronáuticas y no aeronáuticas
3 Atribuciones compartidas
4 Sistemas de radiocomunicación
aeronáuticos
4.1 Radiofaros no direccionales
(NDB, non-directional beacon) (en las bandas en ondas hectométricas y
kilométricas)
4.2 Radiotelefonía analógica y
transmisión digital de datos en las bandas en ondas métricas y decamétricas
4.3 VOR
4.4 Frecuencias de emergencia en
la banda en ondas métricas
4.5 ILS (en las bandas en ondas
métricas y decimétricas)
4.6 DME (en las bandas en ondas
decimétricas).
4.7 Sistema mundial de
navegación por satélite (GNSS, global navigation satellite system)
4.8 MLS
4.9 Radares