ÍNDICE

Anexo 1  Análisis de la compartición entre el servicio MetSat y el SMS en las bandas de frecuencias 1 670‑1 675 MHz y 1 683-1 690 MHz
 1     Introducción
 2     Características del sistema que constituyen las hipótesis del análisis
 3     Metodología del análisis
        3.1     Densidad de ETM
        3.2     Ganancia de la antena de una estación MetSat en dirección del horizonte
        3.3     Áreas de análisis
        3.4     Cálculo de la interferencia
 4     Resumen de los resultados
        4.1     Resumen de las distancias de separación
        4.2     Resumen de las distancias de coordinación
 5     Conclusiones
Anexo 2
Anexo 3  Técnicas de compartición para las estaciones terrenas del SMS y  del servicio MetSat en la banda de frecuencias 1 675-1 690 MHz
 1     Asignación de frecuencia por emplazamiento
        1.1     Método para asegurar la adecuada separación de frecuencia‑distancia (para el caso de la zona de exclusión fija)
        1.2     Comentarios
 2     Zonas de protección determinadas por radiobalizas
        2.1     Método flexible para asegurar la adecuada separación frecuencia-distancia
        2.2     Comentarios
 3     Prevención de la interferencia mediante selección de frecuencias
        3.1     Método para evitar la interferencia a los tipos de estación terrena del servicio MetSat con muchas instalaciones
        3.2     Comentarios
 4     Utilización de frecuencias en una zona de cobertura del haz del SMS únicamente cuando las estaciones terrenas del servicio MetSat no están utilizándolas
        4.1     Compartición en el tiempo de las frecuencias
        4.2     Comentarios
Anexo 4  Consideraciones de compartición para la sub-banda 1 698-1 710 MHz basadas en el concepto de separación en el tiempo
 1     Introducción
 2     Características de los sistemas de meteorología por satélite
 3     Características de los sistemas móviles por satélite
 4    Simulación y análisis técnico
 5     Conclusiones